8
Recreation Center / 2020
08/Sep/2020
"People will forget what you said, people will forget what you did, but people will never forget how you made them feel”, Maya Angelou.
Si has experimentado una pérdida, entenderás el dolor que eso implica. Perder a un ser querido es algo que te marca para siempre, e intentar sobrellevarlo es aún más complejo. Lamentablemente el padre de Julie Budet (Yelle), falleció hace un par de años, y este terrible acontecimiento dio la pauta para que llegara L’ Ère du Verseau, el cuarto álbum de estudio de la agrupación francesa, Yelle.
Este es el primer material que la banda comparte después de seis años de ausencia. Tras un merecido descanso, Julie, GrandMarnier y Tepr iniciaron esta nueva era con su propio sello discográfico. El trío decidió poner fin a su relación con su anterior productor Dr. Luke de Kemosabe Records, luego de que fuera acusado por mala conducta sexual; formando así Recreation Center, vía por la que es publicada esta larga duración.
Yelle, muestra una faceta muy distinta a la que se le conoce. Su electropop se mantiene, sin embargo, el ambiente es diferente, incluso se puede observar desde el artwork que por primera vez, utiliza tonos oscuros que resaltan su rostro, lo cual indica que será un álbum muy personal y profundo.
Ver esta publicación en Instagram
"Emancipense" da apertura a L’ Ère du Verseau con una fuerte dosis de electrónica; los sonidos son algo desacostumbrados al pop carismático de la banda, pero aún mantiene esa esencia que tanto los caracteriza. Sin problema alguno, con este tema podrás abrir la pista de baile.
Posteriormente se encuentra “J’veux un chien”, una melodía mucho más suave en la que los instrumentos electrónicos generan una atmósfera acogedora y tranquila. Este tema también es bailable, aunque es más para crear un performance; una interpretación de ti, liberándose de tus problemas y cargas emocionales. Casi en la misma línea se encuentra "Je t'aime encore", el primer single que liberó Yelle; se trata de una melodía dedicada a su natal Francia que también puede ser un referente al gran amor que le tienes a una persona. Es una carta de sinceridad pacífica a piano que más tarde toma fuerza gracias a los sintetizadores.
Esta melodía vino en compañía de un video oficial en el que se observa cómo le cortan el cabello en tiempo real a Julie; una referencia notoria de cómo se desprende de su pasado para iniciar una nueva era.
Aunque no quería centrar su dolor en este material, para Yelle fue imposible no hablar de su pérdida la cual expresa en “Mon beau chagrin”, que tal como su nombre lo indica (mi gran pena); la interprete conmueve al oyente a través de una pista en la que su voz en es el instrumento principal mientras de fondo le acompañan algunos elementos electrónicos. Esta es probablemente la pieza más dura del disco y por ende, la menos alegre.
La pérdida de su mayor influencia e inspiración, François Budet significó un duelo muy grande para la cantante, quien a raíz de esto implementó una serie de cambios sobretodo en la madurez de la banda. L’ Ère du Verseau no tiene la clase de ritmos joviales que podrías escuchar en una perfecta tarde de verano en compañía de su LP, Pop Up (2007); al contrario, este material es serio, empoderado, y busca encontrar la esperanza de tener un futuro mejor.
Esta ilusión recae en “Vue d’en face”, un tema en el que los destellos electrónicos dan una chispa de alegría y esperanza para que lo que se avecina. Aunque el álbum es más oscuro, eso no significa que no te incite a querer disfrutarlo, sobretodo durante una noche a la orilla de la playa. “Noir”, es el tema ideal para este panorama, una canción animada que bien podría ser la mejor selección de este material. A la misma altura, se encuentra “Karaté”, una bomba explosiva de sonidos electrónicos que retoma algunos elementos de su segundo material, Safari Disco Club (2011), en la que la voz de la cantante se ve amplificada y distorcionada.
Cada una de las 10 canciones que componen a este material tienen sonidos refrescantes que se complementan con la estética visual del álbum, los cuales fueron tomados de inspiración del Río Gouët en Bretaña, lugar con el que Yelle tiene una conexión muy íntima relacionada a su infancia.
Ver esta publicación en Instagram
“Menu du jour”, es el contraste perfecto entre la seriedad y la calidez que los franceses pueden aportar a este LP. En la misma situación está “Peine de mort” y “Un Million”, tema con el que cierra entre destellos y una dosis de electrónica sutil.
Esta nueva etapa fortalece no solo su proyecto, sino a todos los miembros de la agrupación quien pudieron abordar de manera pulcra un tema universal como es el dolor. No necesitas ser un experto en el idioma para entender lo que la banda quiere decirte.
9
Smalltown Supersound / 2020
07/Sep/2020
La evolución artística hace que las figuras de la música tomen riesgos que con el tiempo se agradecen. Algunos buscan nuevos sonidos, otros indagan en distintos géneros, e incluso algunos más cambian de discurso. Kelly Lee Owens marca en su nuevo álbum Inner Song, un viaje evolutivo, donde el techno convive con el pop en una obra conceptual gracias a sus contundentes letras.
Este material que llega vía Smalltown Supersound es un prueba clara de que con la música electrónica se pueden hacer canciones con mensajes profundos y trascendentes. Esto gracias a la combinación de loops con líneas repetitivas de voz, así como una calidad de producción que está algunos escalones más arriba del álbum debut de la artista y enfermera de Gales.
El álbum abre con una reversión instrumental llena de sintetizadores de la canción de Radiohead, "Weird Fishes / Arpeggi", siendo un preludio al primer tema fuerte del disco que es "On". Este inicio muestra una historia baladezca sobre abrirse paso y dejar atrás a alguien por amor propio, todo sobre un beat intenso y lleno de matices altos y bajos.
Los mismos sintetizadores ahora crean una trama que se queda fácil en la cabeza, gracias a un sonido fluido con ritmos veloces para terminar una apertura llena de baile y emoción en "Melt!". Otra de las bases de Inner Song es la experimentación con referencias de trip hop, y en "Re-Wild" podemos escuchar una canción llena de sensualidad, con la que Kelly genera una trama de empoderamiento al superar a un viejo amor.
Es así como llegamos a la primer mitad del registro con un homenaje a su abuela fallecida "Jeanette", con secuencias perpetuas y elegantes que adquieren interés gracias a las distorsiones que les implementa la enfermera. Esto último aprendido gracias a las giras que tuvo con otros grandes referentes como Four Tet, quién le inspiró a sacar a flote su voz y encontrar en las repeticiones distintas emociones que se generan de a poco.
Las complicaciones amorosas existen incluso después de superar una mala etapa, la incertidumbre y el miedo a volver a confiar son un dilema que no permite sacar el lado positivo de las cosas, aunque también despiertan el deseo de forma mágica. "L.I.N.E" (Love Is Not Enough) es una muestra clara.
Tomando un clima más denso, "Corner Of My Sky" es un agradecimiento a la lluvia y a los malos momentos, porque aunque perdamos la apuesta y nos toque pasar un mal rato, de toda tormenta se aprende. Este tema contó con la colaboración de John Cale, quien cambia por completo la dinámica sonora de Kelly Lee Owens.
"Night" prepara un cierre emocionante, donde la artista plantea la aseveración "Se siente tan bien estar sola... Contigo", una apología a disfrutar el momento con esa persona especial sin ataduras. Los beats potentes regresan para preparar un cierre lleno de energía y sintetizadores electrizantes, estos tienen un poder absoluto en su dinámica, son capaces de generar tensión, así como de despertar sentimientos profundos, esto es visible en el penúltimo tema "Flow".
"Wake-Up" es la conmovedora culminación de Inner Song. Esta canción resume los aprendizajes obtenidos por Kelly a lo largo de los últimos años. Mientras la vida no se detiene vamos y andamos sin ver el mundo, persiguiendo objetivos que no valen mucho la pena, así que la artista te invita a despertar con violines afilados y un juego de voz único sobre percusiones celestiales.
Inner Song es una exploración por la vida de Kelly Lee Owens, quien se encarga de sacar a la luz temas complicados de ver aunque estén frente a uno, así como la belleza de la naturaleza y el problema de consciencia que abunda en la sociedad que vive sin descanso. Fue producido desde finales de 2019 y principios de 2020 en compañía de James Greenwood y lo puedes adquirir en distintos formatos dando clic aquí.
Te invitamos a encontrar el lado amable del amor propio y a emprender tu camino hacia un futuro prometedor mientras escuchas Inner Song a continuación.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos