8
Carpark Records / 2015
06/Abr/2015
El larga duración comienza con una desafiante pieza titulada “What You Want”, en donde Chaz, no falto de argumentos, clama ser "lo que quieres". La poderosa entrada que sucede un ruido de motores a alta velocidad, transporta al escucha a una atmósfera agradable, acojinada con coros psicodélicos y una linea melódica bien planeada. Y al hablar de un "nuevo pop", éste se prepara de sonidos setenteros e influencia de sintetizadores que bien podría ocupar un reconocido productor de hip-hop.
Los quiebres rítmicos de “Buffalo”, adentran al LP en un sonido funk con una buena dosis de fuzz. La sensación trippy llega en el tercer track, “The Flight”, garantía para los seguidores de Tame Impala, demuestra el trabajo en las líneas de bajo.
En “Empty Nesters” por fin llega la sintesis del sonido del álbum. Esta canción, que quizá pueda servir como ese hit para cantar en medio de la carretera con las ventanas abiertas, es la mejor carta para describir el LP.
“Lilly” presenta un intro que en un buen día mirando VH1 Classics, te puedes encontrar. Apoyando esta atmósfera groovy, la canción es una de las más melancólicas del disco, dándose su trip hacia la mitad.
Y es este inter, el climax del álbum, cuando llega “Spell It Out”, el tema con mayor potencial para ser un instant classic, para salir en comerciales de televisores y resonar en fiestas de terraza.
Para el desenlace, “Run Baby Run” y “Yeah Right”, bajan el tono. La primera de ellas, otro tema coreable en el que parece que en cualquier momento podría aparecer John Lennon indicando "aquí viene el sol".
Toro y Moi presenta un nuevo trabajo digno de análisis y admiración. Con su pasión por el sonido de los 70's y su exploración sonora bien educada para transportar el sonido al 2015, Chaz quizá nos entregue un buen hit para esta primavera.
9
Captured Tracks / 2015
Cynthia
Flores
03/Abr/2015
Rolas simples sólo de nombre, pues todo el tracklist está titulado con una sola palabra, sin embargo en la estructura musical tenemos sintes muy rasposos, distorcionados, krautrock, post-punk y en la mente, un paisaje urbano muy industrial, gris; esto lo que se percibe en este material. La historia cuenta que este material fue grabado en Italia, en una región montañosa y fría, a lado del productor Maurizio Baggio.
“Black” es un gran track para iniciar el disco, un sencillo alarmante, industrial urbano y que dicta el camino de esta producción. “Far”, es el elegido sencillo por Luis Vasquez para ser el primer en tener video, pues es uno de los highlights de este material; un track agitado con voz y percusiones noventeras, la caracterísitica implacable de The Soft Moon.
Una canción decadente, como el mundo se sitúa en toda su historia, se refleja en “Wasting”, bajoneada al principio pero que después toma un beat interesante alternada con una voz minimalista y gótica.
En esta producción hay que aplaudir que la voz y lirica de Vasquez está mucho más trabajada a comparación de sus antecesores, Zero y The Soft Moon.
Los sencillos “Wrong” y “Feel” son los más eléctricos y energéticos de esta producción. “Try” se asemeja a una composición echa de la mano de Joy Division con el uso prominente de un bajo característico y oscuro. “Being” reúne todas las perturbaciones de Vasquez que dan cierre a esta producción.
La magia de The Soft Moon recide en sus presentaciones en vivo, en ambientes oscuros con estrobos, saltos y guitarrazos que te dejan paralizado. Para bien nuestro, Deeper, logra capturar cuál fotografía mental estas presentaciones.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos