31388

'Surgical Steel', el afilado regreso de Carcass
'Surgical Steel', el afilado regreso de Carcass

Artista(s)

26/Ago/2013

Carcass

Surgical Steel

Nuclear Blast Records

2013

Imagina que eres un médico cirujano experto en espera de entrar al quirófano, tuya será la mano que debe tener el pulso implacable para no fallar un corte, de ti depende la vida y bienestar de una persona. El efecto del halotano hace que la respiración del paciente se tranquilice, después de la inyección de propofol para que el cuerpo quede inmóvil suena “1985”, la introducción instrumental  de este disco tan ansiado que es como el sonido del escarpelo siendo afilado y listo para deslizarse en la carne. La sangre comienza a correr con “Thrasher’s Abattoir”; no hay marcha atrás, todo debe salir perfecto, cualquier falla puede ser mortal.

Casi 2 décadas de espera han terminado, la misma potencia y pasión de siempre, parece que no han pasado los años para este sádico ensamble que ha salido avante de tragedias y olvido, que ha superado cambios de integrantes ante proyectos alternos que se convierten en prioridades.

Figura en esta pesadilla que cuando suena “Cadaver Pouch Conveyor System” tu paciente se arranca la mascarilla que lo provee oxígeno y te mira a los ojos gritando la frase que da inicio a este tema, para este momento, la sangre de la herida expuesta no solo está en tus guantes de látex, sino que ha salpicado tu rostro. “The Master Butcher's Apron” es tu venganza, tu defensa, tomas una sierra, todo vuelve a tu control, amputas alguna extremidad.

La cruda fealdad de este relato figurativo solo puede ser provocado por las notas de Carcass, banda que se ha ganado a pulso y con fuerza el honor de ser reconocidos como emblema del grindcore: metal extremo, brutal, sangriento, pero también profundo, contemplativo y con una técnica musical bastante elaborada. Basta escuchar la introducción de las guitarras en “Noncompliance to ASTM F 899-12 Standard” para entender la creatividad y maestría en el instrumento por parte del supremo Bill Steer.

“The Granulating Dark Satanic Mills” nos recuerda a Slayer, pero la voz de Jeff Walker es más maldita que la de Tom Araya. “Unfit For Human Consumption” es estructura, potencia, precisión, “cold blood” a la hora de hacer canciones como lo indica la letra de este tema.

“316 L Grade Surgical Steel”, acero quirúrgico en tus entrañas, como haber tragado una navaja, metal anticorrosivo que puede cortar el hueso. “Captive Bolt Pistol” es el primer zarpazo que ya podemos escuchar antes de que salga este disco en septiembre, “Mount Of Execution” es la única canción que no termina abruptamente, tiene un final instrumental en fade-out, como si el electrocardiograma pasara de la constante actividad a aquella línea recta que marca el último latido del corazón, la última señal de vida. Excelente punto final para un gran disco.

No me extrañaría ver este regreso triunfal de Carcass en las listas de lo mejor del año de los medios especializados del metal, y si no es así que los decapiten…en sentido figurado, como esta reseña.

31233

Glasvegas: Lo que no podemos dejar atrás
Glasvegas: Lo que no podemos dejar atrás

Artista(s)

23/Ago/2013

Glasvegas

Later… When The TV Turns To Static

BMG

2013

Cierra los ojos por un momento y permite que te invada el sentimiento con la inconfundible voz de James Allan, anticipadamente anunciamos que a pesar de que la música logra una composición y armonía de rock melifluo, si eres poco sentimental y no te agrada lo cursi, podría disgustarte un poco esta sugerencia, sin embargo, por qué no, aventúrate y descubre con nosotros las novedades que con su regreso nos trae, desde Escocia para el mundo: Glasvegas.

En las 10 canciones de este tercer álbum, la batería tiene una destacable participación así como las líricas de Allan, quién transmite un sentimiento al oyente. Con “If”, la banda demuestra la madurez que han alcanzado; pues podría parecer la composición de alguna agrupación con mucha mayor experiencia. Las guitarras y los riffs se lucen, de hecho, “If” es uno de los temas con más energía, puesto que más adelante nos encontramos con canciones emotivas de coros desgarradores y narrativas acompañadas de piano, como "I’d Rather Be Dead Than Be With You", en la que el título es la carta de presentación.

Todos tenemos algo que queremos ignorar y no podemos. Algo que a pesar de que nos hace daño, nos aferramos a ello. Se podría decir que en eso se basa el álbum, aunque pueden ser también problemáticas sociales, no te proyectes. Si estás desolado y con el corazón roto, este disco no es la opción; sin embargo, es otra forma de expresión, una perspectiva más dramática y melancólica como bien se expresa en “All I Want is My Baby”, en la que las líricas plantean una premisa con la que estamos más que familiarizados: "todo se trata de dinero". No obstante, termina como una canción interpretada a “alguien”.

El disco cumpliría como soundtrack de una película de temática adolescente al estilo de Perks of being a Wallflower; y a pesar de que puede llegar a ser tedioso por su carga sentimental y melancólica, podemos rescatar que el sonido y ejecución reflejan la madurez de la banda.

Later… When The TV Turns To Static es más profundo de lo que parece, podríamos sólo quedarnos con esa parte post-break up que se ve a simple vista, sin embargo, aborda temáticas no solo amorosas que nos mantienen anclados y proponen, muy a su manera, liberarnos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

'Surgical Steel', el afilado regreso de Carcass