9
Top Dawg Entertainment/RCA / 2017
29/Jun/2017
En la portada del disco se puede ver a Solána Rowe (SZA) rodeada de viejas computadoras, éstas pueden simbolizar cada una de las situaciones por las que ha pasado: desde relaciones fallidas, ansiedad y soledad; hasta la muerte de amigos, su abuela y la madre de un ex novio, que la llevaron a casi dejar la música. Después de See.SZA.Run (2012), S (2013) y Z (2014), Rowe regresa con CTRL, una antología de 14 canciones, que muestra su lado más honesto.
“Ese es mi mayor temor, que si pierdo el control, las cosas simplemente, tú sabes, sería fatal”, suena al principio de “Supermodel”, una carta que expresa ira hacia su ex novio a través de una confesión: “I been secretly banging your homeboy”, pero incluso la necesidad de estar con él, mientras una guitarra electro-acústica hace eco, acompañada de una suave batería. “I need, I need” canta Travis Scott, seguido de SZA con “love, long as we got”, sobre un dulce teclado en “Love Galore”, entretanto una base de percusiones y potentes beats nos llevan a través de una historia de desamor, en la búsqueda por alguien especial.
“Doves in the Wind” es una oda a la vagina; Kendrick Lamar rapea “niggas’ll lose their mind for it… pussy got endless prisoners… good pussy is rather dangerous“, recalcando el poder de esta; y Rowe lo refuerza, después de la invitación de Lamar: “Solána, middle fingers up, tell your truth”; diciendo “you could never trivialize pussy… your di** is weak buddy”. Este sencillo también habla sobre la banalización de dicho órgano sexual, de lo que representa en la actualidad. Un suave órgano junto con el sonido de un pandero dan inicio a la cruda “Drew Barrymore”, Rowe declara su sentir después de romper con su pareja; “Why is it so hard to accept the party is over?...I get so lonely, I forget what I’m worth”, detonando con la pregunta, “Do you really love me?, mientras una serie de devastadores violines comienzan a sonar.
“Prom”, es una canción que plantea las dudas existenciales de Rowe; “Fearin’ not growin’ up, Am I doin’ enough?, feel like I’m wastin’ time”. Mientras que en “The Weekend”, Rowe juega el papel de una amante; “my man is my man is your man, heard it’s her man too… I just keep him satisfied through the weekend”; pero pronto surge la necesidad de ser la única: “I gotta say I’m in the mood for a little bit more of it”. Esta canción tiene un comienzo y un final bastante particulares, con la combinación de densos y suaves sintetizadores, así como percusiones con cantos que nos transportan a un carnaval, respectivamente.
En “Garden (Say It Like Dat)", sonidos espaciales y percusiones trap se escoden detrás de los miedos de Rowe; “hope you never find out who I really am, cause you’ll never love me”. Una textura ambiental y rápidos beats se unen en “Wavy (Interlude)”, que también cuenta con la participación de James Fauntleroy. En tanto, “Pretty Little Birds” destaca por la inclusión de un sensual saxofón y la increíble personalidad de Isaiah Rashad. “20 Something”, es una balada acústica y nostálgica que resume el álbum. Rowe canta devastadoramente: "All alone still, ain't got nothing, runnin’ from love, only know fear, that’s me, Ms. 20 something", como el sonido de los violines de fondo.
SZA ha sido clasificada como R&B, pero el álbum reconstruye dicho género, añadiendo toques sinfónicos, synthpop, funk, neo-soul, chillwave e indierock fusionados con las diferentes tonalidades y volúmenes de la magnífica voz de Rowe. Líricamente es un espejo que irradia los sentimientos desgarradores y tristes de la artista. CRTL representa la forma en que SZA está escribiendo su historia. “CTRL es el producto de comprender que no tengo nada”, declaró en entrevista para Vogue.
9
Sargent House / 2017
28/Jun/2017
Uno de los pilares fuertes de Indie Rocks! es el underground y gracias a ello se han creado lazos con disqueras como con la estadounidense Sargent House, misma que todo el tiempo está sumando a sus filas a diferentes bandas, por ejemplo al trío de post hardcore de origen belga, apodado como BRUTUS, quienes editan su primer álbum entero, Burst este 30 de junio.
Poco a poco la presencia femenina va predominando en el mundo de la música, Stefanie Mannaerts es vocalista y baterista del proyecto, fusionando una voz melódica con las fuertes pisadas de bombo que le imprimen personalidad al sonido. Stijn Vanhoegaerden y Peter Mulders hacen lo propio en las seis y cuatro cuerdas, creando pasajes sonoros que no se limitan.
“March” es la prueba de fuego si estás en búsqueda de nuevos horizontes dentro del hardcore y el metal, una vez que te adentras al ritmo hipnotizante de la guitarra ya no puedes parar. Siendo piezas muy cortas. “All Along” es especial, habla de la unión entre amigos, colegas y personas que estuvieron involucradas con BRUTUS para este primera producción.
“Not caring” es una pieza más melódica en fondo, sin embargo es explosiva por las ráfagas vocales y los riffs de guitarra; a BRUTUS le gusta las cosas sin rodeos, van rápido y sin frenos. Con descargas de metal llegamos a “Justice de Julia II”, que de a poco se transforma en una pieza magistral de post rock que abre paso a “Drive” para detonar en hardcore con vocales más arriesgadas. La voz de Stef juega diferentes roles, tantos, que es imposible catalogarla en un solo modus operandi.
Llegamos a la mitad de Burst, más rápido de lo esperado. “Bird” es melancólica e intravenosa, los riffs impulsan la voz aguardiente que suplica por libertad.
Entre más avanzamos, más nos imaginamos un show en directo de BRUTUS. ¿Será igual de genial como se escucha en nuestro reproductor?. “Crack/Waste” es un puñado de bombos ardiendo y se calma cuando entra Stef a calmar el incendio.
La parte final se aproxima y no queremos que llegue. “Looking for Love on Devils Mountain” arriesga el todo por el punk, mientras que “Horde II” se percibe, de principio, con espíritu oriental que se guía por el ritmo vertiginoso de una guitarra enfurecida, pero al final “Baby Seal” y “Child” siguen teniendo el estandarte puro del punk y del post rock.
Burst de BRUTUS para el mundo, una propuesta fresca en alineación comandada por una mujer fuerte que modula su voz y golpea con fuerza el bombo de su batería. Larga vida a este proyecto de Lovaina, Bélgica.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos