13/Jun/2014
Tungas
Vamos Perdiendo el Corazón
Grabaxiones Alicia
2014
A diez años de su formación, Tungas sigue adelante buscando hacerse de un buen lugar dentro de la a veces complicada escena nacional. Por ello editó su primer álbum de larga duración, que conserva el sonido que ha caracterizado a la banda, pero que también refleja su madurez.
Vamos Perdiendo el Corazón es un disco que llama la atención gracias a su sonido punk rock potente y directo. Lo hecho por estos muchachos mexicanos nos recuerda mucho a lo creado hace algunos años por bandas argentinas como 2 Minutos y Attaque 77, por ejemplo, pero con el toque característico de Tungas.
El material comienza de forma tranquila con un preludio, antesala perfecta para el tema "Respira y Vuelve a Navegar", que nos da una idea inicial de lo que escucharemos durante las siguientes nueve canciones.
Aunque el sonido no cambia radicalmente en "Dicen Que Estoy Muerto", nos encontramos con una batería más veloz y la incursión de una atinada guitarra acústica, mientras Aldo Camalle canta una y otra vez "dicen que estoy muerto y que no hay nada más que hacer".
Justo cuando parece que "Nuestro Propio Camino" seguirá la línea marcada por los temas anteriores, explota con una melodía digna para armar el slam. La letra es un testimonio de las vivencias que Tungas ha experimentado durante su trayectoria y refleja muy bien lo que significa ser una banda de rock: la hermandad, confianza y trabajo en equipo.
La intensidad baja un poco en "Todo Es Tu Culpa" y "El Ferrocarril", dando paso a otro de los grandes momentos del álbum con "Punx" que, en poco más de dos minutos, nos regala grandes riffs y fuertes golpes de batería.
Las guitarras y baterías rápidas se hacen presentes de nuevo en "Los Que Creen Saber", otro gran tema,que nos recuerda cómo debería sonar el punk rock. Luego llega "Juventud Deprimida", que bien podría ser adoptado por las nuevas generaciones como un himno de rebeldía y libertad, y de inmediato te invita a saltar y cantar acompañado por todos tus amigos.
Vamos Perdiendo el Corazón finaliza con "Ilumina Mi Mundo" y "No Hay Futuro, No Hay Sol", temas que cierran el viaje con la misma fuerza del inicio, así que podemos decir que se trata de un álbum redondo, que mantiene su esencia a lo largo de sus once tracks.
Caroline International / 2014
12/Jun/2014
A cinco años del no tan afortunado debut de Spinnerette, y tras más de una década del lanzamiento del último álbum de The Distillers, Coral Fang, Brody Dalle decidió aventurarse y editar su primer material en solitario.
Diploid Love está compuesto por 9 temas de vocales limpias y sin los gritos característicos de Dalle, que, a decir verdad, tampoco se extrañan, pues su bien cuidada y claramente experimentada voz va de la mano con las letras de sus canciones: no más furia adolescente.
Esto no quiere decir que sea para señoras (recordemos que pasó de ser símbolo sexual e icono de toda una generación a feliz madre de familia y esposa de Josh Homme), sino que se trata de un disco más maduro y personal.
Desde el inicio con “Rat Race” y sus intenciones de prenderle fuego a la ciudad, nos deja claro que tiene toda la intención de volver a reinar, sino en el mercado, sí en el corazón de todo aquel que le dé una oportunidad.
La mano del productor Alain Johannes, su también compañero en Spinnerette, es evidente, pues las comparaciones con temas salidos del único álbum editado por el proyecto no dejan de rondarnos la cabeza; mientras que la colaboración de Nick Valensi y Michael Shuman, guitarristas de The Strokes y Queens Of The Stone Age respectivamente, logran entregar un sonido más limpio y entero.
Sin temor a equivocarme puedo señalar a “Underworld” como la mejor canción del disco, independientemente de sus referencias a nuestro país y su exótico, pero justificado, cierre con mariachis. Inmediatamente después, “Don’t Mess With Me” impide que dejemos de cantar y mover la cabeza, esperando que esa misma energía prevalezca el resto del álbum.
En un sentido estricto y meramente musical, los siguientes temas, más tranquilos y apagados, rompen un poco con las expectativas generadas a partir de los 3 primeros; sin embargo, al manejarse Diploid Love como un todo, son piezas clave que entretejen una historia: el renacimiento de Brody Dalle.
Su pasado es más que conocido y aquí no lo vamos a repasar, sólo resaltaremos que de una terrible depresión y abuso de drogas, la cantante brincó a la maternidad y a la vida conyugal con un personaje que todo el mundo tacha de maravilloso. Como prueba tenemos "Meet The Foetus/Oh The Joy", enteramente dedicada a sus hijos.
A pesar de que ha recibido muy buenas críticas, será un tanto difícil que Diploid Love se cuele a las listas de lo mejor del año cuando éste llegue a su fin. Es un disco completo, al que no le sobra una sola canción, pero a estas alturas de la vida es complicado que logre atraer nuevos públicos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos