10
BMG / 2022
26/Sep/2022
Esta producción marca su regreso luego de cuatro años, con The Blue Hour (2018), que concluía una triada de discos más experimentales, en los cuales, la banda trataba de encontrar su sonido en una vuelta más a los escenarios. También, están próximos a cumplirse 30 años de su legendario material homónimo Suede (1993), aquel disco que derribó la puerta, permitiendo la entrada de toda la escena britpop, y con esto, los sonidos que dominarían las listas de la siguiente década.
De alguna forma, Autofiction es el resumen de toda esa trayectoria, y algo más. Luego de una carrera con muchos vaivenes, Brett Anderson y compañía deciden hacer una pausa en el camino y recapitular, para reflexionar acerca de sus experiencias personales y formativas, temas como; la pérdida, la fama y la juventud, son tratadas desde la óptica del artista maduro, que suele ser un poco verdad y otro tanto, autoficción.
Todos estos eventos son atravesados por los ritmos y géneros que los construyeron como banda, es una vuelta a lo básico en toda regla. Esto los podemos escuchar desde “She Still Leads Me On”, abriendo el disco con enérgicos sonidos indie rock y post-punk ochentero, y que versa sobre la muerte de la madre de Anderson, marcando la pauta de los ritmos que escucharemos en la primera parte del material; guitarras melódicas con ligeros toques synth.
Es “Drive Myself Home” quien baja los decibeles y nos coloca en una atmosfera más obscura, pero también más ambiciosa, musicalmente hablando, cambios de ritmo y grandes arreglos son la nueva norma. “It's Always the Quiet Ones” logra balancear las dos facetas del álbum, una canción punk con niveles más profundos en su construcción y una interpretación más potente y duradera, con toda la esencia de Suede.
Por último, destaca “Turn off Your Brain and Yell” que además cierra el disco, en sintonía con lo que se mostró en los 10 anteriores tracks, dando un remate natural a todo el material.
En conclusión, es un gran disco, que consigue equilibrar la nostalgia con la novedad. No es Suede imitando a Suede, es la banda permitiéndose ser ellos mismos, y lo son en su mejor versión, con la misma fuerza de hace treinta años, pero con la madurez que da el tiempo y la experiencia.
Los fans se sentirán comprendidos y acogidos, mientras que los nuevos escuchas serán atraídos a un universo musical. Autofiction es la muestra de que las “viejas” bandas son capaces de seguir creando clásicos.
10
Glass Note Records / 2022
26/Sep/2022
Después de su magnífico segundo disco, Marchita (2022), y un concierto íntimo en el Zèbre de Belleville que deslumbró en todos los sentidos, la joven cantante y música mexicana Silvana Estrada regresa con un EP de cuatro temas que confirma que sí es una de las artistas más brillantes de su generación y un talentazo en todo la extensión de la palabra.
Para digerir un éxito tan deslumbrante como el de la producción Marchita, Silvana no postergó, no calculó nada, lanzó su cuerpo y alma a escribir nuevas canciones. Ahora, a la vez extensión y punto de salida de su anterior disco, Abrazo reúne composiciones de las sesiones de su álbum anterior, así como temas más recientes, todo ello con una naturalidad increíble.
El primer tema que lo conforma es “Brindo”. Nace de la alegría y la gratitud. Lanzada en una sesión en vivo y realizada en verano en Montmartre junto con la empresa francesa de experiencias musicales La Blogothèque. En el video oficial se ve a una intérprete con su guitarra cantando por las calles de París, permite apreciar toda la naturalidad y el talento de este artista prometedora.
Por otra parte, “Se Me Ocurre”, es un pequeño canto al amor. Al amor como fe, como esperanza y sobre todo como eterno contrincante del miedo. Despliega su conmovedora nostalgia sobre simples arpegios de guitarra y unas delicadas notas de piano. “Escribí esta canción porque me di cuenta que escribo muchas canciones sobre experiencias amorosas pero ninguna explicando realmente lo que creo de este sentimiento como, filosofía y manera de ver el mundo. 'Se me ocurre' es una visión llena de luz en la que explico ese mundo al cual espero lleguemos algún día en el que el amor sea la fuerza creadora de cada pequeño acto. Un mundo en el que vivamos maravillados por la hermosura que hay en todas las cosas" comenta la mexicana.
Más adelante está, "Aquí" (canción inédita) que para su creadora, es un rezo a la inocencia, a la capacidad de vivir sorprendida por las pequeñas cosas. “La escribí en la pandemia, encerrada en casa, cuando parecía que no había nada por lo que emocionarse. Quise escribir algo que nos acercará a los pequeños milagros cotidianos, esos que con la edad parece que dejamos de ver. También quise compartir esa paz con el Iugar y el momento en el que estábamos todos durante los dos últimos años de confinamientos y angustias".
Por último “Si Me Matan”, este tema cierra el EP y a la vez le regala dirección. Es un contundente himno contra la violencia hacia la mujer que escribió hace algunos años y compartió a manera de performance en 2021 como parte del 8M, con un video en YouTube. Su letra, en medio del dolor y la pérdida, logra alzar la voz en reconocimiento de la esperanza y a través de la melodía, se vencen miedos y se curan heridas. Dentro de este track habita el brindar por el futuro, por el amor sororo que salva y el saberse dispuestas a cambiarlo todo.
Son cuatro melodías que conforman este repertoria y recorren sentimientos como la gratitud y la alegría, de un canto luminoso y esperanzador con el que la joven mexa se planta frontal ante la idea de “un amor humano y universal que nos rodea en los momentos duros”.
A sus veinticinco años de edad, Silvana Estrada ya lo entendió todo. No hace música para lucir bonita y menos para tratar de alcanzar un ideal de perfección. Hace música para transmitir emociones, y por ello, todas las asperezas que se trabajan en su EP las exacerban con maestría. Abrazo, sincretiza toda la su magia, así que solo podemos recomendarte que escuches íntegro este nuevo material que, al igual que sus demás producciones, despliega toda una paleta de emociones.
Actualmente Silvana es distribuida por Altafonte en Latinoamérica y es la primera artista latina en ser parte del sello Glassnote Records (con artistas como Phoenix, CHVRCHES, Two Door Cinema Club). También ha sido recientemente nominada a dos premios Latin Grammy en las categorías de "Mejor Nuevo Artista “ y “Mejor Álbum Cantautor”. Es una cantante, compositora y multi instrumentista muy talentosa que seguirá consolidando un gran camino artístico.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos