8
Fuzz Club Records / 2021
26/Ago/2021
Existen músicos que tienen un compromiso tan grande con su trabajo que jamás dejan de componer. No pueden vivir sin el estudio de grabación y eso deriva en la publicación constante de materiales. Inclusive llegan a formar proyectos alternos para mantener un frenético ritmo de vida y es lo que ocurre con el islandés Hákon Aðalsteinsson. Algunos lo conocen por ser el guitarrista de The Brian Jonestown Massacre pero además encabeza su propia banda llamada The Third Sound.
El combo cuenta con una década de trayectoria y ahora presenta su quinto material en el que prevalece un ambiente misterioso y sombrío. El sonido tiene una fuerte influencia del shoegaze de finales de los ochenta pero también de la psicodelia actual. Se trata de canciones en donde las voces son imperceptibles como fantasmas y las guitarras son las verdaderas protagonistas.
La influencia tomada de agrupaciones ahora legendarias como My Bloody Valentine y Jesus and Mary Chain es evidente. La batería puede ser tan rápida o lenta como las manecillas de un reloj. Mientras que sumado al bajo genera una hipnosis auditiva de la que no se puede escapar. También hay ciertas referencias a Velvet Underground por la manera de pronunciar las palabras. Tal vez es accidental o realmente hubo un fuerte consumo de sustancias psicotrópicas durante la grabación.
A través de nueve composiciones propias al disco logra pasar de la introspección a la explosión sonora. Todo comienza con “Tidal Wave” que parece una pieza que pudo ser creada por Slowdive. A la ecuación se añade un teclado para lograr una canción lenta pero que abre paso a lo que vendrá durante los siguientes 40 minutos.
Mientras que con “Dissociation” se consigue un viaje por el tiempo hasta finales de los sesenta con reminiscencias al trabajo de 13th Floor Elevators con Roky Erickson antes de que perdiera la cordura. La nebulosa voz junto a la distorsionada guitarra genera un ambiente de misterio que se conecta al instante con “Hex” para prolongar el viaje interno.
Con el cobijo del sello inglés Fuzz Club Records el trabajo de The Third Sound se posiciona como un LP necesario para todos los adeptos a los sonidos misteriosos que embrujan oídos. Además también confirma que siempre hay ligeros rayos de luz en lo más profundo de la oscuridad.
9
Easy Eye Sound / 2021
25/Ago/2021
Shannon & The Clams es el cuarteto de Oakland, California, conformado por Shannon Shaw bajista y vocalista, Will Sprott tecladista, Nate Mahan baterista y Cody Blanchard guitarrista de la banda. Conocidos por su gran estilo retro y su composición dentro de la industria musical, Shannon & The Clams acaba de lanzar su sexto material discográfico Year of the Spider, con 13 canciones incluidas, producido por Dan Auerbach vocalista y guitarrista de The Black Keys.
Este maravilloso disco nos habla de varias experiencias y pensamientos de cada uno los integrantes y nos damos cuenta desde que escuchamos la primer canción con la que abre este nuevo álbum. “Do I Wanna Stay” llena de toques melancólicos que te hace entrar en un momento de relajación desde el instante donde escuchamos ligeras notas de piano. Dándole continuación a “All Of My Cryin’” que fue el tercer sencillo que lanzaron antes del estreno del disco, el lanzamiento se hizo a través de un video dirigido por Ryan Browne, en el que describe el llanto y los tipos de llantos que podemos llegar a experimentar en algún momento de nuestra vida.
Es hora de una de las versiones más psicodélicas y oscuras del álbum “Midnight Wine”, primer sencillo que la banda lanzó y está inspirado en amigos de los integrantes del cuarteto que murieron por adicciones a las drogas. Sin en cambio, “I Need You Bad” llega a suavizar todo con sus románticas melodías y los tonos menores de voz de Shaw.
Llegamos al segundo sencillo que se lanzó y el que le da nombre al álbum “Year Of The Spider”, a mi parecer, el mejor del álbum, con melodías pegadizas y un gran vibrato de parte de Shannon Shaw. Dejando a un lado los guitarrazos y los vibratos altos, llega “In The Hills, In The Pines” canción en la que podemos percibir los tranquilos acordes de una guitarra acústica.
“Godstone” está llena de tonos felices y agradables que pondrían a más de uno de buenas, este sencillo nos cuenta una agradable anécdota que tuvo la vocalista y guitarrista en uno de sus viajes a Hawái. Para el tema de “Snakes Crawl”, todos los instrumentos bajan a un todo menor, haciendo la canción más silenciosa y lenta del álbum. Con notas musicales llenas de esperanza tenemos “Mary, Don’t Go” canción que cuenta una mala anécdota de Shaw en la que ella y su amiga se vieron obligadas a mudarse debido a un hombre que las espiaba.
“Leaves Fall Again” sorprende a todos con el increíble falsete de entrada y cierre que le da el tecladista Will Sprott. “Flowers Will Return” es sin duda la canción más setentera que tiene el álbum que te hace recordar a bandas como The Byrds y The Hollies. El penúltimo tema “Crawl” está escrito por el guitarrista Cody Blanchard y cuenta la anécdota de un viejo amigo, se pueden apreciar tonos vibrantes de parte de Shaw y riffs suaves y delicados.
Year Of The Spider termina con “Vanishing” un tema lleno de sentimientos ya que fue escrita para el padre de la vocalista Shaw. Sin duda el disco más multifacético y experimental que el cuarteto de Oakland ha realizado a lo largo de su carrera, lleno de misterios y sonidos por descubrir en cada una de sus canciones.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos