8
AWAL / 2021
10/Mar/2021
Desde unas simples canciones, un EP hasta un álbum, hacer un trabajo lleno de covers puede ser un arma de doble filo. Ya sea que la banda se adapte el pie de la letra para grabar las canciones y de esta manera evitar herir susceptibilidades; o adaptar el tema a un estilo o época nueva y darle un nuevo concepto que nos lleve a conocer nuevos mundos.
Esta vez The Vaccines presentó Cosy Karaoke Vol. 1, un EP con seis canciones con un estilo lounge, para relajarnos en la inmensidad el universo y descansar de lo que nos agobia en la vida. La sensación de los 80 en la banda no es mera coincidencia, ya que desde tiempo atrás podemos identificar esta época a través de sus atuendos, la forma en que interpretan las canciones en el escenario y en algunas de sus canciones. Esta no es la primera vez que nos encontramos con una voz suave de Justin Young o con una batería electrónica y sintetizadores que amenizan el ambiente; como en “Melody Calling”, o en la sesión que realizaron para la BBC Radio en donde interpretaron “Cheerleader” de OMI.
En esta ocasión, nos encontramos primero con “Funnel of Love”, originalmente de Wanda Jackson en los 60 con un estilo juguetón, coqueto y lista para enamorar a cualquiera que la escuchara, sin embargo, en la versión que The Vaccines nos transporta a un santuario en el que no hay más que formas ondulantes y criaturas que se mueven en sintonía. En “No One Knows” la efusividad y contundencia de Josh Homme es derrotada para dejar fluir la canción al ritmo del bajo.
“High Horse” de Kacey Musgraves es brillosa, libre y serena, pero en esta interpretación se torna profunda e introspectiva con una voz llena de eco. Todo se rompe con “Telstar” original de The Tornados y que siempre nos ha llevado de viaje por otros mundos, visitando nuevas galaxias y planetas, pero la banda en su lugar nos lleva a un cuarto lleno de luces púrpuras y tenues cuando estamos en introspección, pero cuando logramos salir, nos conduce a una playa, con el movimiento de las olas, o si nos concentramos demasiado, seguimos explorando el universo.
En “For What It’s Worth” transforman la balada country de Buffalo Springfield en un tema melow-dreamy con una batería eléctrica que destaca en los momentos menos esperados. Finalmente, “Fire” de Waxahatchee no pierde el toque de electricidad con un rasgueo de guitarra liberador. Sin duda, lograron repasar varias épocas impregnando un sonido nuevo.
The Vaccines está próximo a revelar más detalles sobre su quinto álbum que llegará a finales de años, pero como primer bocado, nos regaló un suspiro para el alma, convertirnos en espectros y vagar por la infinidad de nuestra alma y el espacio.
8
Bludot Recordings / 2021
09/Mar/2021
En América Latina, el R&B se ha convertido en el punto de encuentro melódico al que artistas de otros géneros acuden para experimentar y replantear sus estrategias vocales. Esto ha permitido un intercambio que enriquece el sonido clásico rhythm n blues para familiarizarlo con estructuras más contemporáneas de composición.
Es en este punto de la ecuación donde aparece Enrique Toussaint aka Tuzeint y su EP debut titulado 23. Como el mismo apuesta al enunciar sus influencias: tiene de padre a D'Angelo y de madre a Solange. Y los poco más de 15 minutos que entrega en este material son suficientes para creerle.
Es justo a partir de dicha brevedad que Tuzeint explota la homogeneidad de su propuesta: los seis tracks se entrelazan con fluidez y naturalidad gracias a una instrumentación de alta manufactura. Cada arreglo aparece en el momento ideal para abonar a una escena en la que el jazz, el soul y el bedroom pop se besan.
Quizá la mayor virtud de este EP sea la administración de los silencios: la pausa que proporcionan resulta vital en función del protagonismo que adquieren las secciones de viento y los solos de batería, mismas que ejercen de referencia a la hora de dinamitar la experiencia de la escucha, como en "FLAVA".
Por otro lado, "She Wanna Go" es el ejemplo del control que tiene Tuzeint sobre su voz. Aunque nunca terminamos de escuchar el potencial total de ésta, la manera en que explora y manipula su propia tesitura nos recuerda al despliegue de Justin Timberlake en el ambicioso The 20/20 Experience.
Líricamente podríamos catalogar 23 como un trabajo discreto y minimalista, empleado realmente como ruta para que todas las capas de armonización encuentren su camino dentro de los tracks.
No cabe duda que el estado de introspección en el que Enrique Toussaint terminó este material y su cercanía con otros nombres como el de Wet Baes, Noa Sainz y Girl Ultra ha nutrido a 23 de una lucidez atípica para un proyecto en fase temprana de consolidación; y deja claro que Tuzeint, con o sin reflectores, está listo para convertirse en eje de lo que significa hacer R&B en español.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos