195494
Zemmoa  — Lo Que Me Haces Sentir

8

Zemmoa
Lo Que Me Haces Sentir

Zemmporio Records / 2021

Artista(s)

Zemmoa

Recuperando terreno a través de enfrentarse a uno mismo.

A veces, o bueno casi todas las veces nada es tan complejo ni tan eterno que no se pueda resolver con la honestidad. Zemmoa ha tenido una constante búsqueda por descubrirse a través de su música a veces con resultados inesperados y por qué no, increíbles (NNVAV, Zemporio Records, 2016) y otras veces prescindibles como en el irregular “Covers”. Lo cierto es que nada de esto ha hecho que su nombre y estatus dentro de la música independiente no crezca, por eso es que a veces es de extrañarse el hype tan alto que conserva cuando lo que suena en las bocinas no siempre está a la altura. Hoy todo ello cambia, Lo Que Me Haces Sentir, su cuarto trabajo es el clímax, dónde por fin se escucha como en casa.

Para este nuevo trabajo Zemmoa repite la autoría de todos los temas, pero también deja un espacio para las co-escrituras que sin duda es uno de los aciertos de este trabajo, todo suena fresco, mucho mejor resumido y sin ningún interés por divagar, es un golpe en la cara.

A la fiesta se le suman, Martin Grinfeld, Imanol González, Mauricio García y America Fendi en los controles, todos ellos trabajando en equipo, nada suena fuera de lugar y parece que todos estuvieron en el mismo cuarto componiendo. La cantante presenta su mejor arsenal con la ayuda del siempre fiel escudero Juan Soto, que sigue siendo el que mejor la entiende y de él son los puntos altos cuando se trata de baile, en la melancólica “Ya te vi” (al lado de una contenida Nomi Ruiz) y la divertida “P*****o”, o el que ahora es el tema más exitoso de su carrera “Mi amor soy yo” al lado de Trans X y Tessa Ia, que sobresale por  estar al servicio de la canción, sin ninguna intención de destacar más de lo que la protagonista del tema le permita.

Burgos repite en el cadencioso y vintage primer single “Velocidad” que va a ganar mucho en vivo, con unos sintetizadores que piden a gritos una remezcla. Todos estos temas no son precisamente un reto porque ella siempre ha sabido llevarnos a la pista de baile, la sorpresa viene en los medios tiempos que no bajan la intensidad de los beats, pero tampoco aburren, están bien logrados y sobre todo se escucha una compositora honesta y menos cerebral. “Malos entendidos” acompañada de intro telefónico, conmueve y atrapa con una letra que preciosa sobre tratar de salvar algo que no tiene remedio. Si algunas te preguntas que pasara cuando la cantante haga algo más orgánico puedes estar en calma, “Te quiero” y el tema que cierra al disco “Te Quiero Mucho” son temas muy sencillos que, sin aburrir, prueban que aún hay mucho por explorar de la Zemmoa tranquila.

En “Como la primera vez” al lado de Valentina y America Fendi es simplemente la cumbre del baile, uno de los tracks que se volverán un clásico en su repertorio y la prueba de que cuando se trata de bailar llorando las posibilidades siguen siendo infinitas. El día que el amor sea solo uno de sus temas, explore otros universos sonoros y sobre todo se arriesgue a sacar ese registro que si tiene prepárense, porque seguramente el único nicho con el que se le va a relacionar es aquel en dónde están todos aquellos que siguen negando lo diferente y por necedad no la han escuchado. Lo Que Me Haces Sentir es el paso definitivo a la obra cumbre de la artista, atentos, esto apenas comienza y falta lo mejor.

195584
The Darkness — Motorheart

7

The Darkness
Motorheart

Cooking Vinyl / 2021

Artista(s)

The Darkness

El rock n' roll seguirá mutando, pero aquí estamos celebrando su ironía con The Darkness.

La banda liderada por los hermanos Hawkins ha destacado desde la salida de su álbum Permission To Land en 2003 y que por fin, después de llevarnos de viaje por cielo mar y tierra, en Motorheart fuera del mundo ordinario. 

The Darkness no es una banda tributo, ni una sátira a las bandas de rock; sino que en su pose trata de recopilar la vestimenta y estilo de los 70, las guitarras desenfrenadas y percusiones del glam metal, la oscuridad y la quietud del grunge unplugged para mezclarlas con líricas irónicas y apasionadas como un adolescente. 

En fin, rock n’ roll aún y cuando se encargaron de matarlo en su álbum Easter Is Cancelled (2019). Después de casi 20 años la banda no nos muestra algo nuevo, simplemente continúan haciendo lo que ya saben, pero con mayor grado de exageración. Motorheart es un musical compuesto por 3 actos: el que el tema principal es el amor a lo desconocido, a un ser cambiante y que habita en otro planeta. Aliens o robots, queda a la imaginación o a la interpretación de su portada con un arte que no es sorpresa para los fans. 

El telón se abre con “Welcome Tae Glasgae” y un bajo a punto de arrancar hacia la aventura con estilo Motörhea… ¡Motorheart! Cuidado con confundir. En esta introducción visualizamos el futuro entre gaitas y un acento británico difícil de confundir. “It’s Love, Jim” y “Motorheart” se acostumbran a la velocidad que las guitarras marcan mientras navegamos cual piratas en el espacio en búsqueda del ser que está por hipnotizarnos. 

En “Jussy’s Girl”, idealizamos a ese ser perfecto que debe permanecer a nuestro lado, mientras agitamos la cabeza con un riff que, genuinamente, nos recuerda a Panama de Van Halen. “Nobody Can See Me Cry” alcanza el punto álgido del álbum al envolvernos en una atmósfera de caos y distorsión. Después, nos encontramos en caída libre con un álbum que solo se disuelve. 

“The Power and The Glory of Love” es un tema que nos remonta al amor adolescente y con poco dinamismo. En cambio “Sticky Situations” es apasionado, invitándonos a bailar pegados con nuestro ser querido y al final encontramos un violín discreto y juguetón. “Speed Of Nite Time”, es el tema pop del álbum, con sintetizadores que iluminan el camino que una voz misteriosa está enfrentando entre un bosque de reverberaciones. “Eastbound” nos transporta a un lugar tranquilo, para ser exactos Lowestoft, Inglaterra, lugar que vio nacer la banda y el lugar en el que se posicionan para cerrar este musical. 

“You Don’t Have To Be Crazy About Me… But It Helps” comienza con un groove con el que la voz va dando pequeños saltos mientras entona la canción. “It’s A Love Thang (You Wouldn’t Understand)” es un tema tranquilo con instrumentación que nos motiva a iniciar un nuevo día; en fin, vivamos el amor que como a nosotros nos gusta. Finalmente, “So Long” marca el final del camino con una guitarra acústica y violines con una voz melancólica. Se cierra el telón. 

Es cierto, difícilmente podremos regresar a este álbum, pues sus riffs ágiles y divertidos solo los encontramos en sus singles. Sin embargo, quedarán marcados en nuestro corazón si alguna vez nos encontramos con esta banda en vivo, celebrando la fiesta que es el rock n’ roll. Sigue celebrando y escucha Motorheart aquí:

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Zemmoa — Lo Que Me Haces Sentir