78565
The Bohicas - The Making Of

8

The Bohicas - The Making Of
The Bohicas - The Making Of

Domino Records / 2015

Artista(s)

The Bohicas

Velocidad y paranoia para crear sonoridad en las novelas gráficas de The Bohicas.

Dominic McGuinness y Dom John (vocalistas y guitarristas), Ady Acolatse (bajista) y Brendan Heaney (baterista) formaron The Bohicas en Essex, Reino Unido. Juntos emprendieron un camino no tan virgen para el rock y cuentan su historia a través de su álbum debut: The Making Of, sucesor de sencillos lanzados como EP: Crush Me/Bloodhound y XXX/Swarm, estos últimos incluidos en su álbum.

Las expectativas de su lanzamiento subieron tan alto que han trabajado duro para no caer del risco de su aventura. Aunque ya habían hecho ruido antes, en realidad el álbum debut de una banda siempre será la clave de su éxito.

Bajo la producción de Mark Rankin (Queens Of The Stone Age), Chris Hughes (Tears For Tears) y Oli Bayston (Toy), este material de 13 tracks es una carga de energía colateral de riffs y coros para alimentar la paranoia vagabunda. Fuera de todo lo que ya conocemos en las escalas del rock, éste es un ejemplo de lo bien que se puede hacer ruido desde algún lugar remoto y que seguramente luchará contra todo para llegar a las grandes ciudades.

“I Do It For Your Love” y “To Die For” nos regresan diez años a la época en que se transmitía el rock a través de conciertos locales en bares y, que poco a poco fungía un papel trascendental para el crecimiento de bandas igual emergentes, pero aquí es al revés. Ya tenemos la base sólida del rock, la pregunta es: ¿qué es lo fresco aquí? La química del cuarteto de Essex no se pone en duda, es determinante en “Girlfriend” y “The Making Of”, donde las guitarras no serían lo mismo si no explotaran con las vocales donde todos participan.

La estética de la banda utiliza íconos de novelas gráficas como Sin City, la idea es extraer ese ambiente sonoro de una historia contada a través de ilustraciones maquiavélicas, y eso nos dicen “Where You At”, “XXX” y “Swarm” con algo de aventura y velocidad extrema.

“Red Raw” persigue la línea del primer tema del álbum, pero no logra desgarrarse, es quizás la melodía más apaciguada que rompe con todo el esquema de violencia para convertir un trama sensual en total tranquilidad y despreocupación, recordamos ahora el trayecto de Crocodiles o de Arctic Monkeys, que se daban ese lujo desde sus inicios, y eso los elevó sin que lo sospecharan.

¿Habrá un atajo para llegar al éxito? Seguramente no, por eso “Upside Down and Inside Out” y “Somehow You Know What I Mean” vuelven a recargar el cartucho de fuego para incendiarnos.

¿A quién no le encanta tener material extra? The Bohicas lo supo hacer con “In The Mood”  y “Rewind Replay”, para que no olvidemos de qué están hechos (riffs, velocidad y paranoia en el buen sentido). El primer paso está dado y nada podrá regresarlo, a menos que también sea una historia de ficción como en las historietas.

77528
La Luz - Weirdo Shrine

9

La Luz - Weirdo Shrine
La Luz - Weirdo Shrine

Hardly Art / 2015

Artista(s)

La Luz

31/Ago/2015

Weirdo Shrine: La inspiradora paradoja de La Luz.

Seattle, Estados Unidos. Lugar que vio nacer a Jimi Hendrix e indiscutible cuna del grunge, famoso por bandas como Nirvana, Sound Garden y Alice in Chains. Pero ¿cómo se relaciona esta ciudad con la música surf?

Existe una banda emergente de aquellas frías calles, una banda de chicas que le dan al surf. Sí, surf de Seattle, y que además de guapas son alocadas e irresistibles. Estoy hablando de La Luz.   

Tan sólo hace unos cuantos días estrenaron su segundo álbum de estudio, Weirdo Shrine, el cual tiene un terrible background que fue canalizado de forma magistral para realizar este disco.

Esta banda editó su primer álbum It’s Alive en 2013, y con muy poco tiempo de vida, se encontraron con una paradoja que puso en peligro sus vidas: un fuertísimo accidente automovilístico. Después de ese trauma las chicas encontraron una razón más para componer y escribir, extraída de lección de vida.

Fue entonces La Luz se encontró con su mejor momento creativo. Inspiradas por el arte, la poesía, el diseño y sus conciertos, tuvieron la visión de trasladar aquel frenesí de los escenarios y la vida misma a su nuevo material.

En este contexto se pueden encontrar desquiciados solos de guitarra por parte de la vocalista Shana Cleveland, profundas líneas de bajo rasgadas por Lena Simon, una chica recién integrada; ágiles golpeteos en la batería de Marian Li Pino y el complemento perfecto en el teclado de Alice Sandahl.

En materia lírica, este disco se enriquece de los sentimientos más comunes que el ser humano puede experimentar; es ahí donde radica su belleza. Son once tracks que nos hablan de muerte, de obsesión, de soledad y hasta enamoramiento.

Es así como la experiencia de Weirdo Shrine comienza melancólica. Abre con "Sleep Till They Die", pasa por riffs alocados y estridentes como “I Wanna Be Alone (With You)” y tiene un desenlace agridulce con “Oranges” y "True Love Knows".  

¿El resultado? Una composición vibrante y apasionada, un momento brillante en la carrera de La LuzWeirdo Shrine fue producido por el productor Ty Segall, quien compartió con ellas la visión en el proceso de grabación, su pasión por la poesía, el arte y el diseño.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Bohicas - The Making Of