145596
UNKLE — The Road: Part II (Lost Highway)

8

UNKLE
The Road: Part II (Lost Highway)

Songs For The Def / 2019

Artista(s)

UNKLE

12/Abr/2019

Espectros atemporales de un estado de nirvana sombrío.

James Lavelle está de vuelta, tan trascendental como si fuera el primer día o su primer disco, trascendental al menos en los niveles de producción que maneja. Sus sonidos lo han convertido en una pieza clave de la escena trip hop y diversas combinaciones de diferentes mundos musicales.

Grabar un disco en dos partes o de esa continuidad no es sencillo, lleva su cierta dosis de magnitud esplendorosa, lo que significa que Lavelle tiene mucha música guardada y no quiere que nada se quede encajonado.

Grandes canciones musicalizan este concepto como “Requiem (When You Talk of Love)”, “The Other Side”, “Iter VIII: However Vast the Darkness”, “Only You” o “Crucifixion / A Prophet” con un trip hop y arreglos más llamativos y de una manera evocadora hacia nuevos pasajes a lo desconocido, quizá comandado por el misterio y la intriga de esos pianos que no dejan de sonar. La obra está compuesta y llena de matices esotéricos que diversifican la propiedad de nuevos géneros y le dan más peso al contenido del álbum.

El sonido electrónico ambiental que manejan son registros atraídos sorprendentemente de las profundidades de sus sintetizadores atemporales, sonoros y temáticos. Una jugada atrevida sin duda pero efectiva cuando se llega al nudo de las composiciones, es imposible resistirse al efecto de su trance hechicero.

La magia de The Road: Part II (Lost Highway) es que logra mantener un ritmo constante ligeramente más lento que la mayoría de sus contemporáneos, esto crea un punto de referencia sobre hacia dónde se dirigen las cosas. Es como si lograran tipificar rítmicamente las sonoridades de sus percusiones apuntaladas por los lamentos de un mundo en donde los espíritus también escuchan y también sienten. Eso puede sonar aterrador y quizá lo es, sin embargo; es extrañamente reconfortante escuchar la música aquí compuesta.

El álbum nos abraza con mucha profundidad y sutileza, pues cuenta con grandes colaboraciones como las de Mark Lanegan, Elliott Power, Tom Smith (Editors), Brian Cox y Philip Sheppard, entre muchos otros, que a su vez representa una nueva revelación, es espeluznante, estimulante, atrapante y congelan el cerebro de quien los escucha por primera vez y ustedes pudieran ser los próximos. Son responsables de que lo hipnótico cobre un nuevo significado.

Los espectros que emanan de esas voces del lago alcanzan un nirvana y la música por fin evoluciona satisfactoriamente. Recomendamos sumergirse en esas aguas que no ofrecen un retorno al mundo como lo conocemos, bajo su propio riesgo, pues es un disco que está está respaldado con mucha tensión desorientadora como su título implica, pero a la vez tan silencioso como objetivo.

Estas son hermosas piezas de música que impactan el inconsciente, es una obra aspirante en sus objetivos e incondicional en su resolución. Es quizá un oasis puesto en marcha que envuelve pianos contemplativos y máquinas oscuras que finalmente terminarán por seguir explorando fronteras de posibilidades infinitas.

145723
Drenge — Strange Creatures

7

Drenge
Strange Creatures

Infectious Music / 2019

Artista(s)

Drenge

12/Abr/2019

Conjurando viejos fantasmas.

Drenge, trio liderado por los hermanos Loveless, se formó en 2010 y poco a poco ha ido puliendo su sonido, disco tras disco. En 2013 lanzó su disco debut, Drenge, en 2015 Undertow fue publicado y ahora nos presume Strange Creatures, que apantalla con una increíble portada, pero ¿el contenido del disco será igual de increíble?

Desde el momento en te atreves a dar play a la primera canción, “Bonfire of the City Boys”, encuentras sonidos fuertes, de ira, violencia, gran energía en ejecución y sobre todo una espesa bruma de oscuridad gótica. Toda esa conjunción de vibraciones no suena para nada mal, inmediatamente uno se siente cómodo con su sonido y la excelente calidad de producción.

El tracklist se sigue reproduciendo y si ponemos tantita atención, nos damos cuenta de los matices de cada rola y de los distintos elementos usados en cada una de ellas. Escuchamos rock de garaje, escuchamos sonidos digitales, y electrónicos que les dan tintes industriales a sus composiciones e incluso saxofones que les dan un ambiente cabaretero.

Pero algo está muy raro, no llegamos ni a la mitad del disco y lo notamos. Realmente estos compas de Castleton, Derbyshire, no están haciendo nada nuevo, ni están cambiando la música tal y como la conocemos. Solo están haciendo un collage de música oscura a través de los tiempos.

Desde garaje antaño como The Seeds o Count Five, pasando por Joy Division, hasta Nick Cave y todo lo que hay detrás de él, hasta She Wants Revenge, The Horrors, incluso The Faint, Editors o Arcade Fire. En la música es muy obvio, pero también la parte lírica trae mucho ese toque de teatralidad de bandas de new wave como Bauhaus o Pere Ubu.

Quizás esté de más hacer algún tipo de comparación o hablar de todas esas bandas, sobre todo en estás épocas donde están influenciadas por todo al mismo tiempo. Ya hay tanta historia musical que lo único que nos queda es hacer una mezcla de todo lo que escuchamos mientras fuimos creciendo y al fusionarla, hacerlo de maneras interesantes.

El disco es bueno, bastante bueno a decir verdad y la portada haría una muy buena playera, pero puede perder su magia si nos sumergimos demasiado y notamos todas las influencias de donde viene su música, y aún más si vamos directo a sus fuentes de inspiración para darnos cuenta que son superiores a lo que hace Drenge en la actualidad.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

UNKLE — The Road: Part II (Lost Highway)