79176
The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied

8

The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied
The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied

Cooking Vinyl / 2015

Artista(s)

The Fratellis

The Fratellis aún hacen mover la patita.

En un concierto reciente en Birmingham, Jon se despidió con un “Gracias por dejarnos pretender que somos estrellas de rock. En 2014, The Fratellis, intentó producir un disco, pero decidieron matarlo y conservar sólo dos canciones para éste (producción de Tony Hoffer, quien también dirigió Costello Music). Quizá por ello tal humildad.

La portada de su cuarto disco es reveladora en modo singular: una chica mira un lienzo vacío con los ojos bien abiertos –suponemos- pero sin palabras: la obra puede ser todo y nada. Tal vez como se sintieron los reseñistas del mundo ante Eyes Wide, Tongue Tied, quienes nunca se pusieron de acuerdo.

Lo que para unos es una colección de canciones formulaicas, para otros –cof, cof, yo- es rock and roll sin pretensiones cósmicas pero de buen oficio: los escoceses jamás han prometido luna de queso ni revoluciones estilísticas. De hecho, la inclinación de John Lawler –verdadero nombre de Jon- por lo que los gringos llaman “Americana” no podía faltar.

El single “Me And The Devil” -inspirado en la novela de Nick Tosches del mismo nombre- abre con neblina y pianos taciturnos para enmarcar el camino de un sujeto lírico que amenaza con vender su alma, y al mismo tiempo engañarnos: lo que sigue no es así de dark, pese a que en “Slow” pide al amante “Si me vas a dejar, ¿lo harías lentamente?” y en la sesentera “Moonshine” aúlla mientras sangra. Al final, sin embargo, “se siente bien” pues se puede ir con “chicas de cabellos rizados y camas vacías”.

“Impostors” trae de inmediato cierto aroma al “british country” de Mark Knopfler y “Getting Surreal” –la letra de la que Jon se siente más orgulloso según su Facebook Q&A- recuerda, en la estrofa al menos, al groove de “Mary Jane’s Last Dance” de Tom Petty And The Heartbreakers.

Pero no busco similitudes de la nada. En realidad algunas son tan obvias que en mencionarlas no hay spoiler alert: “Dogtown” rinde tributo descarado a Stevie Wonder (“Higher Ground”) y The Beatles (“Come Togheter”) al mismo tiempo, mientras que en “Thief” escucharás inevitablemente el tema de “Ghostbusters”. Es tan evidente que “Baz”, el bajista, aceptó medio en broma medio en serio en el Q&A que por eso la canción se llama así.

Los once tracks son tan catchy que a ratos parecen estar a un paso del jingle. Incluso no falta quien los visualiza en un comercial noventero de Levi’s, pero qué diablos, como dijo Jon en entrevista: “El rock and roll existe para mover la patita* y por eso no hay que tomárselo en serio”. Amen to that!

79107
Wet Baes - Youth Attraction

8

Wet Baes - Youth Attraction
Wet Baes - Youth Attraction

Sicario / 2015

Artista(s)

Wet Baes

14/Sep/2015

Wet Baes, en Youth Attraction, es el héroe de los 80.

Miami y su playa, gafas a la Top Gun, atuendo de colores chillantes, el cielo anaranjado, la serie de excesos juveniles, la estética de una década en cinco temas de un sonido pastiche que afortunadamente engloba lo mejor de todo el disco y el pop norteamericano de los 80. Youth Attraction es pura emoción, nostalgia y aventura ochentera producida por un chico  mexicano que no rebasa los 20 años, Andrés Jaime.

Los diferentes cambios de dirección que toma este descapotable combinado con la aceleración de un pop electrónico, new wave e italo disco, te orilla a un mundo sonoro que, sin ir muy lejos, al mirarlo al horizonte te da la impresión de haber conocido con anterioridad, pero que no es del todo descifrable.

Y es que la influencia que esconde es tan amplia como lo puedas imaginar, no sabemos si ha sido intencional o ha surgido con ese propósito: las cintas Scarface y Drive, esta última tiene una sombra que va más allá de la figura del héroe que cantar en los diferentes temas de este EP, sino por los sintetizadores y las guitarras disueltas similares a Desire, Chromatics y Glass Candy; Tears For Fears, Miami Sound Machine, Berlin, y las agrupaciones de pop furioso de una década que parece no morir.

Pero Wet Baes, con su nombre sensual y cachondo (Chicas húmedas), es más que vibra ochentera, además de estar producido de manera impecable (guitarras, bajos, sintetizadores, baterías, voces cavernosas en contraste con la principal que en ciertos momentos está en un tercer plano o grabaciones telefónicas cinematográficas), posee composiciones sólidas como “All Night” y “Midnight Caller”, dos rolas con momentos mucho más emparentados con las composiciones más recientes. Porque a ratos son lentas, unas baladas suaves, a ratos se ponen muy intensas y aceleran a un clímax que te arrastra a a su intensidad.

Ojalá que esto no sea sólo el hobbie de Andrés paralelo a su banda AFFER y sigamos teniendo más temas como “Girl” o “Goodbye”, unos fragmentos de hace 30 años llenos de pura emoción.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied