109932
Virtual Haze — Uninvited

9

Virtual Haze
Uninvited

Abstrakt Muzak / 2017

Artista(s)

Virtual Haze

Uninvited: El soundtrack para un viaje de terror al subconsciente.  

Virtual Haze existía en secreto. Después de tocar en varios escenarios –pequeños y medianos– de la Ciudad de México, se la siguen jugando por hacer lo que les gusta: música introspectiva. Su afán nunca ha sido narcisista; desde su formación, hace ya dos años, tuvieron bien claro que debían ir con calma para estar seguros y conformes con su producción.

Daniel Graciano, guitarrista de Has a Shadow; Efrén Barón, guitarrista de División Minúscula; Lino Linares, bajista; y, Jesús Alcántara, baterista, decidieron armarse un buen álbum debut: UninvitedEste material sale bajo el sello Abstrakt Muzak. Aquí te describo mi deleite con los ocho tracks de que se compone este disco.

Si bien la esencia que fluye por las venas de Virtual Haze es virtuosa y oscura, son notorias las influencias de atmósferas de ciencia ficción y de cine de terror. El recorrido comienza con “Endless”; pasamos de no ser convocados a ser introducidos al inframundo a través de una aventura desconocida. Contiene pasajes western del más allá; reina la distorsión, el reverb y las vocales que invocan a seres de otras dimensiones.

El intro de “Uninvited” bien puede figurar como parte del soundtrack de una escena de suspenso. La guitarra en reverb y el bajo provocan hipnosis.

“The Chase” experimenta con stoner rock. Posee buenos efectos de distorsión en la guitarra y una marcha fuerte en la batería; la lírica parece compuesta de himnos y susurros satánicos.

“Descend” es un extracto explosivo que, a pesar de su inicio con volumen bajo, tiene una base rítmica llena de cargas enérgicas y solos de guitarra bien ejecutados. Aquí finaliza a la primer parte del álbum.

“From Beyond” es otra pieza de western kill; las atmósferas psych y la lírica envolvente se acompaña de poderosos riffs.

Lo siniestro y demoníaco se hace presente en Remorse”. Tiene un intro que asemeja mucho al de un filme de terror cósmico; no pierde su ritmo inicial, sino que lo consume catalizando un bajo furioso y guitarras distorsionadas.

La experimentación en el trabajo de Virtual Haze es un factor que ayuda a que el resultado sea endémico; es decir, nada repetitivo. “D.O.G.” es un track de más de cinco minutos que narra un ritual de magia negra a través de un compás religioso. Se va transformando hasta convertirse en un trance shoegaziano.

Perfecto para cerrar Uninvited, “Blindi Soil” es una pieza que suena a victoria y seguridad. Trae cargas de psych rock tan buenas como el de A Place To Bury Strangers.

Dando pasos pequeños (pero bien plantados), Virtual Haze ha hecho bien su trabajo en este primer álbum editado de manera oficial. Vale la pena no perderle la pista a estos muchachos.

109879
Gorillaz — Humanz

10

Gorillaz
Humanz

Parlophone Records Limited / 2017

Artista(s)

Gorillaz

Humanz: un álbum para el fin del mundo como lo conocemos.

Gorillaz predijo uno de los sucesos políticos más devastadores para Estados Unidos (y el resto del mundo). Con la certeza de que no se trataba de una pesadilla, emprendieron un proyecto que culminaría en un exquisito álbum conceptual. Ante los sucesos apocalípticos, la banda de Damon Albarn y Jamie Hewlett quiso entregar al público un disco que, a través de colaboraciones demenciales, englobara los escalofriantes sucesos que han golpeado a la humanidad. No obstante, astutamente, Albarn decidió que no daría fama al “hombre más famoso del mundo”, por lo que eliminó cualquier tipo de alusión a éste.

Humanz es un viaje que, los creativos emprendieron sin miedo a experimentar con diferentes estilos sonoros. Construyeron vibraciones audibles que reflejaran los problemas que nuestra raza enfrenta. Se trata de 26 tracks que –en 69 minutos– conforman el soundtrack de fiesta para el fin del mundo.

Hace 17 años, cuando Gorillaz emergió del mundo digital, rompió los esquemas al lanzarse como la primer banda virtual de hip-hop. Se vislumbraba desde entonces que su evolución sería contundente. Con esta quinta entrega, los músicos llevaron su sonido a un nivel escalofriante. No sólo fueron temerarios, sino que superaron las barreras del eclecticismo y la vehemencia.

Desde el inicio, la obra encierra una atmósfera enigmática en la que el ánimo sube y baja sin temor a hacer explotar tu corazón. “Ascencion” es un tema en el que la estrella es Vince Staples, quien canta sobre una base drum&bass, seguido por Albarn en algunos versos.

El ambiente se desacelera, Peven Everett mezcla algo de soul con sonidos sintéticos. Por su parte, Pocaan se presenta sobre un escenario más oscuro; ésto, para volver a encender los ritmos demenciales con De La Soul.

Termina un tema y enseguida te encuentras como en éxtasis: ansioso por recibir el nuevo mensaje y disfrutar de las diferentes texturas. Después del tercer interludio, el viaje se hace más intenso en compañía de D.R.A.M, y el pegajoso beat con reverberaciones que inician la alucinante hipnosis.

Cerca del final, Benjamin Clementine canta al capitalismo en el himno Hallelujah Money”. Con Jehnny Beth interpretando “We Got The Power”, Gorillaz nos deja claro que el poder está en la gente y que nuestros sueños pueden convertirse en realidad. Porque, unidos somos indestructibles.

2-DNoodleMurdoc Niccals y Russel Hobbs sacaron provecho del caos; producto de su magia fue que Albarn hiciera las pases con Noel Gallagher para que trabajaran juntos en la producción.

El nuevo mundo llega con la energía de “The Apprentice”; la obra maestra culmina con Brandon Markell interpretando “Circle of Friendz”. Así, se pone de manifiesto que la humanidad aún es dueña de su más grande virtud: la esperanza.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Virtual Haze — Uninvited - Indie Rocks!