226880
The National — First Two Pages Of Frankenstein

10

The National
First Two Pages Of Frankenstein

4AD / 2023

Artista(s)

The National

La incertidumbre de los adioses y las traiciones de la mente; The National vuelve en su mejor forma para su noveno álbum.

Solo una pandemia podía parar a The National. La agrupación neoyorquina venía de una gira que se extendió desde el lanzamiento de Sleep Well Beast (2017), hasta 2019, con la presentación de I Am Easy To Find. Desde aquel oscuro 2020 sabíamos de la banda a cuentagotas, con sencillos y trabajos individuales. Para mayo del año pasado volvieron los conciertos en vivo y a inicios de 2023 llegó, finalmente, First Two Pages Of Frankenstein, su emotivo nuevo álbum.

El noveno álbum de The National viene luego de periodos de depresión de Matt Berninger, así como bloqueos creativos vividos en la pandemia de COVID. Es una nueva etapa luego de sus últimos tres álbumes en los que se experimentó con distorsiones y ritmos veloces para reventar escenarios, y ahora se apuesta por sonidos solemnes.

La agrupación hace un brillante hincapié en cada detalle sonoro, y la suave voz de Matt Berninger por momentos estalla acompañada de las grandes colaboraciones de Sufjan Stevens, Phoebe Bridgers y Taylor Swift.

Drama, despedidas y miedo a soltar

First Two Pages Of Frankenstein es una obra llena de canciones dramáticas, tristes y al mismo tiempo reconfortantes que hablan del miedo a soltar, de la frustración sobre el momento en el que te das cuenta que las relaciones llegan a su fin.

Parece interesante la especie de continuación de I Am Easy To Find, en el que la banda, principalmente Matt Berninger, hablaba de los miedos a dejar de ser amado. Ahora, el nuevo álbum afronta esa realidad a la que muchas veces no nos queremos someter.

La frustración en "Once Upon a Poolside" sobre "¿Cómo esto llegó a su fin?" o el enojo en "Eucalyptus" sobre qué pasa con las cosas de la casa cuando una persona se va, son el reflejo de aquel caótico momento por el que pasamos a la hora de desaparecer de la vida de alguien.

Aparecen temas como "New Order T-Shirt" o "This Isn't Helping", que hablan de cómo nos aferramos a los recuerdos, a cómo no entendemos que la vida sigue mientras vemos a la persona que amabamos partir. Es muy interesante la forma en la que The National abraza esa crisis a lo largo del álbum.

Uno de los puntos más importantes del álbum es "The Alcott", donde junto a Taylor Swift, The National crea una suerte de reclamo y lamento a una persona que cada vez está más lejos, que duele y que todo momento se arruina. Swift es, de las colaboraciones, quien toma mayor protagonismo, desprendiéndose de la voz de Berninger para responder a los versos.

Sin embargo, rumbo al final, aparecen canciones que son reconfortantes, que demuestran que el paso del tiempo ayudará a controlarnos como "Your Mind Is Not Your Friend", una canción para cuando estás al borde del abismo, que aunque pueda parecer triste, es profundamente humana y recuerda esos momentos en los que la mente nos traiciona y nos lleva a un punto definitivo, sin retorno.

"Send For Me", tema con el que termina el álbum, abunda en esa devoción y en pedirle a la persona que se va, que si lo necesita, te busque, esto mientras pasa la vida y nos enfrentamos a nuevas situaciones difíciles de afrontar.

The National, de lo orgánico a la potencia eléctrica

El nuevo álbum de The National parece un regreso a las raíces. La agrupación vuelve más madura a las canciones apoyadas sobre un piano y baterías orgánicas en la mayoría de temas.

Matt Berninger tiene un performance increíble a la hora de narrar la emoción de cada tema, esto mientras se apoya en las voces de Bridgers, Swift y Stevens.

Parece que las voces femeninas son un 'rescate' a la voz de Berninger, quien desde I Am Easy To Find y su álbum solista, Serpentine Prison se apoya de referentes femeninos, ya sea para responder en versos o para cantar al unísono y enfatizar en los puntos clave de cada canción.

El trabajo en producción de la banda deja un álbum con armonías e intrumentación que van por los pequeños detalles, por encontrar sonidos refinados y por atender la historia de cada tema. En su mayoría con ritmos lentos; sin embargo, con "Tropic Morning News", la banda recuerda su sentido enérgico y toma detalles digitales para fortalecer una pieza que, de por sí, es caótica.

First Two Pages Of Frankenstein es una obra sumamente valiente y honesta, que goza de The National en uno de los mejores momentos de su carrera. Una banda que opta por lo humano y por los matices en vez de las super producciones.

Es un disco que aborda la crisis, que abraza el colapso y que, con los pequeños detalles, ilustra pasajes y momentos dolorosos y hermosos de la vida, de desvivirse por alguien y de aceptar la cicatriz. La agrupación vive uno de sus momentos más humanos con First Two Pages Of Frankenstein.

Posiblemente se trata de un disco con el que identificarás una parte de tu vida, de ese drama por el que todos vivimos y de esa soledad que nos persigue cuando vemos las viejas cosas de nuestra casa o cuando vemos a alguien partir, igual de oscuro, desolador y auténtico que las dos primeras páginas del libro de Mary Shelley.

226800
Everything but the girl — Fuse

8

Everything but the girl
Fuse

Buzzin Fly Records / 2023

Artista(s)

Everything But The Girl

La fusión de emociones mutuas aviva la luz de Everything but the girl.

Un gran lapso de ausencia tuvo el dúo inglés, los cuales regresan este año después de estar dos décadas en silencio con Everything but the girl. Fuse lleva el nombre de su nuevo álbum, una  combinación de sutil nostalgia combinado en lapsos con un dance electrónico.

Los músicos sabían que volver después de tantos años crearía una presión sobre ellos, con ello decidieron que implicaba crear a partir de la sutileza y lo trivial, simplemente fluyendo y siendo abiertos a lo que llegara a ellos en la formación de Fuse. Siendo un proceso tranquilo, podemos encontrar temas tanto atmosféricos y entre ellos unas dos piezas activas y bailables.

Temperamental, último álbum lanzado antes de separarse traía consigo parte de lo que precedió después de su pausa y despedida de los escenarios, aunque ya no seguían como grupo ellos siguieron realizando música que quizá no fue tan escuchada debido a la costumbre de verles juntos aun cuando la producción en esos proyectos individuales era fuerte al grado de pensar que alguno de esos discos que Tracey y Ben hicieron podría haber sido parte de la discografía del grupo.

La creación y producción de Fuse fue algo privada que comenzó en la primavera y verano del 2021, en un pequeño estudio junto a un río e incluyendo solo a su amigo Bruno Ellingham quien fue apoyo como ingeniero de sonido.

EverythingButTheGirl_2023

Entre todo el camino se fueron encontrando en lo que alguna vez fueron, recordando que siempre se está volviendo a empezar y que su esencia creativa en conjunto está intacta mientras tengan la voluntad de revolver sus ideas.

Escuchamos temas como “Run a red light” que te embalsan en un recorrido por la importancia del momento, más allá del presente, una balada insinuada a un vals con piano donde Ben cautiva con su voz, el cantante juega con varios tonos en todas las canciones, es visible la atmosfera nostálgica en muchas de sus canciones, quizá con algo de dolor añadido como escuchamos en “When you mess up” y “Lost”.

Lo que llevó a los músicos a sonar tan dinámicos y frescos fue la misma necesidad de crear algo tendencioso a la época que estamos viviendo, la actualidad moderna sin límites genéricos, experimentando y buscando, eso es visible en todas sus canciones, en especial “Nothing letf to lose” y “Forever”, pieza que introduce al álbum un ritmo dance techno que te anima a bailar.

Fuse es una doble entrada triunfal; por un regreso que va a marcar una generación de otra época que ha decidido no quedarse inmóviles si tienen algo que mostrar y recalcando que quien se pone limitantes por los años que llevamos encima no innova.

 

 

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The National — First Two Pages Of Frankenstein