8
LOV/RECS / Bubler Sounds / 2014
30/Ene/2014
Hablamos de un músico que se ha consolidado con base en el trabajo. Sin dejar a un lado la introspección de su música, Siddhartha se embarcó en un viaje en el que se hizo acompañar por músicos con quienes los sonidos simplemente surgieron. “El Aire”, primer track de su tercer material, El Vuelo del Pez, es testigo de ese viaje que incluyó a gente como Jesús Báez, Yamil Rezc, Aldo Muñoz y Caloncho.
Las expectativas eran altas, tras la salida de los exitosos Why You? (2008) y Náufrago (2011), El Vuelo del Pez (2014) se convirtió en un disco más que esperado y podemos decir que Siddhartha lo logró.
Once tracks perfectamente bien pensados y trabajados dan forma al álbum que empieza con “El Aire”, una canción que el propio Siddhartha ha marcado como prueba de evolución. Con un sonido lleno de melancolía, El Vuelo del Pez nos ofrece también momentos de luz con ayuda de una de las fortalezas de Siddhartha: sus letras. “Infinitos”, por ejemplo, suena a despedida pero también a perdón y a esperanza; mientras que “Bacalar”, quizá una de las mejores canciones del álbum, es musical y líricamente más alegre.
En realidad, todos y cada uno de los temas en el álbum cuentan con una identidad propia que permea de sentimientos a quien las escucha sin detenerse. “Una señal”, por ejemplo, presenta a un Siddhartha pensativo y lleno de melancolía sobre el pasado; “El deshielo”, por su parte, habla de una fortaleza y el mismo devenir de la vida y la trascendencia de su paso.
Con un sonido sagaz y contundente, el estilo del cantautor tapatío deambula entre lo indie y lo alternativo, formando de manera coherente un material de gran calidad que se mantiene sólido a lo largo de los once temas que le componen. “Ecos de Miel”, “Al Anochecer” y “Gota a Gota” van sobre las mismas temáticas de reflexión y esperanza, hasta llegar quizá a lo que pareciera la conclusión semántica del material con "Fogata", canción sobre desprendimiento y perdón.
También se encuentra “Tonight”, nuevo acercamiento bilingüe de Siddhartha como parte de su plan para expandirse a nuevos públicos y territorios. Mención aparte merece su divertida “Loco” en colaboración con Caloncho, a quien le produjo su EP Fruta, que nos regala una sensación plena a libertad.
Musicalmente, El vVuelo del Pez le representa a Siddhartha la continuación de un viaje que esperamos no acabe pronto. Su material queda desde ya como uno de los que marcarán este año, con un sonido sincero y sin pretensiones; simplemente con las ganas de hacerse sentir y escuchar.
Prophecy Productions / 2014
29/Ene/2014
A lo largo de su carrera, Alcest ha balanceado perfectamente el sonido entre el black metal y el shoegaze, pero con su último álbum titulado Shelter, está siguiendo sonidos y texturas en otra dirección. Como su nombre lo sugiere, Shelter explora el concepto de proteger y refugiarnos, un tema más íntimo y sensible; cuestión que, para la mente maestra detrás de la banda, Stéphane “Neige” Paut, es la serenidad que ha experimentado estando tan cerca del mar.
Con la ayuda del productor de Sigur Ros, Birgir Jón Birgisson, Alcest llega a crear una música altamente virtuosa que logra replicar esa sensación de seguridad e inspiración con melodías en cascada que desembocan en un sonido expansivo y ligero. Birgisson también influyó en los arreglos que escuchamos en Shelter, especialmente en los teclados, trompetas y cuerdas que destacan mucho más en este material que en cualquiera de los anteriores.
Este disco, en opinión de quien escribe, es una nueva avalancha de emociones diversas. Aquellos que fueron seducidos por el sonido inicial la banda no encontrarán cabida para sus expectativas, pero a su vez, experimentarán nuevas maneras de ensordecer, sin miedo a los requintos y riffs de “Délivrance”, “Into The Waves” y “L’Eveil Des Muses”, cuyos sonidos son parcialmente predecibles, pero aunados a matices y ambientes nuevos, crean un algo distinto.
Para los fans que han seguido a la banda desde el principio, Shelter sonará como su punto de partida, pero el estilo de Neige, diseñado para oídos fuertes, con cautivadores líricos, sigue intacto. Aunque Alcest ha dejado la mayoría de sus señales metaleras en el pasado, ha descubierto una nueva forma de expresar la pesadez de dicho género a través de melodías brillantes y magníficas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos