177952
The Avalanches — We Will Always Love You

10

The Avalanches
We Will Always Love You

Modular Recordings // EMI Music / 2020

Artista(s)

The Avalanches

Flotar en el espacio sin siquiera conocerlo. El ambiente del tercer registro de The Avalanches es algo que estabas destinado a disfrutar.

Aunque parezca raro, casi todos hemos tenido una visión en común sobre el espacio, sobre estar flotando a la deriva mientras ves de lejos a la tierra, a los problemas y a la vida misma. Podemos atribuirle al cine, los libros y los discos esta visión, que incluso se repite en el plano terrestre cuando el mundo baja la velocidad por un momento y eres capaz de verlo todo, sea en una fiesta, un instante de alegría con amigos, un beso o andar por carretera a velocidad. La nueva producción de The Avalanches es capaz de materializar esa sensación, y como si fuera una obra del destino, quien le escucha siente que la vida se lo puso justo en ese preciso momento.

Robbie Chater y Tony Di Blasi ahora solo tardaron cuatro años en volver a sacar un disco junto a EMI y Modular Recordings, a diferencia de sus dos primeras obras que tuvieron un lapso de 16 años. Ahora, este dúo de productores con un amplio renombre crean una obra tan sólida como dispareja, con una atmósfera constante pero que se puede dejar llevar por canciones dance, electro, pop, rap, jazz, trap o R&B sin perder su magia. A lo largo de 25 tracks interfiere una cantidad notable de invitados que aportan su esencia, pero gracias al nivel de producción de The Avalanches fluyen en un universo común.

The Avalanches_2020

La historia de amor que trasciende el espacio y regresó a la tierra.

En 1977, los científicos de la NASA, Ann Druyan y Carl Sagan ensamblaron un par de materiales con sonidos de la tierra, música, saludos imágenes y demás cosas dentro de las naves Voyager, mismas que saltaron al espacio a una velocidad de 35,000 millas por hora. Casi al final de su proyecto ambos se declararon su amor, y parte de los latidos y reacciones de Ann fueron llevados en esa recopilación como una muestra de lo que es el amor. Quizás, fuera de la vida en la galaxia algún ser vivo ya encontró esos "Discos Dorados", que son una representación del mundo y la humanidad.

En esa historia se inspiró The Avalanches para su nuevo disco, y es que aunque nuestra vida se acabe todos tenemos mensajes o palabras y sonidos que hemos dicho o nos han dedicado, mismos que creemos que se quedarán para la eternidad si así podemos creerlo. Es entonces que We Will Always Love You toma el concepto de la eternidad del amor y la atmósfera espacial como banderas para acercarnos a un mundo que ya conocemos, pero tal vez no habíamos visto. La historia de Ann y Carl ha vuelto a la tierra tal vez para recordar lo esencial de la vida en cada plano, incluso después de la muerte.

Mortales pero eternos...

Si bien, la calidad de producción de The Avalanches es enorme, es necesario valorar la historia narrada a través de las canciones, ya que fungen como una historia de ficción que comienza con lo que es una despedida. "Ghost Story" es una nota de voz tras un final, parece dedicada de una que ya está muerta, que se disculpa por la manera en que se fue.

Las primeras diez canciones del álbum son parte de un proceso de aceptación donde tenemos que dejar ir a un viejo amor o a alguien que ya no está entre los vivos. Musicalmente hablando, tiene pasajes confusos y densos, que son parte de un universo lento, pero que a través de letras brillantes nos ayuda a desahogar algunas penas. Canciones como "We Will Always Love You" junto a Blood Orange, "The Divine Chord" con MGMT y Johnny Marr, así como "Interstellar Love" donde interviene Leon Bridges son los puntos más altos de esta primer etapa.

Dentro de cada destello musical hay mucha coherencia, aunque también dudas sobre espacios sonoros que parecen fangosos. La verdad, recomiendo no buscar un factor sorpresa, más bien dejarse llevar, es más sano para una obra tan ambiciosa. Frases que remiten a la creación del universo, al fenómeno mismo de la vida en el cosmos y la necesidad de comprender que la muerte no es el final abundan, lo cual deja un resultado triste, si, pero esperanzador.

The Avalanches_

La segunda parte del disco es más espectacular, las apariciones de Tricky, Jamie XX, Neneh Cherry, Denzel Curry, Sampa The Great, Kurt Vile, Cola Boyy y Mick Jones dan un toque más lucido y entretenido a la trama sonora. Esta se llena de destellos pop, electro, dance, rap y la atmósfera se vuelve más festiva. No dejar de lado el discurso, ya que esa esperanza nacida de las primeras diez canciones sirven para entrar a un campo de batalla emocionante.

En este campo el amor, los sueños, comprender el sentido de la vida y valorar a las personas que te rodean es el objetivo. A través de cada canción, cada sample y cada espacio instrumental se puede sentir que el mundo se detiene, que a veces las cosas son desafortunadas, pero que no hay manera de dejar el movimiento. Esa es tal vez la carta a la eternidad que le enviamos diariamente, recordando a Ann y Carl, porque aunque parezcan fugaces, nuestros actos tendrán repercusión en algún otro lugar del universo.

"We Go On", "Wherever You Go", "Take Care In Your Dreaming" (donde Denzel Curry presenta un rapeo increíble) y "Overcome" son las canciones que toman protagonismo en esta parte de We Will Always Love You. Aunque de forma curiosa, tal vez el punto más alto, donde se puede resumir toda la intención del disco es en "Music Makes Me High", tema que no tiene colaboraciones, pero cuenta con una energía absoluta y potente.

The Avalanches_we will always love you

La última parte del disco comienza con una cita de Karen O a la banda Purple Mountains, que termina por ser una declaración a la vida, afirmando que si el final está cerca no hay arrepentimientos. La vida parece que puede terminar en cualquier momento, por ello, un cierre de gratitud y amor es lo que buscamos.

"Running Red Lights", "Born To Lose" y "Music Is The Light" son tres temas donde aparecen verdades necesarias para un buen final, para después de los momentos donde se detuvo el tiempo. "Somos lo que tenemos/Tenemos lo que somos" es la respuesta a una oda sobre la vida y la muerte, esta frase es interpretada junto a una canción melancólica narrada por Rivers Cuomo y Pink Siifu. Cierra el disco con un mensaje en morse que se transforma en una mini sinfonía llamado "Weightless".

La producción de We Will Always Love You es tan inteligente que no tiene necesidad de explicarse. The Avalanches creó una obra con estimulaciones tan avanzadas y con movimientos muy sofisticados, que le permiten al escucha disfrutar de momentos sonoros sublimes y también densos, así como una narrativa para reflexionar sobre lo que conocíamos de la vida y la muerte.

Carl Sagan creó la serie televisiva Cosmos, y en las dedicatorias iniciales agradeció a la vida, al tiempo y al universo por ponerlo en el mismo momento que su amada, Ann Druyan. We Will Always Love You es un disco que está aquí, justo en este momento para nosotros, así como las personas que están a tu lado. Te invitamos a escucharlo y ¿Por qué no? a creer en el destino y el momento en que te tiene vivo.

177629
Nick Cave & Nicholas Lens  — L.I.T.A.N.I.E.S.

10

Nick Cave & Nicholas Lens
L.I.T.A.N.I.E.S.

Deutsche Grammophon / 2020

Artista(s)

Nicholas Lens, Nick Cave

Paz interna a través de una orquesta de cámara es lo que podemos escuchar en esta producción denominada "ópera de confinamiento".

Nick Cave se unió para un segundo proyecto operístico con el compositor belga Nicholas Lens. Tras haber colaborado en la ópera Shell Shock en 2014, se juntaron nuevamente durante el confinamiento social, para crear un nuevo trabajo, L.I.T.A.N.I.E.S., un álbum liberado a través de Deutsche Grammophon.

A pedido de Lens, Cave escribió 12 letanías, textos simples y conmovedores que luego el compositor tejió en lo que él llama una "modesta ópera de cámara de sueños dormidos". Conduciendo su bicicleta por Bruselas inusualmente vacía, Lens había recordado la mágica quietud de los templos Rinzai Zen que había visto en las zonas rurales de Japón. Los recuerdos de estas estructuras y de la paz interior que experimentó mientras las visitaba fueron la inspiración inicial para la música minimalista. El álbum fue grabado por 11 diferentes instrumentistas en distintos días de forma individual desde la casa de Nicholas. Esto se llevó a cabo de esta manera para respetar las pautas de distanciamiento social, sin embargo, se destaca una clara unidad de propósito en la ópera terminada.

El primer tema corresponde a "Litany of Divine Absence", la voz y el piano están a cargo de la hija de Lens, Clara-Lane. El track tiene un formato abstracto donde predomina el timbre del fagot y un cuarteto de cuerdas frotadas, algo que es un recurso importante para los conjuntos instrumentales en una orquesta de cámara y que se mantiene a lo largo de toda la producción por su formato en composición de música académica. La voz de Clara se maneja entre susurros con una repetición constante de frases para formar esta letanía.

Le sigue "Litany of The First Encounter", una pieza que tiene un inicio agresivo con las figuras musicales que forma la violinista Gudrun Vercampt, en conjunto con notas graves creadas a partir de percusiones y el piano. Después escuchamos "Litany of Blooming", es un tema que se mantiene bajo las mismas líneas melódicas energéticas, dándole entrada al diálogo vocal entre Clara y el tenor Denzil Delaere.

Posteriormente se presenta "Litany of The Sleeping Dream", la música no crea figuras nuevas, de hecho, uno de los puntos más importantes dentro de esta ópera, es la unificación entre cada pieza, pues el concepto religioso se mantiene al tener como objetivo la paz interna. "Litany of The Yearning" se teje entre silencios con una melodía que genera una atmósfera de meditación, mientras que "Litany of Fragmentation" regresa a las formas musicales de un violín agresivo, un recurso retomado en cada tema interpretado por Denzil.

"Litany of The Forsaken" es uno de los tracks más destacados, pues el dinamismo cambia para darnos un panorama de jugueteo y velocidad con acordes dulces y con la voz líder de Clara-Lane.

Por su parte, "Litany of The Gathering Up" nos muestra un panorama de esperanza con el diálogo entre Clara y Lens con la línea predominante del clarinete llevado por Midori Mori. "Litany of Transformation" es un tema oscuro, que tiene un despegue a mitad de la canción, pues al inicio la música se mantiene sin ningún matiz diferente. "Litany of Godly Love" lleva la quietud a otro nivel para hacer presenta la religiosidad e individualidad. Mientras tanto, "Litany of The Unnamed" nos marca que está por llegar el final, hay muchos silencios y pocas notas de piano y fagot que se entrelazan unas con otras para aterrizar en "Litany of Divine Presence", un tema opuesto al inicial, pero que cierra con una gran fuerza y hace hincapié en todo el concepto que se fue tejiendo desde un inicio, retoma frases de las letanías que componen a toda la ópera, así como algunas de las frases melódicas.

En general, L.I.T.A.N.I.E.S. lleva con fuerza cada una de las piezas, Nick Cave y Nicholas Lens logran su objetivo al recrear sosiego entre cada composición, además de alcanzar un nivel de paz gracias al conjunto de instrumentos y las voces con los diversos matices que le impregnan.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

The Avalanches — We Will Always Love You