136912
Tom Morello — The Atlas Underground

6

Tom Morello
The Atlas Underground

Mom + Pop Music / 2018

Artista(s)

Tom Morello

The Atlas Underground: La crisis de identidad de Tom Morello.

Cuando uno piensa en Tom Morello inmediatamente le vienen a la mente los sonidos más creativos y locos que se pueden generar con una guitarra y múltiples pedales de efectos. El sonido scratch de tornamesa en “Bulls On Parade”, la forma en que su Stratocaster con frases de lucha revolucionaria emula un llanto gracias al whammy en "Calm Like a Bomb" o el sonido de un helicóptero en “Cochise” son algunos referentes sonoros.

Con su característica fusión entre funk y hard rock, hablando únicamente del plano instrumental, Morello es todo un héroe de la guitarra que se ha convertido en un referente moderno y que incluso forma parte de los 100 Más Grandes Guitarristas de Todos los Tiempos según Rolling Stone Magazine. A todo eso agreguemos el amplio activismo social y letras contra el sistema que Rage Against the Machine dio al mundo en los noventa y cuyo espíritu trató de revivir en su faceta acústica como solista bajo el seudónimo The Nightwatchman y recientemente con Prophets of Rage (proyecto en colaboración con miembros de RATM, Cypress Hill y Public Enemy).

Parece que este 2018 Tom Morello al fin está listo para firmar un material discográfico de larga duración con su propio nombre y el resultado es algo predecible por un lado, pero inesperado al mismo tiempo. The Atlas Underground trae a la mesa esos crudos riffs pesados pero funky a la vez, así como una serie de letras críticas hacia al gobierno de los Estados Unidos, el racismo ("We Don't Need You"), la violencia con armas de fuego ("Lead Poisoning"), la brutalidad policial ("Rabbit's Revenge")y la crónica del infernal viaje de un migrante ("Roadrunner"); pero esta vez hay un nuevo elemento en la mezcla que quizás no cuajará del todo bien con sus escuchas de antaño: el EDM.

Para este proyecto, Tom Morello acudió a una serie de productores como Steve Aoki, Bassnectar y Knife Party, mientras que el departamento vocal lo cedió a artistas de rap como Killer Mike, Big Boi, Vic Mensa, K.FlayGZA y RZA de Wu-Tang Clan, y otros tantos del mundo del rock y el alternativo como Marcus Mumford, Tim McIlrath, Portugal The Man y Gary Clark Jr.. El resultado es confuso, pues una parte de las canciones te hacen sacudir la melena o alzar el puño, y por otra hay momentos como “How Long” –con las vocales del líder de Rise Against y los beats de Aoki– donde Morello es relegado al fondo en una pieza que suena a cualquier canción genérica de antro.

Los momentos más emocionantes y atinados en este material son los que sacan la garra con una agresiva entrega de rap rock como “Rabbit’s Revenge”, “We Don’t Need You” y especialmente los últimos dos temas del disco. Por otro lado, colaboraciones con potencial como “Find Another Way” con Marcus Mumford y “Where It’s At Ain’t What It Is” con Gary Clark Jr. terminan siendo esfuerzos muy planos y olvidables, particularmente esta última que involucra a uno de los guitarristas más destacados de la presente década y lo reduce a unas cuantas líneas vocales repetitivas.

Así como en el caso de Prophets of Rage, lo que gana con su sonido guitarrístico insignia y sus riffs incendiarios, lo pierde en el ámbito lírico. La ausencia de letristas y compositores como Zack de la Rocha y Chris Cornell a su lado se nota y, por si fuera poco, la incorporación de dubstep, drum & bass, house y otros sonidos por el estilo no siempre encaja en su molde. Aunque The Atlas Underground es disfrutable hasta cierto punto, no está ni remotamente a la altura de muchas joyas pasadas en las que ha participado Tom Morello.

137043
Richard Ashcroft — Natural Rebel

9

Richard Ashcroft
Natural Rebel

BMG Records / 2018

Artista(s)

22/Oct/2018

Con su nuevo disco Richard Ashcroft se convierte en un rebelde con causa.

Hay que decirlo, desde que se separó The Verve, hace más de 10 años, su vocalista y líder no ha tenido la mejor de las suertes. Sigue tocando canciones de la banda durante sus sets y hasta ahora no ha logrado un verdadero hit, a pesar de que se ha posicionado en los lugares más altos de las listas del Reino Unido.

La industria está cambiando constantemente y a Richard Ashcroft se le acaban las balas. Cada vez menos recuerdan la era del britpop, está dejando de ser un artista relevante o consumible y no parecía estar dispuesto a convertirse en una estrella del adult contemporary.

Richard Ashcroft comienza con “All My Dreams”, una canción desabrida, y básica. No es una buena señal para el británico, pero tal vez eso es a lo que nos tendremos que acostumbrar, un par de acordes y ligero Auto-Tune.

“Birds Fly” trata de mostrar otra esencia y lo logra. Pareciera que estamos muy lejos de ver a Ashcroft en sus mejores tiempos, pero este es un buen caso de adaptarse o morir. El músico se aferra y vuelve a la vida con un rock influenciado por el bluegrass y algunos toques de country. Parece extraño, pero le funciona, el tema te atrapa si te dejas llevar. Es bueno, pero más importante, es memorable y con personalidad, algo que hace tiempo no veíamos en Richard.

Muchos dicen que el soft rock es irse por la fácil, pero no en el caso del vocalista de The Verve. Madurar tras años de fracasos, encontrar una fórmula y añadirle tu identidad no es cualquier cosa. “Surprised by the Joy” mete algunos de los ingredientes clásicos de Richard Ashcroft, partes instrumentales y coros, una versión actualizada de su trabajo.

Con “That’s How Strong” el intérprete toca fibras sensibles y es genial, hace tanto que Richard no nos transmitía otra cosa que no fuera lastima o decepción. Pero este track es emotivo y nos muestra un lado vulnerable del artista. El músico ha roto su caparazón.

Ese lado arrogante vuelve en “Born To Be Strangers”, parecía inevitable. Sin embargo, Richard Ashcroft ya no luce desesperado por mostrar que todavía vale, y entrega una canción con vigor, que alude al blues y deja un buen sabor de boca, por fin.

Tenemos tracks como “That’s When I Feel It” y “A Man In Motion”, que son algo repetitivas y tienen un sonido bastante cursi, demasiado clásico, que usa todas las formulas. Pero aun así, con la buena inercia que llevamos, la caída ni siquiera se siente.

Con These People, el disco que sacó hace dos años, Richard Ashcroft se escondió detrás de sintetizadores y mucho Auto-Tune, pero en esta ocasión el cantante se abre por completo. En “We All Bleed” se muestra como pocas veces: honesto, obscuro y exento de todo. La guitarra tiene el estilo de Elvis Costello, pero todo lo demás parece sacado de un álbum de Nick Cave.

Un detalle importante es que la mayoría de las canciones sobrepasan los cinco minutos, pero no es un disco pesado. Todas los tracks se pasan rápido, como “Streets Of Amsterdam”, que te mantiene en constante atención de la letra, y se disfruta, a pesar de que el cantante ya no puede con los agudos.

Richard Ashcroft trata de cerrar a lo grande con “Money Money”, una canción llena de riffs y voces rasposas. Quiero pensar que esta es una despedida, una última canción de rock antes de dar paso a una nueva etapa. Un adiós a los guitarrazos, los solos y la vida de rockstar.

Tal vez mi calificación sea la más alta que verán, puede que haya visto este disco con muy buenos ojos, pero esto es lo que quería ver en Ashcroft. A nadie le gusta que sus artistas envejezcan, pero es peor verlos desaparecer en la irrelevancia por aferrarse a algo que ya no pueden ser.

Richard Ashcroft ha cambiado, mantiene su esencia pero dentro de sus posibilidades, un rebelde natural, no un rebelde eterno. Cae una estrella y podría nacer un ídolo, solo espero que no sea demasiado tarde.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Tom Morello — The Atlas Underground - Indie Rocks!