172532
Vaya Futuro — El Peso del Mundo

10

Vaya Futuro
El Peso del Mundo

Devil in the Woods / 2020

Artista(s)

Vaya Futuro

Un lugar en la eternidad.

Somos interrogantes que deambulan, cada día con la misma pregunta: ¿cuándo esto pasará? Vamos soñando sin siempre recordar, más bien, añorando lo que no pasará. El que teme al silencio es porque teme a sus voces enfrentar, o simplemente no dice nada, porque de todos modos no le van a contestar. Prefiere quedarse dormido y nunca más despertar, pero tiene que hacerlo, y esas siestas a media tarde son el alivio para dejar de recordar, esperar, necesitar. 

“El Abuelo” dicta su sabiduría y Vaya Futuro musicaliza una esperanza que a veces nos parece sórdida, pero que se mantiene gracias a la música. Y mientras seguimos como aves en nuestras propias jaulas, los matices instrumentales nos envuelven, la escucha se convierte en análisis y posibles comparaciones, pero no esto, esta es una frescura única y nunca antes escuchada, y es alentador en tiempos donde la creatividad se ve coartada o vendida al mejor postor. 

Año 2020, “El Peso del Mundo” encuentra un nuevo significado para algunos que aún encerrados corren en círculos por su vida, y el piano y las cuerdas trazan un camino de esperanza. Las voces que invocan y responden y nos hacen fuertes. Vaya producción, impecable y envolvente, los tonos que devanean como hojas en nuestras lagunas mentales. “El Descenso” es también el crecimiento de una banda que ha salido avante a los cambios de formación y la pandemia, a los planes arruinados y la imposibilidad de tocar en directo. Pero el encierro deja sus frutos cuando en el estudio y frente a la consola, con un instrumento musical como arma, y la pluma y la libreta para trazar una estrategia, se fragua la batalla contra el silencio. Figuro una gran orquesta, múltiples sintetizadores, una colosal maquinaria, y aprecio una extraordinaria combinación de sonidos. 

“Luciferina” fue una de las primeras muestras que tuvimos de esta evolución, o más bien diría desenvolvimiento, una azucena floreciendo alimentada por las influencias inmediatas que no quiero mencionar, cada quién las encontrará, e insisto, estas canciones son algo único, al igual que sus pequeños pero contundentes statements: “quiero dejar de sentir”. Lo genial de la simplicidad y estamos apenas a medio camino de esta obra: “Talión” como alta causa, opus magna, diablos, no me alcanzan las palabras rimbombantes, solo escucho y me dejo llevar por la marea de sonidos en un barco del presente que resiste los embates de la nostalgia, solo la luz que emana el monitor me sirve de guía cual faro en la oscuridad de la madrugada, el sonar me alerta de repente, silencios intermitentes, la ascensión del dramatismo, las pulsiones maniacas, la tormenta que arrecia y el romper de las olas que al final no nos destrozarán. 

“((O))”, la transfiguración y la calma, el mundo está enfermo y clama por su salvación al piano, todos queremos irnos lejos de aquí, de nuestro propio hogar que se ha convertido en nuestra prisión, pero no nos damos cuenta que podemos pintar las paredes y hacer partituras, graffiti, dibujos, colocar fotografías, lo que sea que nos ayude. “7” y su encantadora arritmia, como nuestro corazón que a veces falla, “Heima” para viajar con la mente a un gélido y hermoso paraje en Islandia, los mensajes subliminales y de nuevo la gran ejecución de cada instrumento, esto es más que un power trío, es una maquinaria de tiempos, secuencias y ambientes perfectos. 

A veces nos falla “Florecer”, darnos cuenta que la vida nos guarda muchas cosas maravillosas como la música, y aunque la oscuridad a veces nos arropa, las luciérnagas iluminarán nuestro camino a la salvación. El Peso del Mundo estrellará el panorama de la inventiva musical a nuevas generaciones que no encuentran en lo comercial lo que los inspire, en lo bailable lo que los salve, en lo popular lo que los haga analizar y apreciar los coros, la lírica, los arpegios, los cambios de ritmo y mood, la identidad que Vaya Futuro materializa en tan solo 10 canciones. Aquel que nació perdido puede encontrar un camino con este disco. 

“Sosiego” concluye una compleja gama de canciones que en su conjunto es infalible, pocas veces tenemos oportunidad de escuchar una obra tan ideal y necesaria en tiempos confusos, el peso de este disco radica en su creatividad, nada sobra ni falta, y todo merece una delicada escucha y análisis. Vaya Futuro ha hecho de el presente su visión del pasado, y de la eternidad su lugar en la historia de la música mexicana. 

172274
Dua Lipa, The Blessed Madonna — Club Future Nostalgia

9

Dua Lipa, The Blessed Madonna
Club Future Nostalgia

Warner Records / 2020

Artista(s)

Dua Lipa, The Blessed Madonna

Club Future Nostalgia: Los remixes que no comprenden las nuevas generaciones.

Future Nostalgia se ha convertido en uno de los álbumes del año para fans y diversos sitios especializados, esto debido al rescate de sonidos pop. De igual manera logró que Dua Lipa rompiera con la idea de que solo sería una One Hit Wonder por su tema "New Rules". En este caótico 2020 la cantante ha presentado una versión de remixes llamada Club Future Nostalgia, esto a modo de mixtape. Este trabajo contó con la ayuda de The Blessed Madonna, DJ estadounidense que a lo largo de su carrera se ha enfocado a géneros como el house, techno y disco.

De entrada, un remix consiste en una mezcla alternativa de una canción para darle un giro sonoro. Este puede incluir nuevos ritmos, samples y efectos. Esto lo menciono ya que en redes sociales—especialmente usuarios de Latinoamérica—se leen severas críticas al material y en especial a The Blessed Madonna por ser un material con "ruidos sin sentido" y en que argumentaban "cómo se va a poder bailar esto".

El LP es ideal para escuchar de principio a fin debido a su composición en el que todas las canciones están conectadas por lo que si se escuchan sueltos los temas no tendría sentido. De las cosas que se pueden rescatar es el uso de samples y las influencias de la DJ estadounidense quien optó por sonidos de décadas pasadas, mismos que las nuevas generaciones no distinguen o de plano consideran "innecesarios" cuando estos son los que han forjado la música pop actual.

Todos supimos por qué camino iría este material gracias al remix de "Levitating" que incluye a Madonna y Missy Elliott. Porque les recuerdo, es un álbum de remixes.

La selección de DJs igual fue un acierto gracias a que cada uno le imprimió su estilo. Mark Ronson le dio un toque R&B clásico a "Physical", Yaeji por su parte le agregó  deep bass y G- Funk a "Don't Start Now" que en su reversión suena más oscura al track que todos conocemos. Horse Meat Disco nos hizo olvidarnos por un momento de la versión original de "Love Again" ya que la transformó totalmente a una canción disco.

Además, si le llegas a poner "Break My Heart" a algunos de tus padres lo más seguro es que la amen debido al mashup que The Blessed Madonna logró con "Cosmic Girl" de Jamiroquai.

El punto más alto de este disco es la aparición de "Love Is Religion", un descarte de Dua Lipa y que se ha rescatado de manera excepcional con la mezcla de The Blessed Madonna. El track recuerda un poco a "A Little Respect" de Erasure y a "Like A Prayer" de Madonna. 

Lo ideal en este mixtape es escuchar los detalles ya que cada uno tiene sus razones de ser. Otros DJs que participaron en Club Future Nostalgia fueron Masters At Work, Mr Fingers, Gen Hoshino, Jacques Lu Cont (nombre que también usa Stuart PriceMadonna, Kylie Minogue, Pet Shop Boys—), Zach Witness, Midland, Jayda G, Paul Woolford y Moodymann.

Club Future Nostalgia cumple y ofrece a lo largo de sus más de 50 minutos de duración baile sin parar porque sí, todos los tracks se pueden bailar. Si esperabas sonidos más estilo Avicii, David Guetta, Kygo, Skrillex, no será así.

Puedes disfrutarlo a continuación con un visual o si lo prefieres aquí el link a Spotify.

Además, un bonus. Aquí los samples que incluye Club Future Nostalgia. 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Vaya Futuro — El Peso del Mundo