55434
La nueva cara del Hip Hop nacional

La nueva cara del Hip Hop nacional
La nueva cara del Hip Hop nacional

Independiente / 2014

Artista(s)

The Guadaloops

Para el hip-hop nacional, este 2014 se ha consolidado como el mejor año del género en nuestro país. Una clara referencia de los nuevos exponentes es The Guadaloops, agrupación que publicó hace unas semanas su álbum debut, De Locos y Monstruos, creación de tres mentes que saben lo que hacen sin caer en la pretensión.

Desde entre un desfile de luminarias y grandes nombres de la escena, como La Banda Bastón, Adán Cruz y MC Davo, nos encontramos con Franco Genel, alias Tino El Pingüino, el hijo prodigo de la capital; el antihéroe favorito que presentó meses atrás Todo Fue Un Mal Sueño y que unió fuerzas con el entonces dúo The Guadaloops para el lanzamiento de su primer material de larga duración.

La misteriosa travesía comienza con "Almanegra", la página de un diario que expresa el más obscuro sentimiento de un espíritu atormentado. Posteriormente, las intenciones de llevar a cabo todo aquel deseo que no has sido logrado se hacen presentes en "El Loco"; la crisis cotidiana por mantener con vida una relación sentimental.

El amor es un sentimiento vano, pero que brota solo con "El Tiempo", una explicación de sobrevivencia emocional y lucha. "Coral Neon" es uno de los elementos que pone el disco de nuevo en el negocio,. Su ritmo tropical, cortesía de Ferdinand González, que hace equipo con la voz de Fermín Héctor Sánchez, es el resultado de un trabajo estético y perfeccionista.

"Ven" es una canción que bien podría representar la nueva escuela del hip hop por su versatilidad lírica y musical. Es capaz de representar la vida en las calles, hasta el deseo más libidinoso que habita en la mente. Con la mujer como principal inspiración también encontramos a “Neolsticio”, en la que su figura aparece plasmada como una diosa azteca.

Con las cosas ya en calma, "Cada que es Abril" destaca gracias al desenvolvimiento de las rimas con un slow-jam sofisticado.  Le sigue "El Monstruo", que no es aquel que sale debajo de la cama, sino un beat experimental que juega muy bien con la odisea que vive su protagonista ante la compañía de un ser omnipotente.

De nuevo la melancolía se asoma en "El Frío", una pieza contemporánea con un beat que marca el paso de cada rima que compone la dramática letra. Para cerrar, el final solo podía lograrse de un tajo. "Decapitación", que al pie de una guitarra e instrumental incita a despojarnos de todo sentimiento que no pertenece nuestra mente.

De Locos y Monstruos es un material que no necesitó de colaboraciones o temas que fueran más allá de las vivencias de un mundo personal. Hay sinceridad, esfuerzo y trabajo en cada una de sus 10 canciones. Ampliamente recomendable.

55378
Tricky bajo su verdadero nombre

Tricky bajo su verdadero nombre
Tricky bajo su verdadero nombre

False Idols / !K7 Records / 2014

Artista(s)

Tricky

11/Sep/2014

Con el correr de los años es común ver cómo poco a poco algunas de las figuras irreverentes que determinaron la sonoridad y filosofía de nuestros años juveniles se desdibujan, repitiendo cómodas formulas del pasado con tal de mantenerse en las convenciones de la fama.

Por suerte, existen también aquellos para quienes el descubrimiento es una necesidad constante; tal es el caso de Tricky, quien, considerado como uno de los artistas más subversivos de las últimas dos décadas, ha logrado mantenerse firme a su impulso creativo reinventándose a lo largo de su carrera (11 discos de estudio a la fecha sin contar un sinfín de colaboraciones con diversos artistas como Yoko Ono, Mark Ribot, Björk y PJ Harvey, entre otros).

A poco más de un año de distancia de su último trabajo, False IdolsTricky lanza decidió lanzar un nuevo álbum titulado Adrian Thaws, que aunque alude a su nombre de nacimiento, es el menos introspectivo de su repertorio.

Editado por su sello, False Idols, en colaboración con !K7 Records, en esta nueva producción podemos escuchar una versión menos obscura de Tricky, quien se aleja un poco del trip hop para mostrarnos un lado más inclinado al dance y hip hop, diversificando su sonido al jugar con ritmos que van del house al reggae, pasando por el jazz y el rock a lo largo de 11 temas originales y 2 covers que se presume están diseñados para tocarse a altos decibeles.

A primera escucha te recibe una cautivadora mezcla de intensidad y rítmica frescura que, acentuada por la fuerte personalidad de las voces (en su mayoría femeninas) que acertadamente interpretan cada tema, logra engancharte de principio a fin.

Destacan canciones como “Lonnie Listen”, “I Had a Dream”, “Why Don't You”, la versión del tema de Janet Kay “Silly Games” y “When You Go“, con la que cierra el material.

La lista de colaboraciones incluye al controversial rapero californiano Mykky Blanco, la MC británica Bella Gotti, la danesa Oh Land, el músico electrónico Blue Daisy, la cantante de lo-fi R&B Tirza, Mazy, la hija mayor del cantante que aparece bajo el seudónimo de Silver Tongue; la nigero -alemana Nneka, quien ya había participado en el disco anterior; y por supuesto Francesca Belmonte, musa que acompaña a Tricky habitualmente desde hace algunos años.

Sin duda, Adrian Thaws es un disco con el que tanto los viejos fans de Tricky como los que apenas le conocen lograrán identificarse.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

La nueva cara del Hip Hop nacional