210886
Superorganism — World Wide Pop

8

Superorganism
World Wide Pop

Domino / 2022

Artista(s)

Superorganism

La explosión tecnicolor hyperpop.

El auge que ha tenido el hyperpop en los últimos años responde al ritmo frenético y dudas existenciales que a la juventud posmoderna aqueja. Con un ritmo vertiginoso, agudo, extravagante y muy divertido Superorganism nos presenta World Wide Pop, su segundo álbum que seguramente logrará sobrecargar a la mente más aguda y resonar abruptamente al oído más entrenado.

Superorganism surge en 2017 en medio de un halo de misterio que sirvió como empuje para llevarlos a ser de las bandas pop más aclamadas por la crítica de ese año. En principio, los integrantes de la primera alineación, originarios de distintas partes del mundo, se conocieron en línea y componían a la distancia lo cual los insertaba en la dinámica del éter virtual. En World Wide Pop es todo lo contrario, extrapolaron demasiada virtualidad y formaron una comuna musical en Londres donde compusieron esta oda pop maximalista, saturada de paisajes sonoros rimbombantes donde el conjunto no deja espacio para texturas individuales.

La banda ha expandido su órbita con una lista estelar de colaboradores: Stephen Malkmus, CHAI y Pi Ja Ma. El sonido contenido en World Wide Pop es ideal para raves disco al máximo volumen como con "Black Hole Baby", canción nihilista sobre el fin del mundo con la que abren el disco o la bailable y muy coreada "Teenager".  También podemos viajar a toda velocidad en nave espacial como relatan en "Solar System" que hace un recorrido por todos los planetas vecinos a la Tierra repartiendo amor y pidiendo ayuda a cada partícula espacial hasta llegar a "Into The Sun" donde le cantan y rinden culto al astro mayor.

La destacada "Put Down Your Phone", no precisamente por su musicalidad sino por el contundente y simple mensaje “Ni siquiera podemos hacer una maldita cosa / Apague el modo avión y sentí una sensación de control / Es hora de que baje mi teléfono, solo baja tu teléfono” es una crítica al sistema capitalista del que no pocos son conscientes pero ni siquiera les importa “Mientras escuchas esto / En tu pequeño dispositivo de mierda / Jeff Bezos está haciendo 3k por segundo / Improbable, lo se / Así que mírate bien a ti mismo / ¿De verdad necesitas todo esto?”.

"Don't Let The Colony Collapse" es una petición a todos para que no dejemos caer lo que hemos construido como humanidad, sin embargo, todo explota en el epílogo "Everything Falls Apart" contundente cierre del disco en el se afirma que la realidad es que “ Todo se desmorona , excepto nosotros”.  

Escuchar a Superorganism  es como pasar el Super Mario Bros de nuevo, quedar con tus amigos de la escuela para jugar en el recreo y que los nerds ganen por fin. Son unos músicos liderados por una joven japonesa con gafas 3D que baila raro y canta aun mas raro melodías adictivas y sobrecargadas. Con un sonido orientado al futuro WWP es una combinación de caos, profundidad, tontería y juego, en el que el viaje y la fiesta  intergaláctica están presentes pero nunca nos olvidamos de las preocupaciones del personaje principal, una ansiedad que nunca se desarrolla por completo.

Se siente como lanzar todo hacia la pared y esperar a ver que se queda pegado, un entramado sonoro tecnicolor en el que nos tranquiliza sentir que el espíritu de la banda se mantuvo intacto buscando formas de mantener los pies en la tierra y vincularse de manera distinta ante el agobio y la incertidumbre que vivimos el día de hoy.

210577
Beabadoobee — Beatopia

8

Beabadoobee
Beatopia

Dirty Hit Records / 2022

Artista(s)

Beabadoobee

El camino a la madurez a través de la reconciliación con un mundo imaginario.

Bea Kristi, conocida como Beabadoobee, estrenó su nuevo álbum de estudio Beatopia, donde a través de 14 canciones nos muestra su trayectoria hacia la madurez y el encuentro con un estilo menos impulsivo que su primer álbum Fake It Flowers.

Beatopia muestra la faceta mas sobria y dulce hasta ahora de Beabadoobee. A pesar de sentirse menos como música adolescente, sigue habiendo un ápice de esa mente juvenil, sobre todo en el estilo de la composición y la voz dulce y suave de la cantante; además de los temas que aborda y el estilo dream pop que está impregnado en todo el álbum.

Aunque el estilo es vanguardista debido al estilo de producción que usa, no se puede negar la sensación nostálgica que provoca debido a sus influencias musicales que evocan los años 90’s y principios de los 2000 del pop y el soft punk.

El concepto del álbum recae en una fantasía infantil de Bea Kristi, un mundo imaginario al que le gustaba escapar y ser libre, llamado Beatopia, que ahora usa como metáfora de reconciliación con una parte de su vida y al que nos introduce con “Beatopia Cultsong”, en una melodía hipnótica, un verso en loop y una fuerte reverberación que atrapa al oyente en sus 2 min 30 seg.

A partir de aquí Beabadoobee nos cuenta una historia de relaciones y sentimientos no correspondidos en “10:36” y See you soon que pese a mantener una línea narrativa, no lo hacen musicalmente hablando. En la primera hay una energía más rebelde y punk, mientras que en la segunda el género es más acústico el cual mantiene hasta Lovesong.

Pero no solo se trata de amor y relaciones románticas, también llega a tocar temas de depresión y cuidado personal. En “Sunny days” y “Ripples” parece estar luchando con la depresión, aunque la letra y la melodía son totalmente emocionales y tristes en realidad lo abarca desde un tono positivo, dando a entender que saldrá adelante y vendrán días más soleados y menos inestables.

Para la mitad del álbum, nos encontramos con “Broken CD” y esta funciona perfectamente como el puente de toda esta aventura, un respiro para el escucha. La canción tiene un solo verso, y aunque comienza como una canción acústica hace un cambio inesperado de ritmo, para dar paso a Talk la canción más punk del Beatopia, que nos recuerda un poco el estilo de Avril Lavigne o Paramore, y que se vuelve una declaración sobre tomar el mando acompañada de riffs de guitarras y cambios de tono.

Las últimas canciones como “Pictures of us” “Fairy song” y “Don’t Get the Deal” si bien ya no son tan fuertes, mantienen el uso de las guitarras eléctricas y las percusiones a diferencia de la primera parte donde era todo más acústico. Incluso el sentimiento ha cambiado, ya no es más un corazón roto y dolido, sino que hay un entendimiento e incluso una aceptación de la situación, pero también una puerta abierta al futuro.

“Tinkerbell is overrated” es una colaboración con PinkPantheress, la única del álbum y se podría decir que es la más pop y alegre de toda la obra para luego terminar en tono alegre con “You’re here and that’s the thing”, que engloba muy bien todo el contexto del álbum y que podría funcionar perfecto para quién lo oye. No importa cómo, ni porqué ni cuánto dure, lo que importa es que estás aquí.

En general el álbum podría definirse como un trabajo muy aestethic, con letras sencillas pero honestas y fáciles de empatizar, soñador y encantador como el dream pop, pero atrevido como el rock punk.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Superorganism — World Wide Pop