Se prepara filme sobre vida de Dave Grohl

Mientras Foo Fighters se toma un pequeño descanso entre álbumes, Dave Grohl trata de llevar su vida a la pantalla grande.

Recientemente Virginia Hanlon Grohl, madre de Dave Grohl, presentó su libro From Cradle to Stage: Remarkable Stories from Mothers Who Rocked para el cual entrevistó a las madres de diferentes figuras famosas del mundo de la música como Dr. Dre, Michael Stipe, Amy Winehouse, Adam Levine, las hermanas Haim y Mike D.

En conferencia durante el Brisbane Music Festival habló sobre su hijo y su experiencia como madre de una estrella de rock, también reveló que un filme titulado From Scream to Nirvana to Foo Fighters está siendo realizado, pues el interés de su hijo por el cine se expande –en el pasado este ha hecho desde cameos en Tenacious D in the Pick of Destiny hasta toda una serie documental con Sonic Highways Sound City–.

La más reciente evidencia de que el trabajo de filmación del proyecto ha comenzado es un tweet del director de Annandale High School –preparatoria a la cual asistió Grohl– en el que se le ve junto al vocalista de Foo Fighters y en el cual describió la presencia de un equipo de grabación. Hasta ahora no se tienen más detalles del proyecto.

 

El próximo 16 de enero Foo Fighters formará parte del concierto tributo al fallecido Chris Cornell, I Am The Highway: A Tribute To Chris Cornell, el cual tendrá lugar en Los Angeles Forum y contará con las presentaciones de ex integrantes de Soundgarden, Temple of the Dog y Audioslave, además de Metallica y Ryan Adams.

Nuevos integrantes del Salón de la Fama del Rock & Roll

Del protagonismo de Def Leppard al segundo aplauso de Stevie Nicks.

El día de hoy, el Comité del Salón de la Fama del Rock & Roll dio a conocer los nombres de las y los artistas que se unirán a la lista encabezada por David Bowie, Aretha Franklin, Led Zeppelin y Prince. De las 15 nominaciones anunciadas en octubre de este año, las figuras ganadoras fueron: The Cure, Def Leppard, Janet Jackson, Stevie Nicks, Radiohead, Roxy Music y The Zombies.

Pese a la tensión entre el éxito comercial y la reverencia de los críticos, el proceso de selección se realizó –apunta el productor Jon Landau “de la manera más transparente posible”. Además del profesionalismo del Comité –pues lo integran historiadores y referentes de la industria musical– se tomó en cuenta la opinión de fans. “La decisión final es el resultado de más de 1000 votos”, rescató el portal web de National Public Radio.  

De acuerdo a medios como Loudwire, The Guardian y CNN, la ceremonia se llevará a cabo el 29 de marzo de 2019 en el Barclays Center, será presentada por la empresa norteamericana Klipsch Audio y se transmitirá por HBO y Sirius MX.

Respecto a la venta de entradas, el personal del Salón de la Fama del Rock & Roll informó que los precios y fechas de preventa se anunciarán a principios del próximo año.

A 32 años de la inclusión de Chuck Berry, Fats Domino y Buddy Holly

Desde 1986, el Salón de la Fama del Rock & Roll ha reconocido el trabajo de 323 intérpretes, compositores, productores y ejecutivos de la industria de la música. Algunos de los factores tomados en cuenta son influencia, innovación, técnica y estilo.

A pesar de aplaudir la trayectoria de Patti Smith, Brenda Lee, Grace Slick, Ruth Brown y Joni Mitchell, la historia del Salón de la Fama del Rock & Roll ha tenido como constante el predominio de hombres (tanto en nominaciones como en ganadores). En esta lógica, cabe rescatar que Stevie Nicks es la única figura femenina reconocida en dos ocasiones.

“Tengo mucho que decir al respecto, pero prefiero guardar mis palabras para después. Por ahora solo diré que he estado en una banda desde 1968. Reconocer mi trabajo como solista provoca que respire hondo y sonría. Es un sentimiento glorioso”, expresó la intérprete de “Landslide” para Rolling Stone al recibir las buenas nuevas.

TOP 50: Los mejores discos del 2018

Como cada año, Indie Rocks! selecciona los mejores discos que nos dio 2018 ¿Cuál es tu favorito?

La cuenta regresiva para que termine el 2018 comenzó, es por eso que el equipo editorial de Indie Rocks!, elegimos los mejores discos de este año.

La selección de los 50 materiales se realizó bajo diferentes criterios, considerando la calidad de producción, sonido, propuestas, experimentación e interés de nuestro público.

Elegir este número de LPs no ha sido fácil, debido a la amplia cantidad de materiales de gran calidad que han sido liberados en estos últimos 12 meses. Con la tecnología en ascenso ahora es más fácil encontrar discos de diversos puntos del planeta, géneros y hasta de artistas que necesitan ser escuchados.

A lo largo de esta media centena de álbumes podrás encontrar sonidos que lograron captar nuestra atención como son: pop, rock, psicodelia, noise y hasta el trap, uno de los géneros que hizo mayor eco en este agitado año.

Esperamos el 2019 con ansias para poder escuchar lo nuevo y así poderte compartir nuestros materiales.

¿Listo? Aquí está nuestro top.

¡Compártenos tus impresiones en nuestras redes sociales!

Facebook // Twitter // Instagram

Jonny Greenwood estrenará score en vinilo

De la pantalla grande a la sala de tu casa, pronto podrás disfrutar de un score clásico de Jonny Greenwood en vinilo.

2007 fue el año en el que pudimos disfrutar de There Will Be Blood, una cinta dramática protagonizada por Daniel Day-Lewis y dirigida por Paul Thomas Anderson, cuya banda sonora corrió a cargo del reconocido multinstrumentista, Jonny Greenwood.

Desde ese entonces, la obra musical que acompaña la película ha estado disponible en formato digital a través de Nonesuch Records, pero no ha sido sino hasta ahora que el sello anunció el lanzamiento de una edición especial en disco de vinilo.

El lanzamiento será estrenado el próximo 18 de enero a través del mismo sello e incluirá dos temas inéditos: “Proven Lands (Intro)” y “De-Tuned Quartet”.

Jonny Greenwood_There Will Be Blood

La unión entre estos dos talentos no es algo nuevo. El resultado del score fue tan positivo, que aquella sería la primera de cinco colaboraciones entre Jonny Greenwood y Paul Thomas Anderson, siendo Phantom Thread su obra más reciente, con la que obtuvieron una nominación a los Premios Oscar 2018, en la categoría a mejor banda sonora.

De hecho, la relación ha sido tan cercana que el director corrió a cargo de los videoclips para los temas "Present Tense", "The Numbers" y "Daydreaming", pertenecientes a Radiohead y estrenados en 2016.

Alice In Chains prepara un cortometraje

Los titanes del grunge, Alice In Chains convertirán Rainier Fog en una historia visual.

Jerry Cantrell y compañía estrenaron su sexto álbum de estudio este año –el tercero de Alice In Chains con William DuVall como su vocalista líder– y acaban de anunciar en redes sus planes de hacer un visual para cada uno de los temas incluidos en la placa.

“Siempre hemos jugado con la idea de crear videos para cada canción en uno de nuestros álbumes. Así que no solo lo hicimos por Rainier Fog, se salió completamente de control y ahora hicimos toda una maldita película. Todo lo que se verá en los videos serán imágenes de Black Antenna como prefacio para el lanzamiento del filme completo”, escribió el baterista Sean Kinney.

Aún está por confirmarse la fecha de estreno del filme Black Antenna pero mientras llega más información puedes ver un pequeño teaser a continuación.

Previamente pudimos ver los videoclips de los sencillos “The One You Know” y “Never Fade” como pequeñas probadas de este proyecto titulado Black Antenna. En estos videos la banda intercaló fragmentos de ellos tocando con una historia con tintes de ciencia ficción y terror que involucraba alienígenas y criminales.

Matt Helders de Arctic Monkeys abrirá cafetería

Ambulo es el nombre del café que Matt Helders administrará junto a su amigo James O'Hara.

La agrupación de Sheffield es en la actualidad la banda más exitosa, por lo menos del Reino Unido; se estima que la fortuna de cada uno de sus integrantes supera los 20 millones de dólares, así que no es extraño que compren negocios e inviertan ese dinero. Todos los miembros de la banda se han mudado a Los Ángeles, pero uno de ellos piensa regresar a su ciudad natal para inaugurar una cafetería.

Matt Helders, baterista de los Arctic Monkeys, se adentrará en el negocio del café junto a su amigo James O'Hara. Estos dos llevan un buen tiempo conociéndose, tanto que en 2009 O'Hara convenció a Helders de involucrarse con él en la organización del festival Tramlines.

La noticia fue confirmada través de la cuenta de Instagram de Matt Helders, quien subió una foto con el nombre de la cafetería, Ambulo, y una pequeña descripción aclarando el asunto: “Llegando en 2019, todo el día café en Sheffield. Esto es diferente a lo que normalmente publico, pero estoy entrando en el negocio de los restaurantes, lo creas o no. Feliz de hacerlo con mi compañero @jamesohara1 y su gran equipo. @weareambulo".

Entrevista con Mineral

La música es perpetua y Mineral lo sabe.

La banda demuestra que la música no muere, y regresa después de 20 años de ausencia con un libro recopilatorio: One Day When We Are Young at 25, y se prepara para regresar a los escenarios.

Cuando una banda graba un disco está comprando su boleto a la inmortalidad. Su legado queda registrado para que las generaciones que atestiguaron el acontecimiento las recuerden, y las nuevas los descubran, inclusive 20 años después. Esto pasó con Mineral, banda originaria de Austin, Texas que, tras haber conquistado la escena emergente del emo, decidió romper para probar nuevos caminos, pero ahora está de regreso, y celebra su 25 aniversario con libro bajo el brazo y dos nuevos temas.

Chris Simpson, vocalista de la banda, confesó a Indie Rocks! las inquietudes que llevaron a los integrantes de Mineral a hacer un lugar en sus ocupadas agendas, regresar al estudio, y a los escenarios. “Ha pasado mucho tiempo desde que la banda se formó y nos separamos. Me casé, tengo cuatro hijos, voy a la escuela medio tiempo para estudiar Trabajo Social, así que estoy muy ocupado”, compartió el músico.

De acuerdo con Simpson, Mineral se desintegró porque las cosas “ya no estaban fluyendo”, y después de haber batallado para terminar su segundo LP EndSerenading (1998), tomaron la decisión de dejar la banda y trabajar en nuevos proyectos. “Tuvimos mucha dificultad para terminar nuestro segundo álbum. Éramos jóvenes y pensamos que podíamos empezar de nuevo en donde quisiéramos. Jeremy (el bajista) y yo empezamos una banda llamada The Gloria Record, y después yo formé Zookeeper”.

El artista confesó que a pesar de que todos siguen viviendo en Austin, las vidas del guitarrista Scott McCarver y el baterista Gabriel Wiley continuaron muy separadas de la suya y la de Jeremy Gomez. A pesar de ello, en 2014 se reunieron y Mineral retomó lo que empezaron cuando eran jóvenes. “Vivimos en la misma ciudad, pero no nos hablamos como en 10 años. Nuestras vidas estaban separadas, a excepción de Jeremy y yo que seguimos colaborando. Pero cuando empezamos a hablar, pensamos que sería momento de hacer algo. Nos juntamos, empezamos a ensayar, y se sintió bien. Creo que la complicación más grande al reunirnos fue volver a aprender el material, porque había sido tanto tiempo que olvidamos nuestras propias canciones. Cuando éramos jóvenes no teníamos otra cosa que hacer, más que tocar. Tocábamos todos los días, vivíamos juntos y la banda era todo nuestro mundo. Ahora, todos tenemos familia y trabajos, vidas ocupadas, así que nos juntamos a ensayar una vez a la semana o quizás dos”.

Mineral decidió crear un libro conmemorativo con la ilusión de documentar su propia historia, y que los fans también tuvieran algo que les permitiera recordar y conocer más de ellos. “Teníamos la idea de un libro que retratara la historia de la banda, la ruptura y la reunión, a través de muchas fotos y las canciones escritas a mano. Después decidimos que sería cool escribir un par de canciones para lanzar con el libro. Trabajamos mucho tiempo para sonar como el Mineral original, pero creo que hemos evolucionado, aunque la esencia es la misma. Así surgieron “Aurora” y “Your Body Is The World”, los dos temas que acompañan al libro titulado One Day When We Are Young at 25

Aunque la industria musical ha evolucionado drásticamente desde que Mineral lanzó su primer álbum, Simpson cree que hoy en día es mucho más sencillo trabajar en la escena. “Se siente más fácil ahora. Hay muchas oportunidades en el Internet y en redes sociales, aunque eso lo hace más difícil porque esta sobresaturado, hay demasiado y la gente no sabe hacia dónde mirar. Sin embargo, creo que es mucho mejor que cuando iniciamos”.

A pesar de que fueron solo cuatro años de actividad desde el surgimiento de la banda, aún existen fieles y nostálgicos seguidores de la banda. “Es increíble que después de años encontramos a personas que conocen nuestra música, aunque también hemos tocado en lugares donde nadie sabía quiénes éramos, pero que se sienten atraídos por nuestro sonido”, dijo el compositor.

Actualmente la banda se prepara para comenzar el año con una gira por Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Alemania e Italia. Y aunque todavía no tienen planeado trabajar en un nuevo álbum, están emocionados de saber que la música no solo traspasa el espacio, sino también el tiempo, y personas que tuvieron como soundtrack de su juventud el disco The Power of Failing, siguen interesados en la banda hoy en día. “Creo que es fenomenal, me recuerda que los álbumes son inmortales, incluso si una banda rompe, el grabar la música los hace inmortales”.

Los Amigos Invisibles en El Plaza

De la oficina a la pista de baile.

Es martes, pasan las 22 H. En el escenario de El Plaza Condesa, Los Amigos Invisibles, banda emblema de Venezuela, se encuentra invitando al público al “Cuchi Cuchi”. Mientras, en la pista cientos de personas bailan y disfrutan de la fiesta. Al voltearlas a ver me doy cuenta que la escena es similar a la de una fiesta de fin de año de oficina, todos iban con su ropa de trabajo y tenían más de 30 años y bailaban canciones de hace más de una década recordando su temprana juventud, mientras se empedaban entre semana, ¿qué es esto sino la posada del trabajo?

Los Amigos Invisibles lleva dos décadas sobre los escenarios. Por este motivo decidieron abrir, no una, sino dos fechas en la CDMX para festejar con uno de sus públicos más leales. La noche empezó con un audio en el que la banda recordó sus más grandes éxitos mientras lanzaba la pregunta: ¿qué estabas haciendo cuando escuchaste esta canción?

Como ya se pudo deducir, el concierto estuvo plagado de éxitos como: “Mentiras”, “Cuchi Cuchi”, “La que me gusta” y “Ponerte en cuatro”, entre muchas otras. Este set solo motivó más a los asistentes que lograron llenar El Plaza Condesa y que sacrificaron el cansancio y la cruda del día siguiente para estar con esa banda que seguro los acompañó en la prepa o secundaria.

Lo interesante de esta banda en vivo es que a pesar de tener un sonido bastante electrónico muy pocas secuencias son usadas en sus presentaciones, cosa que el vocalista señaló cuando estaba presentado a la banda. De hecho, las secuencias o sampleos, solo fueron usados notoriamente entre canción y canción, ya que de vez en cuando metían introducciones de clásicos como “Barbie Girl”, “Bohemian Rhapsody” (porque siempre es bueno subirse al tren) y hasta “Mi gente” de J Balvin.

Es justo la introducción de J Balvin lo que da paso a otro dato interesante de Los Amigos Invisibles: el sentido del humor. Si bien no es una banda que para nada tenga prejuicios musicales hacia el reggaeton, en este caso el soltar este intro fue más un acto de comedia, para sacar una sonrisa al público y vaya que lo logró.

El humor también se notó en el momento en el que Julio Briceño, vocalista, parodió el famoso momento en el que Freddie Mercury puso a cantar a todo el estadio Wembley por allá de 1985. Solo que en lugar de usar fonemas sin significado los sustituyó por un “culeeeero”.

En cuanto al público debo decir que no era lo que esperaba pero una vez reflexionando, tampoco sorprende. Como dije se trató en su mayoría de gente recién salida de la oficina, alguno incluso aún llevaban saco y corbata. Es más, hubo muchos que llegaron tarde muy seguramente por sus obligaciones laborales combinadas por el tráfico citadino en vísperas de la celebración de la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo esto no debe tomarse a mal ya que, si bien un adolescente deja toda su energía en un concierto como si no hubiera mañana, el joven adulto sabe cómo dosificar la fiesta, lo cual convirtió el concierto en un espectáculo de menos a más logrando que al final esto pareciera más un bailongo que un simple concierto.

Elton John versiona a Khalid

Escucha "Young Dumb & Broke" en voz de Elton John.

La leyenda de la música británica, uno de los artistas más exitosos de la historia, ha llegado a los Spotify Single Series con dos grabaciones en vivo. Uno de estos temas es un cover a Khalid, el artista de 20 años que ganó el premio a mejor nuevo artista en los Billboard Music Awards de este año.

La canción que interpretó Elton John fue "Young Dumb & Broke", tema que Khalid sacó el año pasado como sencillo promocional de su álbum debut American Teen. Con este track, el cantante de Texas llegó al número uno en las listas de R&B de Estados Unidos y fue su paso al estrellato.

La versión del británico es muy diferente a la original, pues su sonido exuberante y ritmo más pausado llevan a la reflexión, dándole un nuevo sentido al tema. Esta fue grabada en el Colosseum del Caesars Palace en Las Vegas, Nevada.

Además del cover, Elton John compartió una versión en vivo de "Bennie And The Jets", una de las canciones más recordadas del disco Goodbye Yellow Brick Road, donde Elton hablaba de una banda ficticia.

Puedes escuchar ambas versiones de "Youg, Dumb & Broke" justo aquí:

Mexican Institute of Sound hace remix a Interpol

“Complications” de Interpol recibe inusual reimaginación a cargo de Mexican Institute of Sound.

Si alguna vez te preguntaste a qué sonaría Interpol si hiciera cumbia, ahora puedes darte una idea con este remix a cargo de Camilo Lara y compañía que mezcla el sonido rockero y acelerado del tema “Complications” –incluido en Marauder, el más reciente disco de los neoyorquinos- con maracas y sintetizadores que le brindan un toque más latino. Escucha a continuación.

Este remix puede parecer sorpresivo para algunos, pero no tanto para los fans mexicanos que están acostumbrados al cariño que tiene el trío por nuestro país. Después de todo Paul Banks estudió unos años de su juventud en la Ciudad de México, fue este el país elegido para comenzar con la promoción de su nuevo disco y tienen aquí una fiel base de seguidores, la cual agotó en cuestión de minutos las entradas para los dos conciertos que dieron en el Teatro de la Ciudad en agosto pasado.

Por su parte, después de su exitosa presentación en Semana de las Juventudes, Mexican Institute of Sound llevó su electro pop de sabor latino al Festival Trópico en su reciente edición donde también se presentaron actos como Giorgio Moroder, De La Soul, The Black Madonna, Salón Acapulco y muchos otros.