07/Jul/2014
Molotov
Agua Maldita
Universal
2014
Tras 18 años de trayectoria, durante los que además de componer canciones que incluso fueron tomadas como himnos, generaron polémica y nos hicieron reír con sus ingeniosas letras, Molotov regresa con su sexto material de estudio, cuyo título y portada son claras referencias a la Iglesia.
A lo largo de la historia del rock, a éste siempre se le ha asociado conceptualmente con Satanás, así que ahora se ofreció el paquete completo con Agua Maldita, disco que toca temas como la mentira y el engaño, además de que expresa el descontento de la banda en relación a algunas situaciones que involucran al clero y sus representantes.
A pesar del tiempo que llevan dedicándose a la música y de todas las historias que han inmortalizado con sus canciones, Tito, Miky, Paco y Randy aún tienen mucho que decir, ya que, al igual que nosotros, nunca dejan de cuestionar lo que pasa su alrededor, sobre todo viviendo en un país como México.
Con su ya característico humor y lenguaje, acompañados de un sonido bien trabajado que nos recuerda mucho al ¿Dónde Jugarán las Niñas?, el cuarteto nos regala un disco completo, el cual inicia con la divertida “Oleré y oleré y oleré el UHU”, que es un ejemplo perfecto de lo que escucharemos en los siguientes 9 tracks.
Luego llega “La raza pura es la pura raza”, una burla para aquellos clavados en eso de la pureza de la sangre y la primera colaboración con DMC (Run DMC) que nos encontramos en el material. Al terminar “Fuga”, escuchamos “La Necesidad”, tema que habla de lo complicado que es salir adelante en México debido a lo caro que está todo y de lo que hay que hacer para que nos alcance el dinero.
Después de la pesimista “No Existe” y de la genial “Llorari”, llega la segunda intervención de DMC:“Again n’ Again”, y antes del final del viaje de la mano de los molochos suena “Lagunas metales”, que gracias a una letra bastante ingeniosa, en la que se cuenta una peculiar historia utilizando los nombres de muchos músicos y grupos conocidos, es imposible contener la risa.
Agua Maldita cierra bien con “Quien se enoja pierde” y en cuanto se termina nos damos cuenta de que acabamos de escuchar un material honesto y bien hecho que prueba que Molotov continúa vigente.
03/Jul/2014
Mastodon
Once More 'Round The Sun
Reprise
2014
Milenios transcurrieron para que los fósiles dejaran testimonio del paso de grandes bestias por nuestro planeta tantas veces renacido y tres años tuvieron que pasar para que la llamada de Mastodon volviera a hacerse presente en el panorama musical actual, tan necesitado de furia y creaciones con tintes épicos.
“Thread ligthly” es la luz que hace despertar a las bestias ávidas de venganza: “We'll return for war, the light will bring you this” cantan las voces de Brent Hinds y Troy Sanders al frente, llevándonos a la batalla por la supervivencia. “The Moterload” y la melodía en medio del caos, mensajes subliminales entre precisos cortes de filosas guitarras. “High road” y ese sonido ya característico de la banda; tantas cuerdas para torcer y silenciar.
“Once more ‘round the sun” da título y sentido a este material: el Mastodon siempre experimental y dinámico que no teme a las etiquetas, que escribe sobre sus experiencias; la psicodelia y lo arcano, la energía siempre presente.
“Chimes at midnight” tiene un riffs que más de uno querrá emular en su habitación, mientras toca la guitarra sentado en su cama ante su pequeños amplificadores. Admirable es el trabajo en la batería de Brann Dailor, de quien podemos observar su habilidad en los video documentales del making of de este disco que la banda publicó en su canal de YouTube.
“Asleep in the Deep” es una de esas piezas únicas de la banda, un abismo al que nos tiran para después elevarnos de regreso a la superficie. “Feast your eyes” es la frenética avanzada en el gran camino que han forjado con innovaciones tales como poder adquirir este material por medio de 0.017 BitCoins, demostrando que Mastodon no le teme al futuro del negocio musical.
“Aunt Lisa” reza al final un grito de guerra: “hey ho let's get up and rock n roll”, y por su parte, “Ember City” incluye un par de fastuosos solos de guitarra y voces que se clavan como garras de águila en un pez koi. “Halloween” es un perfecto dejo de psicodelia, como un viaje en DMT para apreciar la interesante portada del disco, diseñada por el artista gráfico simplemente llamado Skinner.
“Diamond in the witch house” incluye la colaboración en las voces de Scott Kelly, miembro fundador y parte fundamental de esa gran banda llamada Neurosis; se trata del último capítulo de este nuevo libro de historia de un animal que dejó testimonio de su paso por la tierra con huesos que aparecen conforme transcurren los años.
Que estas canciones sigan forjando un legado para una banda que merece ser reconocida por su labor en pro de la música corrosiva.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos