9
In My Room / 2016
16/Sep/2016
Después de tres años sin escuchar algún material del productor danés Trentemøller, Fixion llega a demostrar que la espera valió la pena. La monocromática figura de la portada de este disco, es la antesala para la mezcla de sonidos que escucharemos, algunos tan dulces y suaves como el color blanco y otros tan duros y penetrantes como el juego de negros.
El bajo es un instrumento de propulsión para el cuerpo. Un sintetizador se encarga de estabilizar nuestra mente mientras una seductora voz cubre a “One Eye Open” de atmósferas oscuras e inquietantes, que permanecen en la frontera del rock. Mientras nos alejamos de las ensoñadoras notas de Beth, “Never Fade” destaca el lado más experimental del productor al jugar con el sampleo de metales.
Copenhague, la ciudad originaria de este productor, tiene una amplia gama de arquitectura y proyectos culturales que la han catalogado como uno de los mejores lugares para vivir, con todo esto Trentemøller tuvo lo necesario para inspirarse y conectar sus emociones con las máquinas de producción para su cuarto disco de larga duración.
“River Me” deslumbra como un rayo electrizante, impactando de melodías synthpop que fácilmente nos llevan a los días de los tempranos años 80 cuando los sintetizadores comenzaban a ganar terreno dentro de las listas de éxitos. La voz de Jehnny Beth (Savages) lejos de cubrir de dulzura da la solidez necesaria, para mantener el ritmo de esta pieza tanto dentro, como fuera de la pista de baile.
“Circuits” , “Sinus” y “Phoenicia” son delicados sabores a ciencia ficción que se mezclan con sonidos inquietantes, dejan ver destellos de new wave. Beats, que se vuelven incisivos, veloces, como si quisieran volver a su universo al provocar el movimiento de nuestro cuerpo. “Where The Shadows Fall” cierra este material con percusiones y atmósferas con un sabor nostálgico, como las despedidas que anhelan ser un hasta luego.
Atravesando diferentes géneros, dando saltos, con un gran gusto por el ruido y la instrumentación, Fixion evidencia el conocimiento y progreso del productor dentro de la electrónica, ligando a la idea de que los países nórdicos encuentran su inspiración al buscar entibiar la temporada invernal, con el control de las máquinas hasta lograr sudar.
7
Mexican Summer / 2016
15/Sep/2016
“Todo tiempo pasado es mejor”, una aseveración basada más en la nostalgia y el vacío, que una realidad, injusta para quienes nunca vivieron el pasado y consuelo de los no encajan en el presente; sin embargo no podemos negar que hay pasajes de la historia que nos hubiera gustado vivir.
Aunque regresar en el tiempo todavía no es viable, cada quien viaja en él a su manera y el trabajo musical de Allah-Las es una de ellas. Desde que debutaron, el cuarteto oriundo de Los Ángeles se ha apropiado de un sonido que nos rememora a la década de los 60, al rock y al boom de las drogas.
Bajo ese tenor la banda ha desarrollado un concepto que pretende consolidarlo con su tercera placa Calico Review, un disco que trabajaron en Valentine Recordings, un estudio legendario inaugurado en 1946, y que estuvo cerrado por 30 años.
Darle play a Calico Review, de entrada, es una grata experiencia, el riff de “Strange Heat” te da la bienvenida, elementos como el pandero, el reverb de las guitarras y la voz de Miles Michaud le dan personalidad a la producción.
“Could Be You” y “Famous Phone Figure” ya se han desprendido como sencillos, una buena elección si pensamos que las dos canciones pueden resumir lo que encontraremos en el disco; además sobresalen cortes como “High and Dry” o “200 South La Brea”.
En conjunto esta segunda producción muestra dos caras, una que coquetea con la psicodelia y otra más conservadora; una obra maquillada con rock clásico, garage, elementos del surf, y hasta una influencia beatle.
El disco completo por momentos parece que va a estamparse en la monotonía, pero hay canciones en momentos clave que renuevan las ganas de seguir escuchándolo, son 35 minutos divididos en 12 canciones.
Así es la tercera carta que muestra Allah-Las, que si bien no es un as, sí completa una tercia de buenos discos en menos de una década de existencia.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos