9
ATO Records / 2016
21/Jun/2016
El resultado musical que surgió de combinar el talento de Sean Lennon y Les Claypool, vocalista y bajista de Primus, es aún más sorprendente de lo que uno habría podido imaginar, si es que dicha combinación fue pensada alguna vez antes de que efectivamente sucediera. ¿Cómo surgió esta interesante amalgama? El grupo de Lennon, Ghost of a Saber Tooth Tiger, realizó una gira con Primus el año pasado y ambos músicos improvisaron tras bambalinas hasta decidir que podía surgir algo más de aquellas sesiones de jam.
El ADN de ambos músicos en The Claypool Lennon Delirium se hace presente durante toda la producción. Las etéreas líneas melódicas de la voz de Lennon son acompañadas por la omnipresencia del bajo de Claypool, que destaca sobre los demás instrumentos. La estridencia surrealista de tiempos pasados vuelve a hacerse presente en pleno 2016 para arrancarnos del tedio de historias de amor superficial y tratar sobre temas mucho más profundos con metáforas espaciales y viajes psicodélicos.
A pesar de no ser un álbum conceptual en toda la extensión de la palabra, sí tiene un eje temático que se aprecia más si se escucha de principio a fin, por lo que no es recomendable escuchar en modo shuffle y mucho menos de manera distraída. Por el contrario, si se le presta atención, en más de una ocasión, se apreciarán ciertas sutilezas que podrían resultar reveladoras.
La pieza que da nombre al álbum funge como una gran introducción. Por su lado, “Cricket and the Genie” se divide en 2 movimientos contrastantes, entre ellos “The Delirium” y “Oratorio di Cricket”, la primera mucho más narrativa que la segunda, y que sirve como un mantra al repetir constantemente la frase “You oughta try it, you really oughta try it”. “Captain Lariat” rompe con el discurso y roza con un material más denso que remite a la música nórdica, que para “Ohmérica” termina por convertirse en un cántico vikingo.
“Bubbles Burst” narra la historia del chimpancé que se convirtió en la mimada mascota de Michael Jackson en los años 80, al cual Lennon conoció cuando asistía como invitado especial al rancho Neverland. El video de esta canción resalta el sentido onírico de todo este proyecto y la música tiene una reminiscencia a la etapa más psicodélica de The Beatles.
Finalmente, “There's No Underwear in Space” sirve como el outro de un material consistente y bastante interesante desde el punto de vista musical pero que, sin duda, no resulta fácil de digerir en primera instancia.
8
Interscope / 2016
20/Jun/2016
Después de cuatro largos años, Band Of Horses lanza su quinto álbum de estudio Why Are You Ok, mismo que resulta todo un viaje a través de épocas, sonidos y aventuras de género musical que corren bajo la producción de Jason Lytle y del sello discográfico Interscope.
En estilo, Bend Bridwell, frontman de Band Of Horses, siempre ha sido relacionado con Jim James de My Morning Jacket, Wayne Coyne de The Flaming Lips e inclusive con los tempranos inicios de Neil Young, nota que viene a colación pues en esta producción de reciente estreno, el sonido de corte rock que caracteriza a la agrupación en "Dull Times/ The Moon" –primer track del álbum–, inevitablemente nos hace sentir melancolía sónica con epicentro en las costas de The Flaming Lips.
Desde ese arranque, ipso facto Band Of Horses nos invita a experimentar diferentes atmósferas que muestran un lenguaje nuevo, así como un atractivo catálogo musical, más limpio, acotado y refinado, del que en definitiva el primer track se lleva las palmas, a pesar de que la rola elegida como single –la que se considera más funcional para su corte de audiencia–, sea "Casual Party".
Por ello, Why Are You Ok, es una bella y suave trampa musical, que justo te lleva a una "Casual Party" a casa, donde la lírica es argumento para abandonar el sinsentido que rodea a una conversación vacía y disfrutar de los placeres de lo mundano. También es claro reflejo de la etapa que vive Bend Bridwell como padre de cuatro chavitos que, visto desde diferentes ángulos, causa dos impactos: el de un nuevo disco que analiza , escribe y canta haciendo mofa de cómo el mundo vive preocupado del Big Brother que representan las redes sociales como nuevos medios de comunicación, y otro, el de cómo sería un cercano escenario de Band Of Horses durante una presentación en cualquier lado del mundo -en especial si se llama festival-, donde las otras agrupaciones estén trabajando justo en eso, en líricas más producidas y enfocadas en resaltar el glamour, lo pro y lo "único" de cada artista a través de su extravagancia.
¿De qué lado se quedan?
La sencillez de este material se nutre de efectos y ambientes que seguro no pasarán por alto escuchas experimentados, como ese propuesto en "Throw My Mess", que bien remite a un ambiente country, en ese otro con aroma de amplitud modulada con "Country Teen", que remite a ese característico sonido y sensación de estar escuchando una rola o programa de radio en A.M. ¿Lo intentaron alguna vez? Experiméntenlo en Internet a través de una buena radionovela como Kalimán y previo a ello, disfruten desenfadadamente de lo nuevo de Band Of Horses.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos