214706
The Beths — Expert In A Dying Field

8

The Beths
Expert In A Dying Field

Carpark Records / 2022

Artista(s)

The Beths

The Beths nos transporta por un paisaje de canciones dulces y recuerdos.

El día de hoy hablaremos de la banda originaria de Auckland, Nueva Zelanda, que lleva por nombre, The Beths, proyecto que se mueve entre los sonidos del indie pop, y que ha estado activa desde el año 2014.

La agrupación esta formada por Elizabeth Stokes (voz, guitarra rítmica), Jonathan Pearce (guitarra principal, voz), Benjamin Sinclair (bajo, voz), Tristan Deck (batería) y en conjunto nos han regalado un gran número de materiales como el EP Warm Blood, los álbumes Future Me Hates Me y Jump Rope Gazers, en donde nos han mostrado su capacidad para crear sonidos enérgicos, buena vibra y composiciones dulces que te pueden hacer el día.

Este año, The Beths, nos regala lo que es su tercer álbum de estudio, titulado, Expert In A Dying Field, y hoy nos encargaremos a guiarte en esta travesía de 12 canciones.   

Expert In A Dying Field

Es nuevo viaje nos recibe con la canción “Expert In A Dying Field”, misma que le da el nombre al álbum. De inicio tenemos un par de guitarras que nos rebela lo que será el leitmotiv de la canción, seguido de la entrada de los demás instrumentos y la voz de Elizabeth, y que de vez en cuando nos da unos estribillos muy melódicos acompañado de terceras voces, lo que poco a poco nos lleva a la culminación con remates y una melodía de guitarra, esto para abrirnos paso a “Knees Deep”, canción que no deja que decaiga la energía y que nos muestra la misma vibra que la canción anterior, pero que en esta ocasión corta de tajo, para poder continuar con “Silence Is Golden”, canción que nos presenta una batería que corta perfectamente con el uso de la tarola, mismo recurso que nos puede remontar a algunas canciones de la banda Bloc Party, y que en cierta forma nos da cierta vibra similar, pero que en este caso se siente con mucho mas alegría y que cierta con golpes de energía con una resaltada guitarra que después le da paso a la voz para terminar con el coro.

Con un llamado al amor que se fue y un ligero arpegio de guitarra nos recibe “Your Side”, canción que suena perfecta para alguna de esas escenas de un viaje por la ciudad que suelen pasar en películas de amor.

“I Want To Listen” nos recibe con una guitarra y voz muy dulce, y nos regala una canción como para estar en tu cuarto en una tarde de sábado, mientras la luz del atardecer pasa por tu ventana.

Una vez que la banda te hace sentirte en las nubes ahora busca que pongas los pies en la tierra con “Head In The Clouds”, canción que nos da una mezcla perfecta y que hace que el bajo se sienta presente, y que con la batería haga una base perfecta, base para que aterrices, para que enseguida una guitarra con phaser te sacuda la cabeza y que de esta forma te reciba “Best Left” y para que en seguida escuches “Change In The Weather”, canción que en forma de metáfora nos habla de un cambio en tu vida como si fuera el clima, el cual está en constante cambio.

“When You Know You know” y “A Passing Run”, en cierta forma se sienten como un descanso en este viaje, esto para abrirle paso a “I Told You That I Was Afraid”, donde de nuevo se nos recibe con una enérgica mezcla de sonidos con un ritmo rápido y guitarras que hacen melodías dinámicas, sobre todo al llegar a la parte final de la canción.

Como última canción The Beths nos regala “2 am”, que como su nombre lo dice, es perfecta para escuchar después de un largo día, pero que la letra nos hace pensar en todas esas veces en las que regresábamos después de tener un mal rato, que nos hace pensar en todas las formas en las que pudimos haber cambiado la situación de ese día.

En general The Beths mantiene una fórmula que ya había encontrado en otros materiales, con la cual trata de mantenernos con energía, que hasta cierto punto puede ser empalagoso, entonces si eres una persona un poco más apegada a cosas melancólicas, quizá este disco se te pueda hacer repetitivo, pero si te gustan las cosas dulces, esta banda y este disco es para ti, y es seguro que varias canciones te hagan recordar varios momentos o que te ayuden a crear nuevos.

Técnicamente hablando, la mezcla está bien trabajada y se puede notar que la figura que siempre se quiere mostrar al frente y que firma todo el material, es la voz de Elizabeth Stokes, la cual maneja un registro muy suave, pero que, por lo mismo en ocasiones se puede notar una doble voz de ella misma que se encima, el cual es un recurso de mezcla el cual aquí suena bien y entra en armonía.

Así que aquí esta nuestra reseña y opinión, esperamos que ya hayas escuchado este material y si no, te invitamos a hacerlo, para que puedas a ampliar tu playlist, ya que es seguro que alguna de estas canciones debe de estar en ella.

214672
Suede  — Autofiction

10

Suede
Autofiction

BMG / 2022

Artista(s)

Suede

26/Sep/2022

Un nuevo clásico de Suede.

Esta producción marca su regreso luego de cuatro años, con The Blue Hour (2018), que concluía una triada de discos más experimentales, en los cuales, la banda trataba de encontrar su sonido en una vuelta más a los escenarios. También, están próximos a cumplirse 30 años de su legendario material homónimo Suede (1993), aquel disco que derribó la puerta, permitiendo la entrada de toda la escena britpop, y con esto, los sonidos que dominarían las listas de la siguiente década.

Suede_Autofiction

De alguna forma, Autofiction es el resumen de toda esa trayectoria, y algo más. Luego de una carrera con muchos vaivenes, Brett Anderson y compañía deciden hacer una pausa en el camino y recapitular, para reflexionar acerca de sus experiencias personales y formativas, temas como; la pérdida, la fama y la juventud, son tratadas desde la óptica del artista maduro, que suele ser un poco verdad y otro tanto, autoficción.

Todos estos eventos son atravesados por los ritmos y géneros que los construyeron como banda, es una vuelta a lo básico en toda regla. Esto los podemos escuchar desde “She Still Leads Me On”, abriendo el disco con enérgicos sonidos indie rock y post-punk ochentero, y que versa sobre la muerte de la madre de Anderson, marcando la pauta de los ritmos que escucharemos en la primera parte del material; guitarras melódicas con ligeros toques synth.

Es “Drive Myself Home” quien baja los decibeles y nos coloca en una atmosfera más obscura, pero también más ambiciosa, musicalmente hablando, cambios de ritmo y grandes arreglos son la nueva norma. “It's Always the Quiet Ones” logra balancear las dos facetas del álbum, una canción punk con niveles más profundos en su construcción y una interpretación más potente y duradera, con toda la esencia de Suede.

Por último, destaca “Turn off Your Brain and Yell” que además cierra el disco, en sintonía con lo que se mostró en los 10 anteriores tracks, dando un remate natural a todo el material.

En conclusión, es un gran disco, que consigue equilibrar la nostalgia con la novedad. No es Suede imitando a Suede, es la banda permitiéndose ser ellos mismos, y lo son en su mejor versión, con la misma fuerza de hace treinta años, pero con la madurez que da el tiempo y la experiencia.

Los fans se sentirán comprendidos y acogidos, mientras que los nuevos escuchas serán atraídos a un universo musical. Autofiction es la muestra de que las “viejas” bandas son capaces de seguir creando clásicos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Beths — Expert In A Dying Field