168819
Teyana Taylor — The Album

9

Teyana Taylor
The Album

Def Jam Recordings / 2020

Artista(s)

Teyana Taylor

The Album: La construcción de una obra maestra.

A pesar de los cuantiosos números que rodean a la música hecha por afroamericanos en términos de popularidad y ganancias económicas, un porcentaje considerable de estas cifras está cimentado en la fetichización y la estereotipación de las temáticas que conforman dichas canciones. Y como ha dicho Beyoncé en diversos espacios. ‘’Es aún más complicado cuando se trata de una historia contada por mujeres’’. Por eso, los esfuerzos de Teyana Taylor por lograr el mejor disco de su carrera en medio de una revuelta sociopolítica en contra del racismo adquieren una dimensión totalmente diferente. 

No hay otra manera de decirlo: The album –el tercer álbum de estudio de la artista multidisciplinaria del Harlem- es uno de los proyectos femeninos de R&B más completos de los últimos cinco años. Y vaya que no es una aseveración menor si consideramos que en ese lapso de tiempo tuvimos acceso a discos como Lemonade, CTRL, A Seat At The Table y Take Me Apart. 

Para esta producción, Teyana Taylor juega con la ecuación ganadora: una conceptualización ambiciosa + una ejecución sobrada de talento. El hilo narrativo de The album está fragmentado en cinco capítulos que se nutren de las 23 canciones que lo conforman: A (del track 1 al 5, toma como eje al amor), B (tracks 6-10, sobre la sexualidad), C (tracks 11 al 14, sobre la autoestima), D (tracks 15-18, sobre la vulnerabilidad) y M (tracks 19-25, sobre los triunfos). 

Cada apartado se caracteriza por una línea de sonido distinta. Los arreglos en clave de trip hop, ambient y post-reggae fomentan una nueva interpretación del R&B en cortes como "Boomin’’ y "Wrong Bitch’’, sin perder la tradición de las aterciopeladas estructuras melódicas de los 90. 

El combo de colaboradores es monstruoso y no solo por lo basto que es. Con el paso del álbum resalta la sabiduría de Teyana Taylor para gestionar y equilibrar una lista que va desde Rick Ross y Future hasta leyendas del tamaño de Erykah Badu, Missy Elliot y Lauryn Hill. Además, se convierte en el contexto ideal para ver concretar una alianza cargada de expectativas: la de Kehlani, quien no solamente fusiona su voz en "Morning’’; también es una de las letristas principales de la placa. 

En poco más de una hora y cuarto, The album se desarrolla de manera compleja sin perder su carácter entretenido. Es entonces que las habilidades interpretativas de Taylor potencian los argumentos de cada uno de los cinco segmentos: ella canta, rapea, hace las voces de acompañamiento e incluso, armoniza los coros.

Como una especie en peligro de extinción dentro del mainstream, Teyana Taylor todavía es una de esas artistas que teje su carrera con paciencia y naturalidad: no ha dejado de pulir su sonido, se juntó con las personas adecuadas en el momento indicado, reconoció sus errores y fue ambiciosa a la hora clave. En el balance global, de aquí al resto de la década, The album es la placa que puede marcar la pauta para sus contemporáneos del género.

168825
Baths — Pop Music / False B-Sides II

7

Baths
Pop Music / False B-Sides II

Anticon / 2020

Artista(s)

26/Jun/2020

La resurrección de la fantasía pop.

“No podría decir qué es real y qué es falso”, con esa línea da inicio a Pop Music / False B-Sides II, colección completa de melodías de Will Wiesenfeld a.k.a. Baths lanzado el 29 de mayo del 2020. Después de un silencio de tres años, vuelve con su reciente lanzamiento tan majestuoso y complejo como cualquier cosa que haya hecho hasta ahora. De la misma manera en que Obsidian y Romaplasm cristalizaron sus pensamientos y temores, en su reciente lanzamiento presenta su propia marca de romanticismo caracterizado y el idealismo nostálgico en un mosaico de los distintos fragmentos de su carrera. 

Pop Music / False B-Sides II se remonta al 2013, el cual fue lanzado originalmente como un álbum de gira donde algunos temas fueron inicialmente destinados a Baths, y otros para el también proyecto alterno de Wiesenfeld, Geotic. Sin embargo, en esta ocasión Baths retoma las bases ya creadas para renovarlas y añadir nuevas letras, para crear finalmente algo que podría pasar por un disco pop, exuberante tanto en su contenido como en su ejecución pero más profundo que su álbum predecesor.

La producción está cargada de suficiente instrumentación cálida y melódica para proporcionar lo consistente y distintivo de Baths, logrando ser tanto personal y cinético. Hay un choque notable entre el canto emotivo de Wiesenfeld y la línea de la caja de ritmos que impulsan sus canciones, logrando colonizar el estilo de composiciones generosas con  melodías de sintetizador enmarañadas y la percusión de un sonido fundido. 

Baths no es el primer artista que escribe desde pináculos descifrados como fantasiosos, como en el caso de los inicios de Sufjan Stevens o al semejante sonido a The Postal Service, en esta entrega Wiesenfeld, por el contrario, se alejó de los detalles melancólicos de su vida real para ver qué podía absorber de la fantasía, logrando embellecer los mundos de sus canciones con el color de los sueños en los que se ha sumergido a lo largo de los años. Puede que el escenario no sea real, pero el sentimiento suena verdadero.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Teyana Taylor — The Album