190079
The Joy Formidable — Into the Blue

8

The Joy Formidable
Into the Blue

Enci Records / 2021

Artista(s)

The Joy Formidable

Adéntrate en el azul profundo con lo nuevo de The Joy Formidable.

El trío de Gales The Joy Formidable nos entrega su quinto álbum de estudio, Into the Blue, en parte experimental, en parte aquel sonido que ha atrapado a sus fans por poco más de una década de su debut, The Big Roar. Los memorables y envolventes riffs de Ritzy Bryan con la potente sección rítmica a cargo de Rhydian Dafydd y Matt Thomas que en conjunto hacen que suene como una banda mucho más grande, están aquí de nueva cuenta.

La mística, el sentimentalismo y los claroscuros de The Joy Formidable tanto musical como líricamente se hacen presentes en Into the Blue: los sonidos abrasivos, guitarras llenas de reverberación, distorsión y con uso prevalente de efecto de delay contrastan con las delicadas armonías vocales de Bryan. El tema que da nombre al disco destaca no solo en este, sino dentro de su discografía en general por su emotividad y ese intercambio vocal entre la líder del grupo y el bajista, Rhydian Dafydd, que nos hace visualizar una relación que colapsa.

De ahí en adelante tenemos una primera mitad de disco muy fuerte y que engancha por sus potentes riffs y energía constante. “Chimes” e “Interval” nos recuerdan a los momentos más sacude-melenas de The Big Roar, mientras que los efectos en la guitarra de “Sevier” remontan a los mejores momentos de Tom Morello y es garantía que sonará mucho más estremecedora en vivo.

No necesitas mayor prueba de que Ritsy Bryan es una guitarrista infravalorada que el solo de la extraña y experimental “Gotta Feed My Dog”, la cual suena como la banda sonora de una pesadilla por sus ominosas vocales y acordes oscuros.  Por su parte “Farrago”, aunque menos acelerada, se mantiene enérgica gracias a ese efecto de cámara de eco y la constantemente estridente sección rítmica.

Es a partir de “Somewhere New” de tintes folk que el disco empieza a perder un poco el ímpetu, las vocales de Dafydd por sí solas no tienen el mismo encanto y, más adelante, ni “Bring it to the Front” ni “Only Once” no son temas muy memorables. 

Afortunadamente “Back To Nothing” recupera ese componente melancólico y personal que conforma los puntos más brillantes de The Joy Formidable y el cierre con “Left Too Soon” no es la excepción pues hasta las guitarras parecen sollozar en este tema que culmina con instrumentos y voz incrementando en intensidad hasta desvanecerse.

Into the Blue funciona como introducción a la banda para alguien que busca una buena dosis de rock alternativo con toques shoegazer y bellas vocales femeninas, pero también tiene todos aquellos elementos que te han atraído de The Joy Formidable si llevas siguiendo a los galeses por un tiempo. Quizás se siente más back to basics y pequeño en escala que su monumental Wolf’s Law por ejemplo, pero no sacrifican calidad ni su identidad en el proceso.

189841
Wanda Jackson — Encore

8

Wanda Jackson
Encore

Big Machine Records / 2021

Artista(s)

Wanda Jackson

La primera dama del rockabilly regresa con un disco de temas inéditos.

Artistas como Wanda Jackson aparecen una vez en la vida y en estos momentos de información en exceso, es difícil que la gente se acerque a escucharla sin que de su boca salga la pregunta, ¿Quién es ella?. Para eso habría que escuchar un archivo de más de 40 discos y descubrir en cada una de sus canciones el por qué es una influencia para artistas tan dispares como Jack White y Miranda Lambert. Lo único que podía detenerla era algo que estuviera fuera de su control cómo su salud, pero eso sólo la alejo de los escenarios, no de la consola, y sólo necesitaba 30 minutos para concluir que: aún tiene mucho que decir y de eso va su más reciente producción Encore.

Este disco se grabó en 2019 y fue compuesto antes de que anunciara su retiro de los escenarios, para ello la cantante regreso a Nashville y se dio cuenta que, si quería grabar algo, tendría que ser material inédito, por lo que se reunió con varios músicos que le dieron las pautas que necesitaba para levar su mensaje con claridad. Su disco 44 está producido por Joan Jett y Kenny Laguna (responsable del disco Bad Reputation de Jett) quienes decidieron ante todo poner al sonido en primer lugar; Por lo que la única razón para pensar que este disco no es para “jóvenes” es la voz de Jackson que refleja toda la experiencia que lleva tras varias décadas de carrera, por lo demás este es un trabajo que suena fresco, moderno sin que ello implique que sea forzado o poco natural

Las guitarras de Jett y Laguna mantienen el aire country/rockabilly de Jackson pero hay ciertos momentos en los que estas canciones podrían ser cantadas por Karen O, probando que si este es el final de la cantante, se ha hecho un disco atemporal, que va a traspasar la barrera del tiempo.

¿Puede una canción definir el sentimiento de un disco? La respuesta es sí. “That’s What Love Is", es una de las mejores canciones del año, un piano, una guitarra sutil pero precisa, y la voz de Jackson que se mantiene firme, mientras nos explica, cómo si supiera que podría ser este su último trabajo, lo que para ella significa el amor “Es un regalo todos los días, eso es lo que es el amor” y con ello el disco cierra y para ser honestos, debería ser al revés, sería un comienzo más que solemne.

Lo cierto es que para ser pocos tracks, Jackson resume a la perfección su carrera, desde la divertida y autoreferencial “Big Baby” en dónde el solo de guitarra a mitad de la canción, causara algunas sonrisas de incredulidad ante lo fácil que es para la compositora mantener la atención del escucha.

Elle King y Joan Jett son invitadas estelares en "Two Shots", pero se limitan a hacer reverencias vocales a través de unos sutiles coros a su ídolo. Lo mismo Sucede con Angaleena Presley y Candi Carpenter, la primera mantiene su sello en la letra y la segunda mantiene la melodía fiel al country en la que su anfitriona navega sin problemas.

“You Drive Me Wild” es uno de los pocos temas en los que Wanda está completamente sola con su música, y aunque la edad no debería ser un tema recurrente en músicos, y menos en el departamento femenino de este singular oficio, es difícil no pensar, que ya quisieran muchos cantar y mantener la convicción de Jackson para cantar una canción explicita sobre el deseo y salir avante de ello. Eso señores, se llama estilo, y la primera dama del rockabilly es la maestra.

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Joy Formidable — Into the Blue