179324
Sleaford Mods — Spare Ribs

9

Sleaford Mods
Spare Ribs

Rough Trade Records / 2021

Artista(s)

Sleaford Mods

El humor mordaz en complejas sintonías metafóricas.

La pandemia llegó y arrasó con todo. Arrasó con la vida que tenías antes y con la vida de los que más querías. Duele escucharlo, pero es la verdad y Sleaford Mods no duda ni un segundo en recordárnoslo. Durante todo este tiempo hemos escuchado frases como: “la música como vía de escape”, y sí, cada quien toma y hace de la música lo más le conviene, por ello es que la dupla se animó en Spare Ribs a afrontar la realidad y exhibir las debilidades del gobierno británico. 

La sexta larga duración de Jason Williamson y Andrew Fearn irónicamente cautiva por sus líricas lacerantes que son las protagonistas de este material. La ira se conjuga con los beats, riffs y arreglos que los ingleses implementan en este LP, en el que el sonido pasa a segundo plano, pero siempre como un fiel acompañante al mensaje. 

En Spare Ribs hay una intención. A manera de introducción y con los sintes resonando, “The New Brick” te invita a escuchar completo el material. Los intérpretes te dicen que algo bueno se avecina y te advierten que debes de estar preparado. Are you ready?

El pulcro sonido derivado del bajo entra en “Shortcummings”, el primer track que demuestra que esta larga duración será diferente a lo que anteriormente hemos escuchado por parte de Sleaford Mods. Una guitarra llega para desafiarte con un sutil chirrido mientras te das cuenta de que ya estás dentro de esta miseria, así que deja de lamentarte. La clase dirigente nos domina y seguimos su ejemplo; un tema inspirado en cómo el estratega británico Dominic Cummings rompió la cuarentena para viajar con su familia. 

La dupla invitó a Amy Taylor (Amyl and the sniffers) a que le diera un giro interesante a “Nudge It”, donde los ritmos cambian inmediatamente y se animan en compañía de los sintetizadores y la batería eléctrica. La cantante australiana entra casi al final para decirnos que todos somos seres manipulables. 

Conforme avanza su reproducción es más difícil impedir que los sonidos penetren tu mente. Los cambios de ritmo los descubres pista a pista, sin embargo al ser tan hipnotizantes, olvidas si realmente estos siguen ahí o ya son parte de tu imaginación. Esta delirante y efusiva mezcla de electro y post punk minimalista habla con elocuencia de la oposición al gobierno. Temas como “Out There”, “Glimpses” y “Top Room” entran en una sintonía lenta y perfecta para expresar un descontento socio-político, recordarnos que siempre nos preocupamos por nimiedades, y que ya nada importa porque todo se irá a la mierda. En la vida no hay que andarnos con rodeos. 

“I'll just like look like anyone”

La auténtica Billy Nomates hace dueto junto a Sleaford Mods en “Mork n Mindy”. La programación sónica explota y se escucha cómo se quiebra el sistema y salen sus fallas a la luz. Hay mucha experimentación con sonidos, sobre todo con lo electrónico y lo orgánico; en conjunto estos logran que el espectador cache el mensaje: la tragedia de la vida. “Spare Ribs” tanto en pista como en álbum demuestran que más que cantarle a los desajustes, están declamando una inconformidad ante la incompetencia. 

En la recta final nos enfrentamos con sonidos electrónicos mucho más crudos que cuentan cómo el gobierno se queda con absolutamente todo mientras tú pierdes más oportunidades en todos los aspectos de la vida. 

Este material no solo se alimenta de la rabia que significa vivir en un mundo lleno de egoísmo y manipulado por la élite, sino también de las memorias de otra época llena de inocencia en la que con facilidad se podía salir a la calle, disfrutar del día junto a tus amigos y alegrarse por tener una infancia o adolescencia miserablemente feliz. Entre sonidos galácticos que se mantienen en tu cabeza “I don’t Rate You” te cuestiona ¿realmente te gustaría parecerte a los demás?, mientras que con nostalgia “Fishcakes” te transporta a escenarios donde todos estos problemas te eran indiferentes. 

Una vez más Jason Williamson demuestra que su lirismo es único en un LP en el que sin cautela, te coloca los pies en la tierra, te suplica abrir los ojos y analizar los acontecimientos. 

179345
Weezer — OK Human

9

Weezer
OK Human

Atlantic Records / 2021

Artista(s)

Weezer

02/Feb/2021

OK Human de Weezer con sonido más pop y melodías clásicas a piano.

A lo largo de más de 25 años y 13 álbumes de estudio, el líder de Weezer, Rivers Cuomo, con su suave bálsamo orquestal y su dulce resaca melancólica, nos enseña año con año el talento que tiene en lo que hace, crear música.

Después de dos lanzamientos homónimos diferentes en 2019, la banda estaba en búsqueda de dos nuevos álbumes para publicar en 2020, hasta que la pandemia global detuvo esos planes. El disco, Van Weezer, en homenaje al metal de los años 80 quedó en un segundo plano (ahora saldrá el 7 de mayo), y primero ha surgido un tipo de álbum muy diferente, una nueva producción de pop orquestal titulado: OK Human, un acercamiento a OK Computer de Radiohead, pero que no suena en absoluto a ese material.

En todo el verano pasado, Cuomo estuvo ocupado en el piano, escribiendo el disco junto con una orquesta de 38 músicos, realizando sesiones de grabación utilizando toda la tecnología analógica y tomando como inspiración otro referente de música vistal de su juventud Pet Sounds de The Beach Boys.

Las 12 canciones de OK Human se pasan volando, e incluso dejan con ganas de más, en apenas una media hora. La pista  que abre es “All My Favorite Songs”, un trabajo rupturista que hace gala de un pop orquestal de fácil escucha, lleno de matices melódicos, instrumentos de cuerda, pianos y coros. El segundo tema “Aloo Gobi”, fue escrita en 2017 y describe una cita típica para el escritor y su esposa Kyoko, que siempre implicaría pedir el plato cotidiano de coliflor titular.

Con "Grapes of Wrath" y “Numbers”, muestra cómo el melodismo y su humor agudo pueden entrelazarse profundamente con sus sentimientos, dando como resultado canciones pop que al mismo tiempo estimulan y alivian. Más adelante se pierde en su propia música en “Playing My Piano” creando imágenes lindas, y en “Here Comes The Rain” tiene un capricho genuinamente agradable y cómo él se ve, como un signo de esperanza y renovación. Si bien Weezer ha captado un sonido más distinto, doblando las cuerdas y los toques de pop barroco que claramente se inspiran en The Beatles, al menos suenan diferente en el contexto de su catálogo.

Para la mitad del disco, “Mirror Image”, un tema conmovedor con una toma vocal cruda de Rivers. Encajando con la alegría proveniente del grupo sigue “Screens”, con el riff transpuesto de la famosa canción “Pretty Woman”. De vez en cuando, la transición instrumental resulta en un tipo de ritmo diferente: piezas melancólicas y contemplativas, como las baladas "Bird With A Broken Wing" y "Dead Roses"; y en la parte final, “Everything Happens For A Reason” y “La Brea Tar Pits”, tracks para ilustrar lo atrapado que se siente el compositor en la rutina.

La conclusión más concreta que se puede sacar de este decimocuarto disco, es que se siente como un álbum apropiado para que la agrupación lo lance ahora, en un tiempo pandémico sincero, cálido y natural. Tiene una buena secuencia, así como una variedad de temas e ideas inexplorados de Cuomo, limpio para una grabación principalmente analógica. Es una producción corta y concisa, en realidad se trata solo de ellos, todo termina siendo inevitable e inconfundiblemente, Weezer.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Sleaford Mods — Spare Ribs