43184
Wild Beasts: identidad camaleónica

Wild Beasts: identidad camaleónica
Wild Beasts: identidad camaleónica

Artista(s)

03/Mar/2014

Wild Beasts

Present Tense

Domino Records / A&C México

2014

Una personalidad compleja, la ambición por evolucionar y una sátira con personalidades múltiples son las cualidades que marcan la nueva entrega del grupo inglés, Wild Beasts. Tras haber concluido una gira bastante ambiciosa, y un episodio bastante polémico con Alex Turner y compañía, el cuarteto de Kendal decidió encerrarse en un pequeño estudio en la ciudad de Londres durante un año para combinar antiguas tradiciones y escuelas con desparpajo con el fin de construir un álbum con un agradable twist de peculiaridad.

Present Tense es la cuarta escala del conjunto inglés en donde Hayden Thorpe verdaderamente explota su veta poética, en esta ocasión de una manera bastante imprescindible, llevándonos a través de matices  que van de la eminente efervescencia que caracterizó a la música electrónica de los ochentas y noventas hasta una atinada mezcla de diversos géneros como el indie, el rock experimental  y el dream pop.

La influencia del Leo Abrahams, fiel discípulo del ícono Brian Eno y productor del disco, se advierte en temas como “Wanderlust” y “Mecca” que se elevan impulsadas por la inefable tonalidad de vocal de Thorpe la cual emprende un desafío gravitacional que se mantiene suspendida a lo largo de las once coplas que conforman a este nuevo material.

Por su parte, “Daughters”, “Pregnant Pause” y “Sweet Spot” se combinan con pequeños acompañamientos de guitarra que resaltan la ligereza musical de suaves secuencias electrónicas  y líneas de bajo casi imperceptibles que caminan sobre una trinchera minimalista.

“Past Perfect” y “New Life” son los encargados de cerrar la franja bucólica en donde una serie de mini beats electrónicos acompañan a la voz de Hayden Thorpe que desciende conforme se agotan los últimos segundos de “Palce”, tema que se encarga de solidificar la dimensión sónica que resulta en una sensación gratificante a los oídos.

Un material que nos brinda sólo un vistazo de la identidad camaleónica de la banda que muta, crece y experimenta;  que aprende y se adapta sin dejar de sonar a ella misma, patentando así, su sello personal en todo lo que crea.

43062
Las entrañas de Xiu Xiu

Las entrañas de Xiu Xiu
Las entrañas de Xiu Xiu

Artista(s)

28/Feb/2014

Xiu Xiu

Angel Guts: Red Classroom

Polyvinyl

2014

Espacios que se llenan con sonidos abstractos y silencios que absorben esa abstracción para dar lugar a un dramatismo matizado de oscuridad.

Xiu Xiu no es un proyecto que sea sencillo de escuchar, es para quienes disfrutan de lo enfático cuando se trata de la connotación de situaciones que adquieren tonalidades sombrías como  el sexo y la violencia. Todo esto es posible a través de sonidos electrónicos, la voz impactante, agresiva —y a la vez poética— de Jamie Stewart y los susurros terroríficos de voces femeninas.

Angel Guts: Red Classroom es un álbum conformado por tracks que en promedio duran tres minutos y medio de duración, tiempo suficiente para causar un shock auditivo mediante la conjunción perfecta de loops planeados y otros que al parecer surgieron de sesiones de experimentación electrónica, como si se tratase de un performance en donde de nuevo tienen cabida los temas que son el leitmotiv de este álbum: sexo y agresividad.

A pesar de que este material mantiene un estilo sonoro coherente y alineado con los mensajes/emociones que pretende comunicar al escucha, no se convierte en algo monótono, justo concluye un track y se siente esa ansiedad y expectativa por oír el que sigue. Un aspecto que demuestra una vez más que la música electrónica es más versátil que otros géneros, aunque a veces sobresalgan los prejuicios sobre su sencilla fabricación.

Por otro lado —y vinculado con lo mencionado en el párrafo anterior—, debe destacarse que si este álbum se hubiera compuesto entre las décadas de los 70 y 80, nos toparíamos con otro proyecto de la talla de Cabaret Voltaire, Einstürzende NeubautenCan, D.A.F. y demás proyectos del estilo, y que recordamos con gusto al escuchar esta última entrega de Jamie Stewart.

Quizá sea impactante escuchar la interpretación de este álbum en vivo, sin embargo, eso es precisamente lo que hará que destaque y sea más escuchado. Obviamente, se espera que ese oscuro dramatismo también se exprese en el escenario.

Y por último, debe destacarse el ingenio conceptual de titular el primer track como “Angel Guts:” y el último como “:Red Classroom”.

Sin duda, tenemos uno de los discos que deben estar entre lo más relevante que vaya a escucharse durante este 2014 que aparentemente nos seguirá dando proyectos repletos de temáticas y sonidos que de la monotonía llevan al aburrimiento, aunque exista una variedad instrumental. Este no es el caso de Angel Guts: Red Classroom de Xiu Xiu.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Wild Beasts: identidad camaleónica