214771
The Black Angels — Wilderness of mirrors

9

The Black Angels
Wilderness of mirrors

Partison Records / 2022

Artista(s)

The Black Angels

The Black Angels regresa a viajarnos entre lo que te desprende de lo que muchos llaman realidad.

The Black Angels vuelve para estimular cada parte por donde nos pase el sonido, después de cinco años del último trabajo llegó el álbum con el más largo catalogo hasta ahora, 15 canciones que juegan con la sustancia del rock psicodélico y el garaje, en una ambientación de repente oscura y tornándose a claros, donde también encontramos sonidos de un fuzz liviano. Todo va oscilando entre lo más clásico de la psicodelia hasta lo más reciente que ha estado experimentando la banda, habrá algunos temas que nos harán recordar canciones de su legado como “Currency” y “Entrance song” por la energía que nos llegase a transmitir.

La banda se mantuvo trabajando en el estudio en Austin, Texas de manera constante durante un año completo mientras que el caos imperaba fuera, siendo la primera vez en 10 años que decidieron estar grabando más cerca de casa, Wilderness of mirrors es un álbum más sacado por todo el descontrol que nos dejó la pandemia. Siempre manteniendo en alto su inspiración, The Black Angels no deja de mencionar que sigue teniendo en primer plano a músicos como Syd Barrett, Roky Erickson y Arthur Lee (Love) pioneros de la psicodelia sesentera, quienes los hicieron tomar rumbo a todo lo que son como banda.

TheBlackAngels

Se puede escuchar claramente la influencia de The Velvet Underground en “The River”, moldeándose en una pieza melódica y clásica que intercala en unos coros en español, tenemos un pop francés de los años sesentas que se hace presente en “Firefly” en donde la cantante LouLou Ghelichkhani (Thievery Corporation) acopla perfecto a la voz de Alex Maas. Canciones como “Vermillion eyes” y “Empires Falling” cuentan con la mayor energía y propósito de sacarte de tu zona de confort.

Wilderness of mirrors, en español sería el laberinto de espejos viene acuñado a una jerga popular que va enlazado al significado que quisieron darle al álbum, trata sobre como inteligencias y fuerzas superiores crean un laberinto de engaños y manipulaciones sobre la población, todo aquello que te hace dudar entre lo que es real o ficción, donde no se puede estar de un solo lado y eso te empuja a vivir en un descontrol y desbalance constante.

Un dato no menos importante es la portada del álbum, que bien no se hace mención de ello en ningún lado, es una ilusión óptica claramente, pero parece un juego entre el significado del álbum, si entrecierras los ojos podrás encontrarlo.

The Black Angels

Los texanos después de su parada por el Levitation vuelven a México a la próxima edición del Festival Hipnosis, ya con una lista ampliada de canciones que para los fans será un premio doble, con más público ahora y un mayor escenario será imposible no anotarlo en uno de los mejores shows en tu repertorio.

214658
Mura Masa — Demon Time

8

Mura Masa
Demon Time

Polydor Records / 2022

Artista(s)

Mura Masa

Diversión salvaje y fugaz.

Alex Crossan, también conocido como Mura Masa, debutó en 2017 con un álbum homónimo en donde mostraba un sonido tropical en combinación con lo house. Para el 2020, RYC cambió el concepto y mostró un lado más reflexivo, con una colección de canciones impulsadas por la guitarra acústica en las que Crossan cantó por primera vez.

En esta ocasión, Mura Masa lanza Demon Time, como siempre con una lista estelar de colaboradores como Shygirl, Erika de Casier, Slowthai y Pau Salieu, por nombrar algunos. Este álbum parece hacer un guiño a la música club de principios de los 2000.

Fue concebido durante la pandemia, rechaza ser la continuación a la quietud  mostrada en RYC; en esta ocasión el joven músico decidió apostar por un sonido más divertido, tal vez como reacción a las restricciones de la época, es un disco que te invita a salir una noche de fiesta y dejarse llevar.

Mura Masa

Demon Time muestra un collage de historias y sonidos que tienen lugar en una noche de diversión. Por un lado, están las melodías más ligeras y extremadamente azucaradas que parecen estar sacadas de tiktok como  “demon time”, “bbycakes” (una versión actualizada del éxito de 3 of a Kind), “slomo” y “blush”. Canciones no tan fuertes, incluso un poco monótonas,  que parecen dar la impresión de no estar terminadas.

“2gether”, parece no tener relación con los demás temas del disco, es el único sencillo que acude al uso de la guitarra acústica, con declaraciones profundas y un estilo melancólico, más adecuada a RYC.

Las canciones divertidas y pegajosas son “prada (i like it)”, blessing me" y “tonto”, canciones donde encuentras sonidos que juegan con los ringtones de los celulares viejos, afrobeats e incluso el sonido de un acordeón en el fondo.

Pero las verdaderas joyas que aporta este disco son  “hollaback bitch”, con un tono house y R&B, donde Shygirl advierte no estar a la entera disposición de otra persona, un guiño tal vez al éxito del 2004 de Gwen Stefany. “e-motions” muestra el sonido del arpa digital, con una letra profunda que habla sobre el desinterés amoroso y  “up all week”, donde destaca la crítica social que presenta slowthai.

Demon Time demuestra el interés de Mura Masa por probar nuevos sonidos con melodías digeribles y predecibles, dando a su público un sonido nada complicado, disfrutable y bailable, aunque tal vez esto lo hace caer en la trampa de ofrecer una diversión únicamente momentánea y fugaz.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Black Angels — Wilderness of mirrors