8
Flora / 2017
16/Mar/2017
La vida está flotando lejos de nuestro alcance; podemos ver a través de nuestros ojos miles de animales muriendo; sentir el dolor y el sufrimiento con nuestros corazones; la naturaleza desvaneciéndose rápidamente en nuestras manos, el palpitar del mundo disminuyendo mientras caemos en un espiral sin retorno. “¿Por qué no quisiera(mos) ayudar a mantener la vida en la tierra?“, o mejor dicho ¿cómo lo haríamos? Themes for Dying Earth por fuera suena desgarrador; pero por dentro es un recuerdo de la belleza de estar vivos, de todo lo hermoso que nos rodea; un intento de Jamison Isaak o Teen Daze para hacernos soñar con un “lugar más optimista.”
Cuando comienza “Cycle” inmediatamente todo desaparece, las dulces texturas de la canción dream pop nos atrapan dentro de otro espacio, mientras Jamison canta sobre su lucha contra la ansiedad y la depresión. “Dream City” es una mezcla de pedales de guitarra con bases ambientales, mientras que “Becoming” introduce elementos acústicos.
“Lost” nos remite al trabajo de Washed Out en Paracosm en un sencillo que parece hablar sobre la muerte, donde Jamison Isaak clama “they shouldn’t have to fade away”, en tanto, la tierna voz de Nadia Hulett trae paz "deep inside the woods is where I go to understand". En “Cherry Blossoms” Isaak con ayuda de Dustin Wong crea armonías, entre un bajo, sonidos electrónicos que nos remiten a Múm, y metales; mientras miles de cerezos van tomando forma a nuestro alrededor.
Es imposible no relacionar “First Rain” con Bon Iver, tal vez por los elementos que aporta el artista S. Carey o simplemente como una coincidencia, desde el primer momento cada nota cae como gotas de agua sobre nuestro rostro mientras el sol está escondiéndose en el horizonte. “Rising” trae a nuestra mente a Pure Bathing Culture o a Sound of Ceres, banda con la que colaboró en este track, para hablarnos sobre el calentamiento global y el incremento en el nivel del agua de los océanos, al mismo tiempo que los sintetizadores hacen mancuerna con la batería y la hermosa voz de Karen Hover diciendo “will an endless wave take us away?; an ending we created, nothing left to save; what a beautiful way to watch our bodies fade, a single wave could drown the whole world away”. Después todo se torna en una estructura más experimental con bases ambient pop en canciones como “Anew”, “Breath” y “Echoes” que da fin al álbum.
Mientras construía el disco diferentes cosas entraron en la mente de Jamison; la idea de ‘terraforming’ que presenta la serie The Expanse, la naturaleza que lo rodeaba al estar en casa de sus padres “en la base de una cordillera”; y la utópica idea del videojuego Stardew Valley sobre una comunidad con el mismo nombre donde puedes alejarte de la vida moderna y disfrutar de una vida tranquila. Themes for Dying Earth es un viaje de concordancia musical que nos remite a paisajes naturales llenos de paz, al permitirnos escapar de la realidad, incluso cuando este remarca cosas totalmente alejadas, “quería que el título evocara el fin, pero que ustedes todavía experimentaran todas las cosas agradables, … un reflejo de lo que realmente está fuera de la ventana. Las canciones están envueltas en esta idea de que las cosas cambian y terminan, y en ese final algo hermoso aún existe”.
9
Matador Records / 2017
15/Mar/2017
Si escuchamos en retrospectiva el trabajo de Spoon, es posible notar su peso específico. Con el paso del tiempo, la voz de Britt Daniel es una especie de marca registrada y las melodías del grupo han pasado a ser elementos importantes de la cultura pop de la última década. Hoy, después de tres años de ausencia, la banda originaria de Austin, regresa con su noveno álbum de estudio titulado Hot Thoughts (Matador Records, 2017).
En este disco, el conjunto presenta una gama más amplia a comparación de They Want My Soul en donde podemos encontrar una gradual transición entre su ya marcado estilo indie rock a un electro rock un tanto más experimental. En este sentido, Spoon difunde una nueva sensibilidad sonora que implica ruptura y continuidad, creatividad, humor e ingenio.
El álbum da inicio con su nuevo sencillo “Hot Thoughts”, un track fresco y divertido, dibujado con pegajosos riffs de guitarra y una base de sintetizadores que acompaña toda la canción en donde es clara la influencia de grupos como Hot Chip y Cut Copy.
Por su parte, “Whisper” brilla con luz propia, al estallar con una agresiva guitarra y tenebrosos sintetizadores que harán explotar la burbuja en la que te encuentres. “First Caress”, “Do I Have To Talk You Into It”, “Shutgun” y “Can I Sit Next To You” hacen que nos recuerden épocas del Gimme Fiction o Transference donde se denota la existencia de algo hipnótico, repetitivo y poético en lo parejo de las canciones que anticipa, a su manera, su intensa búsqueda por el minimalismo.
“I Ain’t The One” y “Tear It Down” se mueven por ondas más introspectivas y nostálgicas inspiradas por una trágica ruptura amorosa que son acompañadas por una combinación atinada entre la batería y la voz de Britt Daniel.
El disco cierra con “Us”, un tema que funciona como un canalizador que ayuda a completar el ciclo de una gran manera al fusionar destellos esquizofrénicos de un saxofón, flautas y batería. La ausencia de la voz de Daniel hace que nos detengamos al filo de nuestro asiento, haciéndonos querer aún más.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos