106075
Thievery Corporation – The Temple Of I & I

7

Thievery Corporation – The Temple Of I & I
Thievery Corporation – The Temple Of I & I

ESL Music / 2017

Artista(s)

Thievery Corporation

Sin sorpresas, así lo nuevo de Thievery Corporation.

Atrás quedaron los días en que Rob Garza y Eric Hilton sorprendían con su impecable tacto para fusionar distintos ritmos del mundo que, a través de sonidos mágicos, enviaban un mensaje de amor, protesta o energía. No es que hayan perdido el gusto, pero esta entrega no aporta algo que no hayamos escuchado desde Sounds of the Thievery Hi-Fi (1997) hasta Radio Retaliation (2008).

El reggae, dancehall y dub son elementos fundamentales en la discografía de Thievery Corporation, pero después de Culture of Fear (2011) y Saudade (2014), discos en los que se atrevieron a utilizar nuevos ritmos y colaboraciones, se esperaba algo mucho más propositivo. The Temple Of I & I comienza con un clásico intro de discurso rastafari a cargo de Zee, para dar paso a "Thief Rockers", que bien podría haber sido parte de cualquier disco suyo antes de 2010. Sigue con "Letter to the Editor", con vocales a cargo de Racquel Jones, probablemente un sencillo radiable, al igual que "Ghetto Matrix", en el que Mr. Lif rapea a favor de las minorías y en contra de la desigualdad.

En la canción que da nombre al álbum, encontramos sintetizadores que convergen con la homogeneidad del disco, dándole una discreta atmósfera de reflexión, que continúa con "Time + Space", en la que Loulou Ghelichkhani, aporta sensualidad con sus líricas en francés e inglés.

"Love Has No Heart" y "Lose to Find" se separan un poco de la dominante presencia de sonidos jamaiquinos; algo más cercano a una balada y muy a tono con los tracks de Saudade. Al final, "Weapons of Mass Distraction", en colaboración con Notch, reafirma la ideología y el mensaje político y social que Thievery Corporation ha imprimido desde el principio en su música.

No es que el disco sea malo; el dueto realizó un trabajo muy enfocado en Jamaica (donde lo grabaron), con notable calidad en la producción, ejecución y colaboraciones. No obstante, hace falta refrescar el sonido, sobre todo en tiempos en los que los géneros son inclasificables.

105188
The Raveonettes – 2016 Atomized

9

The Raveonettes – 2016 Atomized
The Raveonettes – 2016 Atomized

Beat Dies Records / 2017

Artista(s)

The Raveonettes

Nebulosidad y magia experimental en la nueva antítesis de The Raveonettes.

The Raveonettes es uno de nuestros dúos predilectos. Sharin Foo y Sune Rose Wagner han estado trabajando muy duro. Tan solo hace tres años editaron Pe’ahí y el año pasado sorprendieron con Rave-Sound-Of-The-Month, un anti-álbum, es decir, un ejercicio compuesto por canciones lanzadas mes con mes a través de una playlist de Spotify, lo que hizo darle un giro de 180° al estilo convencional de producción. Los 12 temas de antítesis son ahora presentados en sociedad bajo el nombre de 2016 Atomized, el cual figura como el décimo álbum en su andar.

Los propios daneses describen su nueva producción como potencialmente esquizofrénica, impredecible y altamente cohesiva. Para nuestros oídos, la música de The Raveonettes es un viaje placentero, oscuro pero lumínico a la vez. Why do you love somebody else? Nos dice un juego posesivo de palabras que se mezclan con ritmos electrónicos bien ejecutados en “The World Is Empty (Without You)”.

“Run Mascara Run” no es precisamente una balada psych; nos endulza al principio, nos envuelve en brazos de acordes de rock and roll y de repente una rima interminable se apodera de todo; sutileza mezclada con maldad que se entrelaza con “EXCUSES”, pero esta se diluye en beats tropicales, pequeñas pausas, voces de volumen quedito que abren la puerta a “Junko Osawa”, una sacudida de surf electrónico y empoderamiento de coros distorsionados, efectos acelerados que son guiados por una guitarra sencilla, pero elocuente.

Conectar los puntos es la clave para muchas cosas. “SCOUT” es esa pieza elegante que digiere los tracks anteriores, tiene más enfoque vocal y lírico pero no resta importancia a elevar la creatividad en atisbos orgánicos y el compás que la define.

“Won't You Leave Me Alone” y “Fast Food” son flashbacks de lo antes hecho en la trayectoria de los daneses, una fórmula querida, un deja vú que no está mal. “Where Are Your Wild Horses” emprende la sutileza, la combinación de voces entre Sharin y Sune hace de esta melodía melancólica una pausa bien merecida para retomar el vuelo (a toda potencia) en “A Good Fight”, un cañón de new wave que se enciende, foguea y se recupera en el vals de un piano conmovedor y gótico.

¿Es posible que la magia oscura se mezcle con la blanca? The Raveonettes comprueba que sí, tienen esa capacidad de sumergirnos en el hechizo de lo etéreo en “This Is Where It Ends”, contagiarnos su alegría en “Choke On Love” con ritmos que no dejan la electricidad ni la vieja escuela del shoegaze ni el baile rebosante de felicidad. También, logran sucumbirnos en la nebulosidad de “PENDEJO”, el track más experimental y de mayor duración de 2016 Atomized que, en general, denota lo que no hacían con frecuencia en sus anteriores producciones. Con cada extracto de este álbum ya listo para encararse al mundo, The Raveonettes se muestra con más garras para defender lo suyo, un estilo estratosférico, groso y prometedor por muchos años más.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Thievery Corporation – The Temple Of I & I