Monotreme Records / 2013
02/Oct/2013
En el mercado del post-rock siempre se encuentran bandas que intentan convertirse en el próximo big hit emulando situaciones, sonidos y momentos de importantes agrupaciones ya consolidadas como Explosions in the Sky, Mogwai o Sigur Ros. Es difícil saber cuando el trabajo de alguna de ellas es en realidad sobresaliente, que salga del patrón que estos últimos mencionados ya han “patentado” en sus trayectorias.
Cuando una banda re-descubre el hilo negro y lo muestra, inmediatamente llama la atención no solo de los asiduos fanáticos del género, sino también de los medios. Sleepmakeswaves es una de esas bandas que pensaron más allá de lo establecido y lograron dar forma a un álbum debut que sorprendió a todos.
El cuarteto, al inicio integrado por Alex Wilson, Jonathan "Kid" Khor, Otto Wicks-Green y Tom Binetter, se formó en 2006 en Sidney, Australia. Durante 3 años trabajaron en perfeccionando su estilo y lanzaron el EP In Today, Already Walks Tomorrow que les sirvió no solo para darse a conocer en su país, sino en el resto del mundo. En el 2011, ya sin Tom Binetter, lanzaron su álbum debut titulado ...And So We Destroyed Everything.
El álbum hizo suficiente ruido en el circuito post-rock, beneficiando a la banda con giras internacionales y la oportunidad de ser teloneros para Russian Circles, MONO, Boris y los irlandeses de 65daysofstatic. Lo que caracteriza ...And So We Destroyed Everything es la producción, ya que cada instrumento se escucha claro y nítido; el trabajo realizado con el productor Dax Liniere logró que la banda fuera nominada en el 2012 a un premio ARIA en la categoría de Mejor disco de Hard Rock/Metal.
Con tanto éxito rodeando su primer álbum, la banda anunció este 2013 la salida de un disco de remixes titulado ...And Then They Remixed Everything, en el que participaron importantes bandas como la antes mencionada 65daysofstatic, Rosetta, Atlantis, Kyson y Tangled Though, entre otros. Dichas agrupaciones rindieron tributo y consiguieron una re-versión del álbum en tan alta calidad que significó un nuevo panorama auditivo, un nuevo todo.
Este nuevo nivel de promoción llevó a Sleepmakeswaves a ser firmados por el sello europeo Monotreme Records, quienes lanzaron en Estados Unidos este primer disco en versión remasterizada, agregando dicho álbum de remixes y por supuesto, una gira de promoción que inició en septiembre y durará tres meses.
Sleepmakeswaves da la impresión de ser una banda más que lleva todos los signos que las otras bandas de post rock tienen: títulos de canciones largos y pretenciosos, un nombre poco común y un arte visual en el que destacan paisajes desolados y misteriosos; sin embargo, la misma música no es típica. Ambos proyectos (su disco debut y el de remixes) cautivan al escucha desde el inicio y no lo dejan ir, tirando por la ventana todos los adjetivos negativos que la mayoría de las personas tienen hacia el género.
La banda no revolucionará un género que parece estar estancado, pero si construye sobre él tomando influencias de agrupaciones pasadas y crea algo atractivo que con cada trabajo va demostrando un poco de originalidad.
01/Oct/2013
Mark Lanegan
Imitations
Vagrant / Heavenly
2013
Los discos de covers son una cosa extraña, casi amorfa. Escuchamos versiones de nuestras canciones favoritas destruidas por engendros devoradores de música que sin misericordia alguna acaban con la historia, con el garbo y personalidad de muchos grandes cantantes. Una vez cada 25 años, como dictan los cánones, un disco de “imitaciones” se abre paso entre tiempos mundanos, tiempos en que la música de calidad escasea y nuestra única opción es volver al pasado.
La voz de Lanegan, cada vez más hermosa y poderosa, nos arrastra a las fauces de su infierno regalándonos 12 temas a su usanza, mostrándonos por qué este tipo de obras únicamente pueden ver la luz cada cuarto de siglo.
En Imitations encontramos versiones a los Bad Seeds, al gran John Cale, a Sinatra y más. Parece que Lanegan no se cansa de atacarnos con hermosas creaciones, tardó ocho años en complacernos entre el Bubblegum y la maravilla que representó Blues Funeral, pero al parecer ese lapso le dejó el suficiente tiempo para volver a sus raíces y de darse cuenta de todo lo obsoleto que había que cambiar entre Screaming Trees y "Ode to Sad Disco".
Imitations es el soundtrack perfecto de una gran cantina contemporánea; es la selección exacta para una borrachera sofisticada en la que no sólo sufres por desamor, sino también por soledad y por la existencia misma. Temas como “I’m Not the Loving Kind” te remiten a un pasado que nunca supimos que existía, añorar un tiempo que no vivimos, disfrutar un paisaje que no contemplamos.
Siempre buscamos el famoso hilo negro cuando un disco nuevo ve la luz, Lanegan está buscando el hilo negro en el pasado porque el presente no tiene nada que ofrecer. Temas como “Autumn Leaves”, tan vieja y tan empolvada como este álbum, como sus arrugas y como su aguardentosa voz, siempre nos hará sentir un poco más vivos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos