207575
Wilco — Cruel Country

8

Wilco
Cruel Country

dBpm Records / 2022

Artista(s)

Wilco

06/Jun/2022

Profundas letras, melodías folclóricas y mucho country de por medio.

Tras tres años de ausencia la banda originaria de Chicago, Wilco, regresa con Cruel Country su doceavo material discográfico que muestra uno de los lados más íntimos de la agrupación.

Hay temas con toques folclóricos “I Am My Mother” donde predomina la preocupación o “Cruel Country” que nos hace sentir la típica nostalgia de un día nublado donde solo queremos estar acostados escuchando cada tema de este cálido material. Por otra parte “Hints” y “Ambulance” muestran ligeras líneas acústicas que comparten momentos desgarradores.

Incluso el emblemático “Bird Without a Tail/ Base of My Skull” tiene melodías folclóricas, que por momentos se extienden a sonidos acústicos e improvisados.

Este material cuenta con temas que tienen más de un elemento country como lo son “Falling Apart (Right Now)” donde las percusiones de Glenn Kotche se vuelven pegajosas y te ponen a bailar. “A Lifetime to Find” es una verdadera explosión de instrumentos creando uno de los country’s más ambientales. Así como “Country Song Upside-Down” que se transforma es una iluminante balada.

También hay temas que nos recuerdan al Wilco de hace unos años como “Mystery Binds”, “Hearts Hard to Find” y “Tired of Taking It Out On You” que nos hacen dar vuelta atrás y sentir la nostalgia de recordar los primeros materiales de Wilco donde todo el sonido era nuevo para nuestros oídos.

Por último la banda no se olvidó de los temas tranquilos es el caso de “The Plains”, “Sad Kind of Way”, “Please Be Wrong” y “Story to Tell” que se siente como un cálido abrazo.

Wilco mostró una faceta que pocos conocían de la banda en Cruel Country donde el verdadero country se hizo presente de una manera muy alegre en compañía de unas estupendas notas folclóricas.

207680
Horsegirl — Versions of Modern Performance

10

Horsegirl
Versions of Modern Performance

Matador / 2022

Artista(s)

Horsegirl

03/Jun/2022

Crean en el hype, el debut de Horsegirl.

Desde Chicago, llega el disco debut de Horsegirl, Versions of Modern Performance, a través del sello Matador. El trío está conformado por Penelope Lowenstein, Nora Cheng y Gigi Reece, tres adolescentes que apenas rozan la mayoría de edad y tienen un estilo que nos remite a situaciones como; escarbar en una tienda discos, cazar canciones de la radio para grabarlas en cassettes y ver MTV2 todo el día.

Con un sonido que retoma varios géneros de la escena alt-rock de los 90; como el noise, el dreampop, riot grrrl, shoegaze e incluso el grunge, hay más que una vibra nostálgica en ellas, aunque es difícil discernirlo. Todo en este caso parece de otra época, su historia así lo dicta, distando mucho de lo habitual de nuestros tiempos. Aquí no hay éxitos virales, uso de redes sociales o plataformas, es una banda formada a la antigua.

Aficionadas a la música y recurrentes en la escena local, ensayaron en un sótano hasta tener el material y la confianza de grabar un demo, enviándolo a estaciones y medios de la ciudad, logrando un perfil en el periódico, rotación continua en la radio, un contrato con un sello mítico, y tocar en varios festivales, todo eso en tres años y una pandemia de por medio. Pero no nos dejemos engañar por el hype, están más cerca de ser prodigios que un producto de la industria y su debut las respalda.

Desde los primeros acordes de “Anti-glory”, canción rock en toda regla, cinemática, con un riff pegadizo, que representa fielmente el concepto de la banda, sus influencias y hacia dónde quieren ir, mostrándonos cómo funcionan las tres a modo de unidad. Por otro lado, “Beautiful Song” apuesta por ritmos melódicos y voces suaves, tema que coloca los rasgueos de guitarra y las distorsiones en el lugar y momento adecuado.

Mientras que “Live and Ski” se decanta por un sonido más crudo, donde brilla el ensamble al momento de su ejecución. Por último, destacar “Billy”, tema con el que cierra el álbum y el más ambicioso de los doce, siendo musical y líricamente el punto culmen del disco, pocas veces se puede tener un hilo conductor que te guíe de forma tan orgánica a un final como este.

En conclusión, es un gran debut, es sólido, redondo, saben cuáles son sus bases y aun así se permiten experimentar sin temor al error. Tienen una propuesta lo suficientemente original para inscribirse en el canon, sin sonar como una mera imitación o una banda de covers. Hace 20 años habrían sido encumbradas como las salvadoras del rock, hoy en día ¿Qué nos impide hacerlo?

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Wilco — Cruel Country - Indie Rocks!