8
Krunk vía Warner Classics / 2020
10/Dic/2020
Quién iba decir que después de anunciar un descanso temporal en la industria musical en 2010, Sigur Rós iba a alejarse de su encantador post rock minimalista hasta 2013 con el lanzamiento de Kveikur. El tiempo ha pasado y finalmente después de siete años, los de Reikiavik han decidido compartir algo más para su repertorio musical. Algo, que aunque no es nuevo, llena de esperanza a los que gustan de su música y la nostalgia que siempre prevalece en su sonido.
Hace poco se anunció que la agrupación desempolvaría un trabajo orquestal que se realizó en 2002 en colaboración con Hilmar Örn Hilmarsson, Steindór Andersen, Páll Guðmundsson y Maria Huld Markan Sigfúsdóttir. El trabajo, un homenaje al poema anónimo Hrafnagaldur Óðins (Odin's Raven Magic), fue originalmente presentado en el Barbican Centre de Londres, sin embargo, nunca había visto la luz de manera formal por el sentido que hoy hace su concepto al mundo.
Krunk y Warner Classics fueron los sellos encargados de liberar Odin's Raven Magic (2020), este material que a lo largo de ocho pistas da a conocer detalles importantes sobre este dramático componente de la literatura antigua convencional. Tratar de expresar literalmente lo que quiere decir este poema compuesto entre el siglo XIV y XV para la Edda -término que describe a dos manuscritos fuentes de la literatura medieval-, es casi imposible. Sin embargo, a grandes rasgos relata un banquete celebrado por los dioses de Valhalla que mientras gozaban del momento recibieron la visita de unos signos que podían presagiar el fin de los mundos.
Dicho esto puedes empezar la reproducción del LP no sin antes cerrar los ojos y dejar que Sigur Rós te transporte a estos escenarios poco comunes de la mitología nórdica. "Prologus" inicia esta aventura con un tema en su totalidad instrumental en donde la banda nos permite percibir la magia e inquietud con la que fue construida la pieza. Sin detenerse, "Alföður orkar" comienza con una voz que se acompaña del patetismo de los violines. El coro hace presencia por primera vez. Aunque pareciera, el momento cumbre de este disco aún no ha llegado.
Suena "Dvergmál" y da la impresión ser una pista más animada, pues el mágico y chispeante sonido de la marimba resuena durante varios minutos. Es importante mencionar que Páll Guðmundsson construyó una marimba de piedra especialmente para esta presentación. De manera sinfónica, la pista nos narra que nos encontramos en un lugar mucho más feliz y menos despreocupado. "Stendur æva" prosigue y te alivia con una energía poco convencional en la agrupación islandesa, algo evidente, pues casi a la mitad hace un contraste y Jón Þór Birgisson entra para expresar algunas líneas.
El estilo de Sigur Rós es notorio sobre todo en esta última pista. Recordemos que para entonces la banda únicamente contaba con un material y se encontraba cerca del lanzamiento de ( ), 2002. Si deseas encontrar su sonido, puedes remontar a esos lanzamientos. Por su parte, "Áss hinn hvíti" introduce al escucha con sonidos orgánicos, algún goteo y un lápiz que continúa escribiendo este poema ¿Qué se avecina?
"Hvert stefnir", frente a una voz, sonoramente construye un escenario inquietante y con nebulosa. Mientras que el coro y los teatrales violines de "Spár eða spakmál" te dicen que el fin se acerca. Sigur Rós entra y lamenta los sucesos.
Previo al lanzamiento, la agrupación expresó que Odin's Raven Magic tenía una razón; dar a conocer los problemas ambientales a los que se enfrenta su país. "Islandia está involucrada en problemas ambientales relacionados con la energía hidroeléctrica y la destrucción de las tierras altas. Estamos siendo advertidos nuevamente." Sin embargo, el mensaje corre por el mundo y este simpatiza con la cruel actualidad. El mundo se desmorona. Nadie ni nada podrá salvarlo.
Los malos presagios no solo han existido en la época medieval y este LP es una total muestra de ello. El final de este recorrido sonoro es devastador. "Dagrenning" nos dice que el mundo está mal y se siente en cada nota que va subiendo con más intensidad hasta dar la impresión de que estamos siendo perseguidos por la desgracia.
No necesitas saber islandés para comprender la intención de este material. La interpretación es una acción que es de suma importancia para el minimalismo sónico de Sigur Rós. Odin's Raven Magic es un disco que funciona bien de principio a fin, para que el escucha se sumerja en el poema e interprete lo que la banda desea pues expresa que Hrafnagaldur Óðins "es un poema muy visual, con imágenes sobre la caída y un mundo que se congela de norte a sur. Fue una advertencia apocalíptica. Quizás la gente de la época lo sintió en su piel" y es posible que también lo sientas ahora.
La banda entrega un material fuera de su línea sonora que funciona bien como un trabajo en vivo que se alimenta de arrasadores momentos y los transforma en una total incertidumbre.
8
Fuzz Club Records / 2020
09/Dic/2020
Ante los tiempos actuales de encierro, lograr que los demás viajen sin salir de casa es un logro mayúsculo. Aunque no fue su propósito inicial, existe una banda debutante que lo consigue y además se adentra en la psicodelia que cada vez gana más adeptos. Todo es gracias a una combinación de sonidos lisérgicos que llegan hasta lo más profundo de los oídos y causan una explosión a la que resulta imposible resistirse.
El conjunto responsable del trabajo lleva por nombre Flying Moon In Space y su estilo es igual de delirante que su apelativo. Se trata de un septeto originario de la ciudad alemana de Leipzig. Aunque es de reciente formación, ha logrado captar la atención gracias a su propuesta en la que no existen las fronteras musicales.
Después de mucho esfuerzo por fin este atípico 2020 ha visto la luz su primer material. Ocho composiciones propias son las encargadas de musicalizar el viaje que inicia con “Universe” y unas cristalinas guitarras que se combinan con unas armonías vocales. Es un comienzo tranquilo y relajado como pasar una noche bajo el tenue alumbramiento de las estrellas.
Pese a su juventud, el combo alemán ya ha logrado formar una sólida base de fanáticos gracias a su trabajo constante. Por lo anterior es que ha podido ser la banda abridora de conjuntos más experimentados como The Holydrug Couple y Elephant Stone. Con ambos comparte ciertas similitudes sonoras y eso queda claro al escuchar temas como “The Observer” que destaca por la alegría musical que también tiene ciertas similitudes con Moon Duo.
Ahora bien, por su país de origen, Flying Moon In Space también se alimenta y demasiado del krautrock. Dentro de su música hay un fuerte parecido con lo hecho por Can, Neu! e inclusive Kraftwerk. La repetición constante de estructuras acompañada de un aura robótica se aprecia de mejor forma en “Faces” y “Ardor”. Ambas piezas también destacan por su extensa duración y unas voces fantasmales que son capaces de hipnotizar.
Por su parte, el LP es publicado por el sello inglés Fuzz Club Records, el cual se ha enfocado en la difusión de la psicodelia contemporánea proveniente de todo el mundo. Su catálogo incluye trabajos de The Spyrals, 10 000 Russos y The Black Angels como muestra de la versatilidad que puede adoptar la música que reniega de las estructuras tradicionales.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos