168754
Zoon — Bleached Wavves

9

Zoon
Bleached Wavves

Paper Bag Records / 2020

Artista(s)

Zoon

30/Jun/2020

El proceso de sanación trasciende en el moccasin shoegaze lleno de valentía y coraje en el álbum Bleached Wavves

Daniel Monkman perteneciente a la Nación Brokenhead Ojibwab escogió la palabra Zoongide'ewin para dar nombre a su proyecto. Zoon es valentía y coraje, el espíritu oso que guía y presenta su álbum debut. A lo largo de 10 canciones nos remite a lugares que solo podemos visitar en nuestros sueños más profundos sonorizados por un shoegaze solemne combinado con influencias de las Primeras Naciones.

En Bleached Wavves encontramos profundidades, colores, hipnóticos reverbs, delays y ecos. Estos son sólidos gracias a los tambores significativos de los Ojiwab que forman un todo con el escucha. Guitarras que dan textura y lucidez a nuevos ambientes. Un álbum construido de experiencias ilustradas en melodías y el poder de aceptar los buenos y malos momentos.

Así es como comienza "Clouded Formation", un prólogo de percusiones que recrean un ambiente para sanar a aquellos que prestan atención. "Vibrant Colours" por su parte, nos lleva de viaje por infinitas olas de colores para cumplir nuestras metas y tener nuevos comienzos.

La sorpresa se presenta en "Was and Always Will Be", un tema con recursos de las Primeras Naciones; flautas, tambores y gaitas, en la cual, por primera vez, podemos ver el máximo esplendor del moccasin shoegaze. "Bleached Wavves", tema que le da nombre al álbum nos transporta a el mar, con el sonido de gaviotas y olas desenfrenadas, preparadas para una gran tormenta de recuerdos que son arrastrados a las profundidades.

El tema más complicado del álbum "Brokenhead" que sube de intensidad conforme transcurre el tema, la fuerza es notoria en cada rasgueo de la guitarra y en cada golpe a la batería, pero que tiene buenos efectos para prestar atención a aquello que pasa en la vida y pocas veces nos percatamos. "A Perfect Sunset Ahead", es efímero, retrata el momento en que miramos el cielo por un momento al ver el atardecer, y este en segundos se transforma en noche.

"Light Prism" es hipnótico, un kaleidoscopio de ondas y colores; un sample con delays y reverbs que crean una terapia para la ansiedad y depresión. En "Infinite Horizons" encontramos un manifiesto; "strength of oneself, strength in numbers, strength to protect my people and our future from the pain your ancestors cut into our DNA. With one last journey into the sun let the fire be the ritual. Cleanse my spirit from this underserving pain." La furia del discurso se complementa con "Landscapes", un tema enérgico, llamativo y al mismo tiempo crudo que en cuestión de segundos conduce a la rubatosis por constantes paneos.

Con "Help Me Understand" Zoon cierra una historia; un ciclo lleno de emociones y compromiso. La tranquilidad y paz del proceso de sanación ha terminado, para apuntar al futuro. La crudeza con la cual el álbum fue realizado se encuentra inmerso entre miles de colores impregnados en sonidos. Daniel ha enfrentado discriminación por pertenecer a la Nación Ojibwa, misma que lo llevó al abuso de drogas y que al tocar fondo, sacó provecho de todo aquello que conocía para crear más que un álbum.

El nacimiento del moccasin shoegaze, como a Monkman le gusta hacer referencia, hace referencia a los altibajos en la vida.. Zoon comparte estos sonidos místicos que nos transportan a nuestros lugares de origen, a nuestras raíces para saber que no estamos solos y que formamos parte de una gran comunidad de seres humanos.Asimismo nos invita a sanar nuestras almas y a purificarnos de todo aquello que cargamos a lo largo de los años.

169791
Khruangbin — Mordechai

9

Khruangbin
Mordechai

Dead Oceans / 2020

Artista(s)

Khruangbin

Mordechai: una ventana sonora de escape al encierro.

Este trío que muchos han clasificado como instrumental e incluso psicodélico nos ha compartido su tercer álbum de estudio, mismo que te incita a cerrar los ojos y a viajar muy lejos — una opción perfecta, durante el encierro—. 

Laura Lee, Mark Speer y Donald “DJ” Johnson nos sorprenden una vez más. Ya nos habían conquistado con The Universe Smiles Upon You (2015), posteriormente con Con todo el mundo (2017) y con Hasta el cielo (2019) pero, en este álbum, se nota claramente como su sonido ya no refiere a algún otro género en particular, sino, puramente al estilo de Khruangbin

Con 10 canciones y 44 minutos nos transportan a lugares que no habíamos percibido, si estás por escucharlo por primera vez, recomiendo que te pongas cómodo, te pongas tus audífonos y le pongas play.  Te recibirá “First Class” con unas notas suaves, un coro sutil y un bajo — que es parte clave de la banda, en la compañía de Laura Lee— que le dará un masaje a tu cerebro y un apapacho a tu corazón. 

Después del primer tema, ya no estás en el mismo lugar en el que comenzaste, la música ya te llevó hacia otra dirección y cuando llega “Time (You and I)” regresas en el tiempo, lo que le hace justicia al nombre de la banda. En tailandés significa “motor volador”.

— Si entras aquí podrás seguir distintos pasos y te darán un playlist para viajar —.

Siguiendo con el disco Mordechai de Khruangbin, la canción que llega a continuación es “Connaissais de Face” y esa es otra de las cosas bonitas de esta agrupación, las fronteras no significan nada para ellos, juegan con distintos idiomas y lenguajes sonoros. 

“Father Bird, Mother Bird” es el track número 4 de este álbum y déjame decirte, que la guitarra es de las cosas más relajantes, que has escuchado y disfrutado en días, mover la cabeza te será inevitable. Otra cosa curiosa de esta banda y de sus discos, es que a pesar de ser muy similares entre sí todas y cada una de ellas son muy independientes. 

“If There is No Question” también nos deja claro que meter voces les está gustando cada vez más, ya no son 100%, “instrumentales”, se están arriesgando y están transformando su manera de hacer música.

La cereza en el pastel en este disco viene en “Pelota”, hay voces (ahora en español), tiene mucha influencia de los ritmos latinos, tiene tintes de flamenco y guitarra española; además de una fuerza que la convierte en una de los temas más brillantes de este álbum. 

Posteriormente, el ritmo te lleva a otro sitio con “One to Remember”, volvemos a la canción instrumental, con la guitarra como protagonista y el bajo y las percusiones te llevarán a mover el pie al ritmo de la música. 

Mordechai, continua y llega al “inicio del fin” con “Dearest Alfred”  y “So We Won't Forget” y nos dejan muy claro que el sonido de Khruangbin está más que definido, además, rompen con muchos estereotipos sobre la música texana — los oriundos de Houston, demuestran que para la música no existen fronteras—. 

Este disco termina con “Shida” y hay otro punto que queda muy claro al escucharlo completo, no se pueden encasillar en un género definido e invariablemente me llevan a pensar que el próximo disco que venga, será aún mejor. Pero por lo pronto, regresa al inicio, ponte tus audífonos, cierra los ojos y viaja otra vez. Ponle Play.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Zoon — Bleached Wavves