147742
The Cinematic Orchestra — To Believe

9

The Cinematic Orchestra
To Believe

Ninja Tune / 2019

Artista(s)

The Cinematic Orchestra

To Believe: Las siete escalas antes del ascenso universal.

Esto somos, seres mortales consagrados a una vida terrenal, hijos del sol, de la tierra, o de deidades puras, todos tenemos un origen que al final nos une a este planeta. Estamos conectados por vibraciones y energías que nos atraen para crear vínculos de todo tipo, individuales y colectivos; y entre esas vibraciones nos encontramos con aquellas que tienen la capacidad de ser oídas, sensaciones que nos crean sentimientos de distintas vertientes, esas que los músicos dominan a placer para crear conjuntos de emociones, las que coloquialmente llamamos canciones.

Esos domadores de notas musicales, los alquimistas del pentagrama, cuentan con un poder que los hace manipular nuestros sentimientos a través de sus creaciones, cada quien podrá mencionar a sus preferidos, pero en este caso, ha tocado el turno de hablar de una agrupación de discreto perfil, que contrasta con la calidad de su música, merecidamente reconocidos por sus scores para proyectos como Crimson Wing: Mystery Of The Flamingos de Disneynature, The Cinematic Orchestra ha decidido regresar después de seis largos años con To Believe, un viaje de proporciones exorbitantes a través del sello de la casa, el nu jazz.

Siete tracks son los que conforman este larga duración que deja un gran sabor de boca al oyente con un montaje de atmósferas instrumentales y con acompañamiento lírico.

El trabajo de Jason Swinscoe como compositor vuelve a ser excelsamente favorable en todos sus puntos, teniendo como inicio la canción que le da el titulo al álbum, “To Believe” de la mano de Moses Sumney es un agasajo acústico-orquestal como pocos, melancólico hasta el tuétano, la crónica de un vendaval anunciado acompañado de violines de infarto.

Como si nos transportáramos a otro entorno de inmediato llega “A Caged Bird/Imitations of Life” que junto con Roots Manuva nos regresan al plano terrenal de un guetto futurista, una pieza tan bien lograda que podría dar miedo.

Por otra parte, cual si fuera un desinhibido jam, Lessons esta apegada a la esencia más pura del nu jazz, recordando por momentos los pasajes de Man with a Movie Camera pero con un toque más contemporáneo que la antes mencionada. Muy sutil para el oído acaba siendo una de las pistas más emocionales de todo el álbum.

A través de intrigantes violines aderezados por la encantadora voz de Tawiah, “Wait For Now/Leave The World” deja hipnotizado al consciente. Esta pieza llega a invocar por ciertos lapsos a los fantasmas del new age, y a la vez deja muy bien parada la gran capacidad de composición que Swinscoe le ha impreso a este proyecto desde su fundación allá en el lejano 1999. No hay que dejar de destacar las atmósferas tan variadas logradas en To Believe, partiendo del enigma a la catarsis, pasando por la reflexión y desembocando en la melancolía.

Resulta muy grato el momento en que “The Workers of Art” deleita al escucha con semejante ensamble. Recordando a aquellos grandes trabajos de John Williams combinado con la sensibilidad de Danny Elfman esta canción resulta ser una caricia para el alma. Mientras tanto en “Zero One/This Fantasy” en colaboración con Grey Reverend es quizás la parte más lineal del álbum, con una estructura musical más sencilla y digerible.

Finalmente está “A Promise”, la canción más larga del disco y donde todos los cabos se unen, gracias a la libertad de experimentación podemos tener una pequeña parte de cada pieza que conforma el LP, siendo este una especie de resumen de todo lo escuchado. Se perciben unas percusiones a la Twenty One Pilots, que junto con el aporte de Heidi Vogel acaban haciendo un festín que cierra dignamente una obra finamente esculpida.

To Believe cumple con los dos grandes conceptos que domina The Cinematic Orchestra, la generación de nu jazz y la pulcritud para crear bandas sonoras de alta calidad. La espera valió la pena, con suerte y atención podrías llegar del suelo al cielo en siete pasos.

147886
Vampire Weekend — Father of The Bride

8

Vampire Weekend
Father of The Bride

Sony Music Entertainment / 2019

Artista(s)

Vampire Weekend

Acertado y necesario regreso.

Vampire Weekend evoca a la adolescencia, la nostalgia, la fiesta, al pop que nos gusta, a los suéteres coloridos y a los buenos tiempos recientes. Después de seis años de mantenerse alejados del foco, ¿la expectativa de un nuevo álbum aumenta o se disuelve?, ¿qué hacer con toda la jovialidad del sonido, para dónde dar el siguiente paso?

En 2013 salió el Modern Vampires of the City, la última referencia que tenemos, un disco un poco sombrío que no es exactamente el favorito, ahora con sus escuchas y sus integrantes más maduros, es interesante esperar la dinámica que se aproxima cuando Father of the Bride circule con normalidad en unos meses.

Este nuevo álbum es el primero bajo Sony Music Entertainment, y es el reflejo de la evolución necesaria y natural de una banda que estaba obligada a aparecer en el radar porque nunca es suficiente Vampire Weekend.

Father of the Bride es un disco lleno folk, alejado de la explosión de otras producciones, pero con el poder que el género alberga, con colaboraciones y que pone a prueba al escucha al tener 18 canciones.

En las colaboraciones Danielle Haim aparece tres veces, en “Hold You Now” que es el corte con el que el álbum abre y es una de la canciones más brillantes y lúcidas, en “Married in a Gold Rush” una canción más electrónica y fresca, y en “We Belong Together” con el característico sonido de la banda.

Steve Lacy colabora en un par de canciones, “Sunflower” que nos regala líneas de bajo que acarician el oído y una batería muy interesante, una canción más rock, y también aparece en “Flower Moon” otra de las canciones más destacadas.

“This Life”, “How Long?”, “Bambina” y Unbearably White también destacan, en general es un disco amplio con diferentes matices y sensaciones, podríamos considerar el regreso de la banda como oportuno y bien logrado, si tiene algún bemol tal vez es que se vuelve largo y eso no lo hace apto para todos.

Father of The Bride es un regalo para los fans y puede augurarse un exitoso regreso, por lo pronto ya se anunció la visita de la banda a la CDMX y habrá que esperar lo que sucede.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Cinematic Orchestra — To Believe - Indie Rocks!