225902
Yaeji — With A Hammer

9

Yaeji
With A Hammer

XL / 2023

Artista(s)

12/Abr/2023

Derribándolo todo.

La DJ coreano-estadounidense Kathy Yaeji Lee, conocida simplemente como Yaeji, lanza su álbum debut, With A Hammer, a través del sello XL. Luego de presentar una serie de sencillos, remezclas, EPs y mixtapes que la establecieron como una de las productoras más propositivas de su generación, Yaeji decide dar un paso al frente en su carrera y lo hace innovando su propia formula.

Siendo una artista que nunca ha eludido la responsabilidad de compartirnos su visión del mundo, esta vez no es la excepción y lo hace a partir de un material movido por la furia. Si bien Yaeji ha sido abierta en contar su experiencia en lo referente a su multiculturalidad y los choques personales que ha vivido, siempre habían sido desde la vulnerabilidad y estaban un tanto disfrazados por la música bailable.

Pero en esta ocasión, no es así, alejándose de la idea de crear la atmosfera perfecta, quita esa máscara para presentar un material más crudo. Con “Passed Me By” como los primeros temas del disco sirve a manera de transición, incorporando sus sonidos habituales como productora a una nueva estructura, en la cual la voz y la lírica tienen un peso mayor, ya no sólo es la experiencia del ambiente, también es dotarlo de sentido. Seguida de “With A Hammer” tema que le da título al disco, y se entiende.

Es una declaración, no se preocupa por crear un tema bailable solamente, incorporando elementos industriales y de space rock toma un camino experimental. En esa misma vertiente está “Done”, pero esta vez moviéndose en el hip hop y el bedroom pop. Con beats pesados pero consistentes, y mejor manejo de los efectos de voz, dando como resultado el track más amigable del álbum. Por otro lado, está “Michin” junto a Enayet, tema que pretende llevar la situación al límite, y hacerlo lo más rápido posible a través de sonidos cyberpunk, conjugando toda la fuerza y la ira que mueve al disco.

Por último, destacar “1 Thing To Smash” en la que acompaña Loraine James en las vocales. Canción compleja, que añade elementos de viento, que nos recuerda la gran capacidad de la productora de crear atmosferas sin tanta parafernalia y de manera orgánica. En conclusión, es un gran álbum, que marca una nueva etapa en la carrera de Yaeji, en la que no sólo retoma elementos de otros artistas para construir (que también tiene su grado de dificultad), sino que crea a partir de sí misma dándole un grado autenticidad gracias a la honestidad con la que se hizo, la cual se percibe en cada track. Es un disco en el que podemos sentir el miedo, el enojo, la tristeza, pero principalmente a una artista que descubre el poder creativo de la destrucción. 

225769
Feist — Multitudes

10

Feist
Multitudes

Interscope / 2023

Artista(s)

Feist

11/Abr/2023

En un álbum que atraviesa los recuerdos y que toma las emociones para transformarlas en toques fugaces, Feist se lanza entre Multitudes.

Alejándose cada vez más de los años gloriosos de Broken Social Scene, Leslie Feist regresa a la intimidad de sus sonidos con Multitudes un álbum rebosante de emociones inestables donde lo efímero se despliega para dar paso a 12 temas, que logran convertirse en un paseo por los sueños cautivadores en la oda folklórica de la canadiense, una donde la audacia sucumbe en la sensibilidad.

Naciente del encierro y bajo el lente de la introspección Multitudes es una mirada profunda a la confrontación de nuestras relaciones, es la honestidad ante los conflictos y momentos difíciles, es la angustia, la soledad y los destellos de luz después de instantes de oscuridad, es el susurro que abre y cierra heridas, son “los relámpagos que resplandecen” para sentir que el amor podría ser, verdaderamente, la luz de un futuro.

Con la intensidad de la electricidad y un brillo intermitente Feist se abre paso entre las Multitudes con “In Lightning”, un tema que con tambores y cuerdas agitadas destaca bajo el eco de sus sintetizadores para romper con las tendencias actuales y dar origen a una energía latente que se mueve en los flujos de ritmos oscilantes, mismos que tocan la fibra de cada uno de sus tracks.

Atravesando el cielo por las alas de su guitarra y acompañada por teclas, arpas y violines, Feist incita al llanto con una voz poderosa que deambula sin esfuerzo en temas como “Forever Before” y “The Redwing”, mismos donde la esperanza sale a flote entre las letras de su poesía para encontrarse con los ganchos crecientes en la narración de su melancolía y así, conservar el sentimiento de los infortunios.

A la deriva y mientras intenta mantenerse sobre la marcha la cantautora de folk, toma el romance como fuente de inspiración, en un track que disecciona el sentimiento de la vie en rose para dar muestra en "Love Who We Are Meant To" que, en la lucha por amor no siempre se sale victorioso, "no puedo escribirlo ni contarlo, así que dejaré que me arruine" ("I cannot write nor reckon it, so will I let it wreck me").

Es en esta misma sintonía de sentimientos e infinitas emociones que Multitudes explora las texturas del indie para alcanzar la belleza ante un realismo doliente, experimentando las sonoridades del género en "Of Womankind" y "Hiding Out In The Open", temas que llevan la verdad hasta un punto que nos deprime sin anestesia para dejarnos ver que "el amor no es algo que intentas hacer, quiere ser lo que te obliga, ser tú".

Excavando entre sus memorias Feist hace una búsqueda del pasado en el presente con temas profundos, hirientes y optimistas que caen en las Multitudes de un álbum que acepta que la perfección no existe, y que ante “las mentes inocentes que duermen” (“to sleeping innocent minds”) hacen de “Borrow Trouble” un amanecer alrededor de los miedos para tocar con la vulnerabilidad de su voz “I Took All of My Rings Off”, y llegar así, hasta un sinfín de partículas luminosas en “Become the Earth”.

Abrigado por la elegancia, rodeado por el miedo y el amor, el dolor y el placer, la artista hace de este nuevo álbum más que solo un conjunto de experiencias, pues en su poesía reside el sufrimiento de los movimientos de un mártir (“Martyr Moves”) llamando a todos los dioses (“Calling All the Gods”), y es que, es “el centro de un poema, es otro poema el centro del centro, es la ausencia”, tal y como diría Pizarnik. 

Apagando el interruptor con la melancolía de “Song for Sad Friends”, Multitudes es el regreso de la canadiense a la escena musical luego de seis años de un incendio generado por Pleasure. Producido por la artista y en colaboración con Robbie Lackritz, Mocky y Blake Mills, con su voz al centro y a través de Interscope, Feist renace con un álbum en donde los toques fugaces crecen y permanecen para ser escuchados a partir de hoy en todas las plataformas digitales.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Yaeji — With A Hammer