41435
Temples: Canciones siderales y tan radiantes como el Sol

Temples: Canciones siderales y tan radiantes como el Sol
Temples: Canciones siderales y tan radiantes como el Sol

Artista(s)

03/Feb/2014

Temples

Sun Structures

Heavenly Records

2014

Quisiera no ser tan cotidiano para ésta crítica, siendo que lo que escribiré sobre Sun Structures parece que ya lo he dicho de grupos como Tame Impala, Toy, The Horrors, etc; aunque cabe señalar que Temples no sería una gran banda si sólo se pareciera a los nombres arriba citados.

El novato cuarteto proveniente de Inglaterra y dirigido por James Bagshaw es otro portador de la herencia que dejó la música psicodélica originada durante la década de los 60, aquella que fue patentada por The Beatles y desarrollada en esos años de mayor actividad y descubrimiento. A partir de ahí, el plus que Temples agrega es una visión caleidoscópica de la canción con formato pop.

Así es como Sun Structures mantiene un concepto único gracias a la labor de las guitarras que recuerdan a los jangles de The Byrds (o la portada tomada de Who's Next de The Who), cuestión implícita en el fantasmal corte llamado "The Golden Throne". Esa forma tan suprema de deteriorar el ambiente en algo surreal es lo que lleva al disco a otro nivel con ellos en medio de todo. En "Colours To Life", su riff brillante, sus outros siderales y la congestión armoniosa de las voces logran ser los puntos centrales de este sistema.

No es arriesgado asegurar que el grupo logró capturar los mejores elementos de piezas como "Tomorrow Never Knows" del Revolver de The Beatles, sólo así se entendería cómo "A Question Isn't Answered" logra ese efecto tan depurado en los sintetizadores vidriosos y voces que ensamblando pistas pueden alcanzar un agudo vibrante e hipnótico. Incluso es algo que se lleva hasta las paradojas de las letras en las que Bagshaw expresa: "Una pregunta no se contesta si una respuesta no se cuestiona".

En el otro extremo, algo magnifico de nombre "Keep In The Dark" se convierte en una experiencia devota de las más hermosas líneas vocales. Se trata de una canción con varios bloques melódicos diferentes, cada uno con un encanto soberbio andando sobre un fondo más orgánico, acústico.

Este es el acontecimiento más importante dentro de la nueva corriente psicodélica desde la liberación de Lonerism de Tame ImpalaTemples lleva un camino paralelo al grupo australiano aunque con una idea más recargada hacia el núcleo de melodías pop, envuelta en efectos caleidoscópicos y  una percusión más desenvuelta. Es una especie de paraíso impresionista que cobra vida con la energía solar; con la misma luminosidad, con el mismo esplendor.

41274

8

Siddhartha y su viaje impulsado por El vuelo del pez
Siddhartha y su viaje impulsado por El vuelo del pez

LOV/RECS / Bubler Sounds / 2014

Artista(s)

Siddhartha

30/Ene/2014

Hablamos de un músico que se ha consolidado con base en el trabajo. Sin dejar a un lado la introspección de su música, Siddhartha se embarcó en un viaje en el que se hizo acompañar por músicos con quienes los sonidos simplemente surgieron. “El Aire”, primer track de su tercer material, El Vuelo del Pez, es testigo de ese viaje que incluyó a gente como Jesús Báez, Yamil Rezc, Aldo Muñoz y Caloncho.

Las expectativas eran altas, tras la salida de los exitosos Why You? (2008) y Náufrago (2011), El Vuelo del Pez (2014) se convirtió en un disco más que esperado y podemos decir que Siddhartha lo logró.

Once tracks perfectamente bien pensados y trabajados dan forma al álbum que empieza con “El Aire”, una canción que el propio Siddhartha ha marcado como prueba de evolución. Con un sonido lleno de melancolía, El Vuelo del Pez nos ofrece también momentos de luz con ayuda de una de las fortalezas de Siddhartha: sus letras. “Infinitos”, por ejemplo, suena a despedida pero también a perdón y a esperanza; mientras que “Bacalar”, quizá una de las mejores canciones del álbum, es musical y líricamente más alegre.

En realidad, todos y cada uno de los temas en el álbum cuentan con una identidad propia que permea de sentimientos a quien las escucha sin detenerse. “Una señal”, por ejemplo, presenta a un Siddhartha pensativo y lleno de melancolía sobre el pasado; “El deshielo”, por su parte, habla de una fortaleza y el mismo devenir de la vida y la trascendencia de su paso.

Con un sonido sagaz y contundente, el estilo del cantautor tapatío deambula entre lo indie y lo alternativo, formando de manera coherente un material de gran calidad que se mantiene sólido a lo largo de los once temas que le componen. “Ecos de Miel”, “Al Anochecer” y “Gota a Gota” van sobre las mismas temáticas de reflexión y esperanza, hasta llegar quizá a lo que pareciera la conclusión semántica del material con "Fogata", canción sobre desprendimiento y perdón.

También se encuentra “Tonight”, nuevo acercamiento bilingüe de Siddhartha como parte de su plan para expandirse a nuevos públicos y territorios. Mención aparte merece su divertida “Loco” en colaboración con Caloncho, a quien le produjo su EP Fruta, que nos regala una sensación plena a libertad.

Musicalmente, El vVuelo del Pez le representa a Siddhartha la continuación de un viaje que esperamos no acabe pronto. Su material queda desde ya como uno de los que marcarán este año, con un sonido sincero y sin pretensiones; simplemente con las ganas de hacerse sentir y escuchar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Temples: Canciones siderales y tan radiantes como el Sol