No te pierdas el IG Live de Indie Rocks! en compañía de La Texana

Un post punk muy a la mexicana se adueñará de nuestra transmisión.

La Texana el proyecto musical de Josué Ramírez, el cual pretende incendiar el post punk mexicano con una ondita bastante singular, la mezcla melodías muy características de la música tradicional mexicana con un género extremadamente diferente, como lo es el post punk, el que nos lleva a hundirnos en sus creaciones musicales, que si aún no has escuchado, seguro te encantará.

La Texana está trabajando sobre su nuevo álbum de larga duración, así como en el lanzamiento de algunos sencillos que ha sacado a la luz, como “Un día como hoy”, canciones que explayan el ser y el estar en el andar musical de La Texana.

No puedes perderte estos y más detalles que nos estará dando a lo largo de la transmisión, así como nos compartirá un poco sobre sus próximas presentaciones en CDMX y Guadalajara.

el-brillante_poster_final_

No olvides conectarte este próximo viernes 17 de marzo, para esta charla en compañía de nuestra anfitriona María Letona, en punto de las 14:00 H. a través del Instagram de Indie Rocks!

PREMIERE: MIXO comparte “A Digital Mind 's  Architecture”

Una exploración a la disyuntiva sobre la Inteligencia Artificial y su capacidad de suplantar la creación.

Con su nuevo sencillo "A Digital Mind 's  Architecture", el productor Rodrigo Galindo Gómez, también conocido como MIXO, nos presenta una realidad automatizada, donde la Inteligencia Artificial puede crear y suplantar distintas ramas, para bien o para mal.

La cuestión está en el aire y el debate explota día a día, la I.A. puede resolver problemas e incluso crear arte y comida, escribir textos como el que estás leyendo. ¿Pero hasta dónde llegan sus límites, hasta dónde se humaniza o sensibiliza en sus creaciones y resoluciones? Bueno, quizás eso sea tema para discutir posteriormente, en esta ocasión, MIXO nos presenta sus alcances computarizados.

Rodrigo usa "A Digital Mind 's  Architecture" para representar una mente colmena, una especie de alma digital colectiva a la que la I.A. invita a subirse a la nube y ser libres dentro de ella, con un mensaje en voces que juegan a modo computarizado.

Por su parte, la melodía es tranquila. Krautrock donde MIXO se encarga de las suaves guitarras, las susurrantes voces, sintetizadores y el bajeo, acompañado de Carlos Molina en la batería.

Como una irónica broma, el arte del sencillo está compuesto por seis imágenes creadas por Inteligencia Artificial que nos muestran un rojizo paisaje futurista, muy al estilo Metrópolis o Blade Runner.

Dale play en exclusiva para Indie Rocks!:

La Vida Bohème en el Foro Indie Rocks!

Con el caribe como mantra, La Vida Bohème 'revienta' el Foro Indie Rocks! con melancolía, pasos de baile y revolución latina.

Pasaron alrededor de cinco años para que La Vida Bohème ofreciera un nuevo concierto en la Ciudad de México. Y luego de una pandemia, nueva música y una evolución enorme de la banda, la noche tuvo todos los factores para ser inolvidable.

Desde 2020 la agrupación se desprendió de su trilogía de álbumes Nuestra, Será, La Lucha que en conjunto formaban una obra conceptual y uniforme que de 2011 a 2017 dejaron claro su discurso.

Ahora, con la llegada de Caribe Caribe, que recopila las canciones de sus dos últimos EPs, la banda se embarca en una nueva aventura, con una gama más amplia de sonidos y siendo fiel a su esencia.

Persíguelo...

En punto de las 21:00 H salió la agrupación acompañada de secuencias y sintetizadores, así como una batería que marcó la pauta. Los cinco venezolanos vestían con trajes amarillos, similares a los que usan los mecánicos y cuerpos de emergencia.

Apretados entre el mar de teclados, percusiones y guitarras, comenzó el show con "El Paraíso Perdido" (lanzada el 11 de junio de 2021) y los saltos y gritos de cientos de personas que escucharon esa canción por primera vez era la respuesta que la agrupación necesitaba para olvidar las tensiones y divertirse.

Justo así, divirtiéndose, La Vida Bohème dio un concierto con el que todos los espectadores se sintieron cómodos, ya que la buena vibra, sonrisas y ganas de bailar contagiaron al recinto que tuvo casa llena.

"Cantan muy bonito", fue el elogio de Henry D’Arthenay al público de la Ciudad de México mientras la banda daba un repaso a las canciones de los últimos 11 años.

Acompañando a la banda estaba un cartel con su nombre que se disfrazaba según las imágenes de un proyector. Esto apoyó a que la puesta visual fuera enriquecedora, ya que por momentos les acompañaban paisajes naturales y en otros habían ilustraciones agresivas que se acoplaban a los saltos y a la energía del concierto.

Decreto de guerra a muerte a los traidores del rock latinoamericano...

El show de La Vida Bohème fue una avalancha de saltos; sin embargo, también fue una aventura de sonidos, improvisación, baile y melancolía. Muchas de las personas que estaban en el concierto crecieron con la banda, por ello había mucha emoción a la hora de cantar.

Por momentos La Vida Bohème era una banda de punk, en otros era un proyecto de dance y en otros más era un conjunto que tocaba piezas románticas e introspectivas. Esto hizo que su presentación tuviera muchos momentos altos, ya sea por la intensidad o por la intimidad de cantar al unísono con el respetable.

"Flamingo", por ejemplo, fue un momento sumamente emotivo, y mientras todos cantaban a la par de Henry y compañía, una mujer dio la espalda, volteó a ver a su pareja y le cantó "tú eres mi calma, tú eres mi calma..."

Para "Lejos", Henry se apoyó del público para cantar con nostalgia ese famoso "¿Qué estoy haciendo aquí pagando para vivir?". En un momento, este se dejó caer a la gente, quien lo sostuvo y coreó una de las piezas más significativas de la banda.

A lo largo de canciones como "Cementerio del Este" y "La Piel del Mal", la banda sacó los pasos de baile de la gente, y con juegos de sintetizadores y versiones extendidas dieron un sentido de club nocturno al escenario de la Ciudad de México.

Sin embargo, los momentos más intensos de la banda fueron cuando Henry bajó al escenario y entre todo el público gritó "Decreto de guerra a muerte a los traidores del rock latinoamericano", que es el inicio de "Acción".

Estallaron las distorsiones y todos se unieron en un slam intenso que tenía en el centro al vocalista. Posteriormente llegó "El Zar" y "Nicaragua", que continuaron para cerrar una noche llena de empujones, codazos y buena onda.

Al final llegó "La Vida Mejor", que dejó un mantra latino y cerró la noche con sonrisas y abrazos entre el público.

Combativo y humano. Si preguntan, La Vida Bohème es Latinoamérica

La agrupación tocó finalmente en la Ciudad de México (donde viven los integrantes desde hace años) en un show que fue sumamente esperado.

Es impresionante como luego de más de una década persiste ese sentido humano en sus canciones, que te invita a pelear, a no acomplejarte por nada y a dejarte ir en la aventura.

La Vida Bohème es esa banda que nunca dejó de protestar, que siempre estuvo del lado de la revolución, de la crítica, de la energía y de no quedar bien con nadie.

Al final, ese sentido impacta positivamente en sus escuchas, ubicados en las ciudades latinoamericanas que sienten y recuerdan que gritar solo nos hizo "vulnerables".

Es una banda intensa, agresiva, que vale la pena ver para sacar el estrés, para conmoverse y para recordar que somos, individual y colectivamente.

Si no has escuchado su nuevo álbum te invitamos a hacerlo a continuación. Probablemente encuentres el nuevo soundtrack de tu vida, te den ganas de meterte a un slam y sobre todo, posiblemente te den ganas de preguntarte "¿Cómo va a ser la vida mejor?".

Tame Impala + Cuco en el Palacio de los Deportes

¿Hay algo que Tame Impala no haga bien?

No recuerdo exactamente cuántas veces ha venido Tame Impala a la Ciudad de México y tampoco cuántas de esas he podido disfrutar el show, pero sin duda todas han sido una gran experiencia que repetiría una y otra y otra y otra vez. La vida ha cambiado desde aquella ocasión en la que el COVID atacó y nos arrebató la fortuna de tenerles en el mismo escenario que Clairo y MGMT, desde entonces mi mente no deja de pensar que ese pudo haber sido “el show”, pero en fin; este 2023 decidió recibir en su tercer mes a los australianos para continuar con el Slow Rush Tour y no cancelarlo por nada del mundo, eso evidentemente incluye fracturas de cadera por parte de Kevin Parker.

Si hay algo que ECO hace bien, es ser puntual y esta no fue la excepción. A eso de las nueve de la noche el Palacio de los Deportes aún no estaba lleno pero eso no impidió que Cuco apareciera para robarse la atención de todes los presentes. El chicano está en su momento más psicodélico y eso combina a la perfección con Tame Impala. En 45 minutos de set Cuco se aventó una canción nueva, inédita y muy experimental que se acompañó de ranas y payasos caminando en las coloridas pantallas que brillaban a su espalda, pero también llegaron rolitas como “Lo Que Siento” y “Under The Sun”, que nos pusieron a todes en un mood buena onda y listo para recibir lo estelar de la noche. Antes de despedirse, Cuco se encargó de tomarse un minuto para lograr que las personas que estábamos en el espacio general pudiéramos respirar bien y no nos sofocáramos entre sí, pero también mencionó sentirse orgulloso de ser mexicano y feliz de compartir el momento con seres que comparten sus raíces.

TAME2023_0310_222037-4265_LIV

Poco a poco el lugar comenzaba a dejar de tener espacios vacíos, y es que más de 17 mil personas estábamos a punto de vivir un momento mágico en el que no sabíamos muy bien cómo iba a funcionar con Kevin Parker sin estar al cien. Sentado, con muletas, en una cama, en un trono…, nadie sabía. De un momento a otro todas las luces se apagaron y el video introductorio apareció en la pantalla para recetarte un buen rushium.

Tame Impala apareció y “One More Year” fue la primera rolita, así, igualito que en The Slow Rush, y poco a poco llegaron más. “Borderline”, “Nangs”, “Mind Mischief” y “Breathe Depper” le abrieron paso a que Parker pidiera que todo se volviera una locura al estilo de la CDMX y fue como inició “Elephant”, ese clásico en el que sabes que si no brincas vas a sentir que el piso se mueve porque todes los demás lo están haciendo. En los momentos en los que Kevin interactuaba con el público se podía notar que lo estaba disfrutando mucho y ninguna complicación médica iba a hacer que no lograra su cometido.

Entre muletas, una silla y luces que viajaban entre azul, rojo y amarillo, Parker mencionó que ama este país y a su gente, también dijo “mi cuerpo está ligeramente roto, pero mi espíritu está al cien por ciento” y así fue como las 19 canciones que dieron vida al show culminaron con “New Person, Same Old Mistakes” para que tras el encore aparecieran “The Less I Know The Better” y “One More Hour”.

Si algún día tienes la oportunidad de estar en un concierto de Tame Impala, aprovéchala.

Las Ultrasónicas en el Foro Indie Rocks!

Poder femenino; locura desenfrenada. F*ck yeah!  

El Foro Indie Rocks! ha recibido a cientos de proyectos musicales, cada uno de ellos con una fan base muy particular y distinta entre sí; sin embargo, lo que se vivió anoche fue realmente impactante; en pocas palabras una locura; -en el buen sentido, claro está-. Tras un periodo de pausa de casi 10 años el trío conformado por Jenny Bombo, Ali Guagua y Roxxxy Glam anunció su regreso a los escenarios con una presentación en el recinto de la Roma Norte; un suceso conmovedor y tremendo. Las Ultrasónicas están de vuelta con mucha energía, mucha furia y mucho poder.

El venue ya se veía abarrotado desde temprano. ¡El sold out era evidente! Por el foro desfilaba gente de todas las edades que esperaban ansiosas ver a la agrupación mexicana. Mientras todos llegaban y se acomodan, DJ Peppers Jet hizo lo suyo, abrió paso a un reventón entre clásicos desde Plastilina Mosh hasta Rage Against the Machine y alguno que otro temazo que te hacía sentir en una fiesta.

Con chela y papitas en mano, una hora más tarde, Las Fokin Biches arribaron al escenario. Encapuchadas y con letreros de protesta, la agrupación hizo lo suyo. Ruido, gritos, frenesí, líricas en pro de los derechos resonaron a lo largo de esta presentación que se vivió como una manifestación. Temas como "Alicia" y "Perro Jarioso", fueron interpretados. ¡Vaya momento!

LasFokinBiches_ForoIndierocks_edwinlopez_4

La adrenalina corría por las venas de cada uno de los presentes y la verdad es que no tuvieron que esperar mucho para que comenzara el acto estelar. En cuanto la música de fondo se desvaneció, comenzaron los gritos de emoción y los aplausos; era imposible que tu piel no se enchinara con tremendo acontecimiento. Fueron cerca de cinco minutos en los que el público celebró el regreso de Las Ultrasónicas quienes en ese momento permanecían estupefactas sobre el escenario; pero eso sí, con una amplia sonrisa en el rostro.

Tras la emoción, unas de las primeras frases que pronunciaron las integrantes de la banda, fueron: "gracias" y  "chicas, las queremos aquí adelante, pasen sobre esos cabrones si es necesario". Las morras hicieron caso desde el primer segundo y de inmediato supimos quiénes mandaban.

20 clásicos se aventó la triada mexicana. Su poderosa influencia del rock punk, garage surf hizo de las suyas; llevando al público a un mosh pit con gritos de libertad. El poder femenino se podía percibir hasta en el aire. Desde "Temas Ultras" hasta "Perra"; la emoción vivió de principio a fin con invitados especiales como La pájara peggy y el monstruo verde.

La fuerza de Las Ultrasónicas es magia y estruendos arriba y abajo del escenario. Su poder de convocación, su intención de armar el relajo duro para alivianarnos y divertirnos, y al mismo tiempo, expresar una opinión sincera; sigue y seguirá estando presente. ¡Larga vida a Las Ultrasónicas!

 

The Chemical Brothers comparte un adelanto de “No Reason”

Viernes de música nueva, ponte los audífonos y checa lo que se viene del dúo inglés.

The Chemical Brothers, ha compartido a través de redes sociales el adelanto de lo que será su nuevo sencillo, "No Reason", los fans se han vuelto locos con la publicación del video de 34 segundos en donde podemos escuchar unas notas vibrantes en una explosión de ritmos que te harán mover de pies a cabeza.

Esta nueva rolita estará disponible a partir de la próxima semana, específicamente este viernes 17 de marzo y no solo se ha compartido el fragmento de esta nueva explosión de sintetizadores, sino que también se ha compartido la portada oficial, así que no olvides pre guardar aquí, 

https://twitter.com/ChemBros/status/1634175988941697024?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1634175988941697024%7Ctwgr%5E65a9cd12789a043fa55f3fc27137076ba4d8c84f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.nme.com%2Fnews%2Fmusic%2Fthe-chemical-brothers-incoming-new-single-no-reason-teaser-listen-3411480

 

Después de haber compartido en 2021, dos sencillos independientes, los cuales fueron; ''The Darkness That You Fear'' y ''Work Energy Principle'', el dúo regresa para romperla y consentir a sus más fieles seguidores con nuevas creaciones que hasta ahora han sido del agrado del publico pues los comentarios optimistas no se han hecho esperar entre los escuchas.

Además de música nueva, la agrupación también tiene presentaciones programadas a lo largo de este año, siendo el Coachella, uno de los más esperados.

Te recordamos que "No Reason", estará disponible la próxima semana, así que no olvides estar al tanto de Indie Rocks! para saber mas de está y más noticias.

The White Stripes reeditará 'Elephant'

Cumpliendo 20 años desde su lanzamiento, el revamp estará disponible en forma de LP.

Corría el año del 2003, cuando The White Stripes lanzó Elephant, su cuarto álbum y el primero que grabaron para una gran disquera, logrando vender más de un millón de copias. Mientras se aproxima el 1 de abril, la celebración de sus 20 años nos recuerda su legado, por lo que hoy anuncian la reedición del álbum, con grabaciones en vivo e inéditas en forma de un vinilo de doble cara.

Elephant es un álbum que representa un parteaguas en la carrera del dúo, con un sonido más estridente y paranoico, llevándonos por la oscuridad, aunque con algunos tracks como “Fell in Love With a Girl” o “We’re Going To Be Friends”, mostraron un lado más bien dulce. Sin embargo la mayoría de sus contenidos exploran la desilusión y el rechazo. Se trata de la mezcla perfecta de blues, punk y garage rock. 

La reedición se conforma de la grabación en vivo del álbum, realizada en el show del 2 de julio del 2003, que la banda tuvo en el Chicago Aragon Ballroom. Compuesto por 27 tracks, estará disponible el 31 de marzo vía Third Man Records, con una remasterización HD del audio, digital y en físico. Por el momento se ha lanzado un preview de este trabajo, en forma de video con la canción “The Hardest Button to Button”, compuesto a través de grabaciones y fotos nunca antes vistas de Jack y Meg White en el Elephant Tour

Además de esto, la celebración incluye el lanzamiento de nueva merch y merch conmemorativa del álbum, disponibles en el siguiente enlace. En cuanto al material inédito, podremos encontrar un cambio en “Seven Nation Army”, con cuatro barras extra al final de la canción, nuevos versos que habían sido eliminados de “Girl, You Have No Faith In Medicine?”, así como una versión temprana de “You’ve Got her In Your Pocket”.  

El lanzamiento del doble LP, incluirá un DVD de grabaciones de su show del 2003 en Japón, una entrevista que no había sido lanzada de Jack y Meg, además de un booklet de 28 páginas que contiene fotos inéditas de la portada del álbum, del backstage, propuestas de tracklists, posters y más. Puedes pre-ordenarlo en el siguiente enlace.

The Cure busca prevenir la reventa en sus próximos shows

Buscan que los verdaderos fanáticos sean quienes adquieran entradas.

Evitar a toda costa la reventa de boletos y los altos costos de terceros es su misión, The Cure trabajó mano a mano con los promotores para ajustar precios y realizar protocolos contra la reventa de tickets en su próxima gira.

Con la promesa de su tour mundial Shows Of A Lost World '23, que por el momento solo tiene confirmadas las citas para Estados Unidos y Canadá, la banda liderada por Robert Smith confirmó la forma en la que lanzarán a la venta las entradas de los conciertos, mismas que tendrán una amplia gama de precios.

Queremos que la gira sea costeable para todos los fans, hemos elegido un amplio (y creemos que justo) rango de precios para cada show".

Habrá un registro dentro de Ticketmaster llamado Verified Fan (fan verificado), lo cual no garantiza que se puedan obtener las entradas, pero es una barrera de seguridad contra revendedores y bots. Los boletos serán intransferibles, apoyando la idea de que quien los compre, sea la misma persona que asista a los conciertos.

En caso de que alguien no pueda acudir, podrá vender su boleto en la sección Face Value Exchange (intercambio de valor nominal) en el mismo sitio de Ticketmaster. Ahí, quien venda su boleto se registra y lo pone al mismo precio que lo adquirió, garantizando una entrada legal y al costo.

Estas normas no aplicarán para los shows en Nueva York, Illinois y Colorado, pues curiosamente sus leyes prohíben algunas de éstas prácticas, "defendiendo a los revendedores", indicó The Cure en su comunicado, invitando a evitar la reventa y los altos precios en esas ciudades. Sugieren usar sitios que también usan intercambio de valor nominal como twickets.live o chashortrade.org.

La venta inicia el lunes 13 de marzo.

The_Cure_NA_Tour_2023

Cuco estrena canción con The Marías 

“Si me voy” ya cuenta con video y la canción está disponible en diversas plataformas.

Dos de los artistas icónicos del indie joven del momento, Cuco y The Marías, se unieron en una canción que le canta a los sentimientos más profundos de una relación amorosa. Se trata de “Si me voy”, el regreso de Cuco tras el lanzamiento del Fantasy Gateway (2022) y “Best Disaster”.

Cuco es un músico que está en constante movimiento, en 2022 compartió colaboraciones musicales con Bratty, Adriel Favela, Kacey Musgraves y más artistas. Sobre su más reciente entrega, Cuco declaró:

'Si Me Voy' es una gran mezcla de energía y euforia que hace que la canción se sienta especial, colaborar con mis amigas The Marías fue una elección natural que unió la canción de una manera única".

El video de “Si me voy”, dirigido por Carlos López Estrada y Jeff Desom, muestra a Cuco atrapado en un bucle de tiempo que constantemente se repite como loop, mientras diferentes elementos van cambiando y mostrando escenas ficticias de su vida.

La gira que Cuco anunció a principios de 2023, tocará la Ciudad de México este 10 y 11 de marzo junto a Tame Impala.

Dale play a “Si me voy” aquí.

Fever Ray estrena video de “Even It Out”

Con sintetizadores efervescentes Karin Dreijer da la bienvenida a su nuevo álbum y estrena su nuevo video musical.

Tras el lanzamiento de su nuevo álbum Radical Romantics, Fever Ray ha estrenado el video musical de su tema “Even It Out” al que se unen los músicos y compositores de la banda de rock industrial Nine Inch Nails (NIN), Trent Reznor y Atticus Ross.

Después de cinco años, la integrante del dúo de música electrónica The Knife, sorprende con una efervescente colisión de sintetizadores que dan vida a los románticos radicales que merodean entre sus letras incómodas. Bajo la producción de Reznor y Ross, “Even It Out” es una pista amenazante contra el acoso escolar y su video musical no se queda atrás.

Con una capa gruesa de maquillaje drag, Karin Dreijer, da un guiño a Female Trouble, película dirigida por John Waters y estrenada en 1974, en donde una adolescente malcriada huye de casa y queda embarazada para, posteriormente, desarrollar una vida criminal llena de violencia y excentricidad.

Bajo arreglos siniestros y temas que hacen una reflexión sobre el anhelo, el miedo y las caídas libres en el amor Radical Romantics da muestra de una composición en espiral dentro de un proyecto lleno de matices que dan vida a una danza tecnicolor.

Ante el estreno de este nuevo álbum y el video de una canción dedicad a Zacharias (“This is for Zacharias who bullied my kid in high school”) Fever Ray está preparada para embarcarse en su gira There’s No Place I’d Rather Be Tour con espectáculos dentro del continente europeo y América del Norte.