8
2017
03/Ago/2017
Sotomayor enamoró a México con su primer disco Salvaje. Ahora, este dueto de hermanos busca consolidarse en la escena local, así como seguir su expansión por Estados Unidos y Latinoamérica, con su segundo material Conquistador. ¿Será que con ese nombre lograrán expandir su imperio sonoro?
El disco empieza con “Afrika", canción elegida como primer sencillo y que hace honor a su nombre pues mezcla de manera sutil sonidos del continente negro con la música electrónica. Después sigue “Pulso” la cual recuerda mucho al primer disco: una base que parece sencilla al oído y la voz de Paulina que te guía a través de las intenciones y matices.
“Elétrico” es quizá la mejor canción del disco, una especie de cumbia electrónica que mantiene toda la esencia del primer material pero que le agrega cada vez más instrumentos que enriquecen su sonido.
Hasta “Tierra viva”, Conquistador mantiene un mismo sonido e intención. Beats que más que ponerte a bailar como loco, te meten en un trance casi hipnótico. Sin embargo, esto se rompe con “Aroma y canto” en la que el ritmo se vuelve más movido y continúa así con “Sentirme vivo”, apuesto a que este par podrían sonar muy bien en la parte más movida de sus shows.
“Entre palmeras” regresa a un mood tranquilo aunque distinto al inicio del disco, pues más que hipnótico se trata de un refrescante beat playero con base reggae que verdaderamente hace honor a su nombre.
La tranquilidad no dura mucho. “Y mi voz se va”, regresa a un ritmo más bailable lo cual continúa, aunque de mejor manera con “Hechízame”, una de las joyas de la corona.
El disco termina con “Toma mi mano”, la cual destaca por ser la mejor letra del disco y es perfecta para cerrar el álbum, pues este tipo de canciones solo son apreciadas por los verdaderos fans, aquellos que llegan hasta el último track.
Conquistador es un disco consistente y maduro en el que Sotomayor explora su talento y sonido nato. Por momentos es arriesgado, sobre todo en la primera mitad. Seguro es un gran paso adelante, que los consolidará como una de las bandas más importantes de la escena electrónica en nuestro.
9
Odd Future / 2017
02/Ago/2017
Después de Cherry Bomb, Tyler, The Creator nos trae Flower Boy, cuarto material de estudio oficial que por nada nos bajó las expectativas. Este álbum, en comparación a otros trabajos, es realmente brillante, música suave y deleitante para aquellos que gustan de sentir el flow del rap al natural.
Me gusta comparar a Wolf con su trayectoria musical porque fue quien realmente tiró la cortina que lo cubría y mostró el verdadero talento con lo que podía defenderse frente a la oferta rapera a nivel mundial. Ahora, el nuevo material es una fase importante del crecimiento de Tyler, cada vez más alineado a realidad y menos introvertido, pero nunca deja de lado las líricas y constantes criticas misóginas y blasfemas.
Desde siempre su material ha sido muy complejo de entender, desde los ritmos que se cruzan unos con otros, hasta las letras de canciones que bombardean a la vida real contando una historia que no es para nada raquítica, al contrario, se entrelazan confesiones y temas muy bruscos de abordar que seguramente a cualquier persona le daría miedo salir a cantar y exponerse a multitudes.
Podemos definir que este nuevo disco, más que un material nuevo, se volvió todo un concepto en donde maneja el tema de su sexualidad. Este álbum es todo un confesionario de emociones, dudas, sentimientos encontrados y un análisis a su interior.
El material discográfico cuenta con 14 tracks en donde podemos escuchar colaboraciones con Frank Ocean, Kali Uchis, A$AP Rocky, Lil Wayne, Jaden Smith, entre otros.
Entre las mejores canciones que Flower Boy nos ofrece podemos destacar dos sencillos, ‘‘911/Mr. Lonely’’ en colaboración con Frank Ocean, que realmente es una odisea al trap y rap y ‘‘Who That Boy’’.
No podemos dejar de darle replay a "Glitter", "Boredom", "See You Again" y "Where This Flower Blooms" que entre la oscuridad hay lounge y soul.
Los matices que colorean este nuevo disco, en donde nos salta de la melancolía a la felicidad y de ahí a paz inmensa son interesantes y diferentes al sonido inicial de Tyler.
Quienes han estado al pendiente de la carne musical de Tyler podrán sentirse un poco alejados de lo que comenzó, pero definitivamente es uno de los mejores materiales, no dejó de lado por ningún momento sus raíces y su sonido que lo caracteriza. Estamos frente a una nueva etapa más de redescubrimiento y una nueva percepción sobre el mundo que le rodea.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos