9
Voodoo Rhythm Records / 2021
29/Sep/2021
Desde su fundación en 1992 quedó claro que el sello Voodoo Rhythm Records no sería como los demás. Tan solo por el hecho de que su creador es el extrovertido Reverend Beat-Man, punk de nacimiento y líder de The Monsters, entre otros proyectos. Pero si eso no fuera suficiente, el lema del sello es “music to ruin any party” y así queda claro que no hay lugar para bandas exitosas o en búsqueda de fama pasajera.
A punto de cumplir su trigésimo aniversario, la disquera suiza presenta su nuevo lanzamiento y se trata de una compilación que tiene una doble función. Para los que apenas empiezan a conocerla es un perfecto punto de partida para adentrarse en sus propuestas. Mientras que para los fanáticos de antaño no hay sorpresas y tan solo hay que subir el volumen hasta hacer retumbar las bocinas.
Aunque el sello es conocido por su apoyo incondicional al punk y garage en realidad su catálogo es mucho más extenso. Eso se puede apreciar en los 15 temas que conforman este nuevo material. La selección va desde cumbia psicodélica y blues hasta sonidos exóticos y flamenco. Lo que tienen todos en común es que se trata de música que se baila como tú quieras.
La canción que abre el LP es un adelanto del nuevo álbum de The Monsters que está a punto de ser publicado. Con un título simple y directo como “Smell My Tongue” no se pueden esperar buenos modales ni sonidos refinados. En su lugar hay un festín para los amantes del garage-punk gracias a sus gritos aulladores y un riff de guitarra que hace que Ramones suene complejo.
La dosis de fuzz continúa con el trío suizo Bad Mojos y su pasión por la música estridente y sudorosa. La reacción inmediata es azotar el cuerpo contra la pared más cercana y beber una cerveza helada para congelar la sangre (no necesariamente en ese orden). Pero de la rapidez se pasa a la lentitud de Sloks con su versión de “I Want You” de The Troggs. Respeta la base y el único cambio es que suena igual de ruidosa que un camión que no pasó la verificación.
Mientras que del lado estrafalario se encuentra el dueto E.T. Explore Me con una pieza que parece salida de un videojuego. Por su parte, Honshu Wolves logra un matrimonio entre el blues y la psicodelia que representa una caricia para los oídos. La exploración de estilo continúa con Degurutieni y una oscura composición que transporta a los clubes de jazz de principios del Siglo 20.
Dentro de todos los participantes el premio a la combinación más extraña es para Nestter Donuts al lograr una unión entre punk y flamenco. Pero aunque podrían parecer géneros antagonistas al final se consigue un punto de equilibrio en el que cada uno tiene su momento para brillar.
A pesar de todas las adversidades Voodoo Rhythm Records se mantiene de pie. Aunque los sonidos sean tan distintos al final todas las bandas que forman parte del sello destacan por su honestidad y congruencia. Y a pesar de su slogan en realidad se trata de música que podría quitarle la solemnidad a cualquier fiesta.
9
Chunklet Industries / Earth Libraries / 2021
28/Sep/2021
El 6 de agosto de 1991 el informático Tim Berners-Lee creó la primera página web de la historia. Su invento aprovechó las bondades de Internet y aseguró que era el inicio del futuro. En ese entonces dijo que en algún momento toda la población mundial estaría conectada a través de esta red invisible y hoy ya se cumplió su predicción. Por eso ahora el combo de música surf espacial Man Or Astro-Man? está de regreso con su nuevo trabajo en el que recuerda la importancia de ese suceso.
Tuvieron que transcurrir ocho años desde la publicación del último álbum del cuarteto originario de Alabama. Aunque durante ese período vio la luz un concierto publicado por Third Man Records y diversas giras por Europa y América.
Ahora por fin la espera ha terminado y aunque se promete que hay mucho material inédito en camino, el primer aperitivo es un 7” con dos composiciones y un interludio. El resultado ofrece un vistazo a la forma en que en el pasado se visualizaba el futuro pero desde la óptica del presente. Es una paradoja que ni el Dr. Emmett Brown podría describir.
La cara A del sencillo es “Space 1991” y muestra un sonido que podría igualar al poder de un transbordador de la NASA. Es una pieza instrumental creada para volar con los ojos cerrados y recuerda a la etapa del Experiment Zero que justamente acaba de cumplir 25 años. Prevalece un balance entre cada uno de los instrumentos y al final se obtiene un equilibrio entre la primitiva guitarra de Link Wray y el futurista sonido de Kraftwerk. Lo mejor de dos mundos resumido en poco más de dos minutos.
Y como hasta el fútbol tiene un intermedio, en este single ese honor le corresponde a “Memory Machine”. Funciona como un respiro y al mismo tiempo se acerca a la etapa experimental del EEVIAC y cuando existía un miedo colectivo por el Y2K y el cambio de milenio. A su vez, este breve pasaje pudo ser compuesto por HAL 9000 aunque si así fuera el caso sería bastante peligroso.
Por su parte, la cara B contiene “10th Planet”, tema cantado por Star Crunch y en donde existe un acercamiento al rock convencional. No hay grandes sorpresas pero tampoco las necesita. Mientras que el sonido de la batería de Birdstuff es tan certero y conciso que demuestra por qué ha sido músico de proyectos tan variopintos como The Polyphonic Spree y St. Vincent.
El sencillo es publicado de manera digital por Earth Libraries pero para los adoradores de las ediciones tangibles se puede conseguir en un 7” limitado color rojo o transparente a través de Chunklet Industries.
Aunque pasan los años la vigencia de Man Or Astro-Man? se mantiene intacta. Ya quedó atrás la época en la que el cuarteto ofrecía cientos de conciertos cada año pero el sonido que marcó un precedente dentro de la música surf no ha cambiado. Tal vez de verdad son unos visitantes de otro planeta y están a punto de colonizarnos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos