9
City Slang Label / 2019
23/Jul/2019
Desde que géneros como el R&B, el funk, el disco y el free jazz se volvieron a posicionar para ocupar lugares importantes dentro de las listas de popularidad, el público abrió sus oídos con ganas de acercarse a los artistas afroamericanos que radican lejos del mainstream. Si tomamos a Fantastic Negrito y llegamos hasta Leon Bridges, la inquietud por refrescar el sonido Motown, más allá del predominante hip hop, nos entregó propuestas comprometidas con generar una relación entre los elementos del presente y la herencia cultural de la década de los 60 y 70.
En medio de esta oleada de proyectos, apareció Sinkane. De origen sudanés y británico, el multiinstrumentista criado en los Estados Unidos ha construido una de las carreras más sólidas de su generación. Luego de su debut (Mars, 2012) se ha encargado de publicar material prácticamente cada dos años; y, no conforme con eso, también se ha inmiscuido en el colectivo The Atomic Bomb! Band, ese grupo prodigioso en el que han participado prodigios del tamaño de David Byrne, Damon Albarn, Dev Hynes, entre otros.
Después de incursionar en el krautrock, el reggae y el pop en su placa Life & Livin' It de 2017, Sinkane regresa con la versión más poderosa de sí mismo. Los acordes iniciales de "Everybody" ponen en evidencia que Dépaysé aspira a ser un álbum que conjugue los músculos de voces soul y las guitarras extraídas de los inicios de Santana y Hendrix. El uso de una técnica híbrida para grabar (en cintas análogas con mezcla digital) permite que la aportación de cada instrumento alcance su cénit sin extraviar las texturas que caracterizaron a las canciones de Smokey Robinson, Barrett Strong y Marvin Gaye.
La propuesta lírica también recurre a la fiereza. El orgullo por su origen lo llevan a través de un viaje con tintes sociales y políticos… Una peripecia que antes de caer en declaraciones de violencia, elige conciliar bajo un esquema de equidad. A lo largo de las nueve canciones que conforman Dépaysé, el artista denuncia la obsesión de la humanidad con el poder y el ego. Tal campaña alega que sin importar la raza, la religión, la condición económica o la procedencia, todos tenemos derecho a una vida –y a una muerte- dignas.
En términos de producción, la experiencia de Ahmed Abdullahi Gallab facilitó la cohesión del blues con la tesitura de Sinkane. Antes de caer en los lugares comunes que ofrece la nostalgia, la participación de sintetizadores matiza la atmósfera general de todo el trabajo. La energía es constante; sin embargo, a partir de "Ya Sudan" podemos relacionarnos con las aristas contemporáneas que cada canción emplea para alcanzar la consistencia.
Con una discografía tan bien planteada, elegir uno solo de los discos como el mejor de Sinkane se vuelve una labor difícil de llevar a cabo. Lo que sí podemos afirmar es que la eclecticidad escuchada en sus cuatro producciones lo convierten en un artista consagrado cuya evolución merece la atención de todos. Imperdible de principio a fin.
08
Moment Of Collapse Records / 2019
23/Jul/2019
La agrupación poblana tomó a todos por sorpresa y se ha convertido en uno de los proyectos más interesantes de nuestro país. En una escena donde los sonidos se han vuelto simples y repetitivos, la banda sacude las cosas con un estilo conocido por muchos, pero que pocos grupos nacionales se atreven a tocar.
Las intenciones de Joliette son muy claras: convertir este 2019 en su año y no desaprovechar su creciente popularidad. Es por eso que este álbum, Luz Devora, es de enorme importancia para el grupo, pues los afianzará como una de las grandes promesas en México y además podrían darle enorme exposición al post hardcore en nuestro país.
El grupo comienza con “Cecapsis”, una muestra de su naturaleza abrasiva. El track no es una invitación abierta, no es un llamado a que los conozcas y tomes con tiempo tu elección. Este tema es una emboscada que te da solo unos segundos para decidir si vas a seguir adelante o te rindes ante tanta agresividad.
Si es que decidiste continuar, bien por ti, tomaste la decisión correcta. Pues canciones como “Vacío” y “Jupiter Jovial” se deshacen del sonido tan saturado, pero manteniendo la fuerza y velocidad. Una vez que te dejas contagiar por la violencia de Joliette, uno encuentra por qué son una agrupación tan emocionante y atractiva.
Pero la música de esta banda no es solo contundencia y exaltación, si prestas atención, aunque no tengas experiencia con el género, podrás hallar la identidad y cualidades del grupo, elementos muy característicos en su composición, como una constante sensación de asedio y letras que transmiten tormento adolescente, en el buen sentido.
El disco, Luz Devora, ve de sus mejores momentos con “Muletilla Japonesa”, pues Joliette parece desenvolverse mucho mejor y también logra un equilibrio en cada uno de sus elementos. Hay una frenética esencia punk, pero concentra ese ímpetu y le da la dirección correcta ¿de qué sirve la fuerza si no sabes qué hacer con ella?
Pasando la primera mitad de este material, la velocidad ya no parece la mejor opción y el grupo lo sabe manejar dándole un giro a su sonido. El cambio se hace presente en “Strathos” y le sucede en “Futuras Campanas”, pues se hacen de un tono más obscuro y bajan el ritmo por momentos. La intensidad es una constante en este álbum, pero la banda demuestra que sabe adaptarse y sin duda tomó en cuenta que mantener el mismo paso sería agotador para todos.
Cerca del final Joliette recupera su energía y deja de contenerse. “Pudre Infante” y “Señor Mora” son de los tracks más veloces y punzantes del disco, pues te ponen en un estado total de alteración y el impulso es tal que logran enchinar la piel.
Finalmente, la banda cierra con “Defenestra”, una canción de 10 minutos. La duración puede parecer una exageración, sobre todo para el estilo que están manejando, pero es bueno ver que el grupo se plantea retos y mejor aún, que los supere con éxito. Fuera de darse el gusto por experimentar, este fue un track que puso a prueba sus capacidades en la composición y que deja en claro que hay ambición y sobre todo grandes capacidades.
Luz Devora es un disco bastante sólido, que nunca pierde el objetivo y que jamás decepciona. Pero ahora esa es la mitad del trabajo para Joliette, pues con un disco tan enérgico y vibrante siempre surge la duda de cómo sonará en vivo. La banda se tendrá que poner a la altura en cada show y se ha desafiado a no bajar el ritmo. Ha puesto las expectativas altas, pero confío en que lo logrará.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos