192039
Sufjan Stevens & Angelo De Augustine — A Beginner's Mind

10

Sufjan Stevens & Angelo De Augustine
A Beginner's Mind

Asthmatic Kitty / 2021

Artista(s)

Angelo de Augustine, Sufjan Stevens

Un disco maravilloso, lleno de texturas, que se permite jugar entre el pop y el folk.

El prolífico cantautor estadounidense Sufjan Stevens se une al no tan referenciado Angelo De Augustine, nombre más conocido en la escena indie folk, para presentarnos A Begginers Mind, a través del sello co-fundado por Stevens, Asthmatic Kitty.

Este es un disco con un proceso y un propósito claro, las tareas están bien repartidas y cada cosa se coloca en su lugar. El álbum surge a partir de una dinámica que podríamos considerar sencilla, la cual fue: ver películas.

Los dos compositores se aislaron en una cabaña al norte de Nueva York y cada día tenían una función distinta. Sin ningún hilo conductor en particular. Simplemente fue revivir la experiencia del video club, con títulos como Mad Max, Triunfos robados 2 o Punto de quiebre, siendo una experiencia orgánica, sin algoritmo de por medio.

Cada canción está inspirada por un personaje o una escena de cada cinta, pero no de manera explícita, es decir, no es una versión cantada de la película, siendo un ejercicio mucho más complejo.

Lo que se buscaba era llenar esos huecos que nos quedan después de terminar la película: qué sienten o lo que podría suceder en determinado momento, tratando de extender la experiencia y buscando nuevas fuentes de inspiración.

Más allá del dato anecdótico A Beginner's Mind, es un disco maravilloso, lleno de texturas, que se permite jugar entre el pop y el folk, con sonidos suaves y en el que la voz de cada uno se combina de tal manera, que no es exageración decir que suenan como una (teniendo la ventaja de que sus registros son muy parecidos).

Escuchamos la mejor versión tanto de Stevens como de De Augustine, no se pisan los talones, ni tropiezan unos con otros, caminan hombro con hombro, a la misma velocidad y sin tratar de competir entre sí, recalcando el hecho de que funcionan como uno.

Desde el comienzo con “Reach Out” sabes lo que te espera, una sencilla balada folk cantada a dos voces, pero también pueden llegar a sorprenderte como en “Back to Oz” y su instrumentalización en la que destaca la guitarra eléctrica.

La melancólica “Begginers Mind” que armoniza voz y piano de manera destacada, al igual que “(This Is) The Thing” siendo algunos de los momentos destacados entre los 14 tracks que componen este material, el cual, se coloca como un hito en la discografía de ambos.

Este es un suceso que puede replicarse en un segundo o tercer volumen (o quedarse en una edición), esperando que suceda la magia nuevamente. Mientras tanto ya destaca como uno de los mejores del año.

191973
Public Service Broadcasting — Bright Magic

9

Public Service Broadcasting
Bright Magic

Test Card Recordings / 2021

Artista(s)

Public Service Broadcasting

Bright Magic: Un homenaje sonoro a la mítica Berlín.

“Enseñar las lecciones del pasado con la música del futuro”. Ese simple concepto creativo es lo que mueve al fantástico grupo Public Service Broadcasting a crear alucinantes álbumes donde mezclan lecciones de historia con el rock y la electrónica de una forma audaz y única. Ahora, con Bright Magic, decidieron trasladarse a la emblemática ciudad de Berlín, para capturar la magia que envuelve a está capital musical en una serie de canciones, en la que es una entrega sólida en su discografía. 

J. Willgoose tenía claro que debía vivir en Berlín para la creación de este disco. Algo tiene esta ciudad que atrajo a Bowie, Lou Reed y a Nick Cave, entre otros, a grabar ahí. Ahora, es el turno de Willgoose, el cual comenta que el álbum trata sobre la ciudad, su historia y sus mitos. Esta compleja idea, resulta en un excelso trabajo que engloba sonidos como el avant-garde, kraut rock, synthpop y la electrónica, complementados con grabaciones de los sonidos de Berlín. Además, cuenta con las voces de Blixa Bargeld, EERA, Andreya Casablanca y Nina Hoss. (Consejo: prepara tu traductor).

Inicia con “Der Sumpf (Sinfonie der Grossstadt)”, una pieza con fuertes influencias de Brian Eno, en donde los cantos de unas aves nos dan la bienvenida a la calles de Berlín en medio de un amanecer, para pasar después a “Im Licht” llena de electro pop, sintetizadores y bajos profundos. “Der Rhythmus der Maschinen” trae a Blixa Bargeld como voz invitada, dando un discurso espeluznante en alemán alrededor de una atmósfera industrial. Uno de los puntos más altos del álbum llega con “People, Let's Dance”, donde la robótica y dulce voz de ERRA nos invita a olvidarnos de nuestros problemas bailando en una canción digna de los mejores antros. "Blue Heaven", es una esperanzadora canción de rock, la más directa, con la melodiosa voz de Andreva Casablanca, un himno lleno de esperanza y amor. 

La segunda parte tiene a "Gib Mir das Licht", que te transporta nuevamente a las calles en un introspectivo y melancólico viaje que termina lleno de luz y alegría. “The Visitor” es más dramática, debido al piano y sintetizadores que crean una sensación de tensión, digna de los últimos instantes de la noche. Las tres partes de “Lichtspiel I: Opus”, “Schwarz Weiss Grau” y “Symphonie Diagonale”, son un viaje por la historia sonora de Berlín. Nina Hoss se encarga de cerrar en “Ich und die Stadt”, con un monólogo dulce musicalizado magistralmente con sintetizadores, pianos y los bellos sonidos de la lluvia. 

Es curioso, parece que te transportas de exteriores a interiores en cada canción. Paseas por sus calles y parques, recorres sus fábricas, clubes, salones, casas. Nuevamente Public Service Broadcasting lo ha logrado: nos guían musicalmente en una narrativa amena y satisfactoria.

Encapsular una ciudad en una serie de canciones no es un reto fácil. Este impresionante concepto se presta para entregar realmente brillantes y mágicos resultados. Y el hecho de ya no seguir una narrativa lineal es lo que le da una nueva dimensión sonora al catálogo de la banda. Porque, al igual que la ciudad de Berlín, Bright Magic cuenta con una gran variedad de sonidos, emociones, colores y tempos para ofrecer en sus 45 minutos de duración. Variedad, sorpresas y una bella visión de la ciudad, seguramente harán que quieras viajar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Sufjan Stevens & Angelo De Augustine — A Beginner's Mind