82345
Shiro Schwarz - Street Beat

8

Shiro Schwarz - Street Beat
Shiro Schwarz - Street Beat

Bogo / 2015

Artista(s)

Shiro Schwarz

Una vez más, Shiro Schwarz nos transporta con su funk a un lugar mágico.

Bajo una estética sonora que araña al nu disco y unos visuales en sus presentaciones que nos recuerdan al vapor wave, Shiro Schwarz —proyecto conformado por los mexicanos Pammela Rojas y Rafael Marfil— ha venido forjando una increíble identidad desde 2011. Su música es una bocanada de calidad que rescata lo mejor de la música disco de los ochenta, combinándola con funk y boogie para tener un resultado sobresaliente.

Street Beat (2015) es su esperado segundo disco, después de su ópera prima Exoplanet Love, publicada en el 2013. En este nuevo material, la dupla muestra un avance en la sofisticación con la que aborda la música y con piezas muy cuidadas en la producción; el mix del disco es fantástico.

También, en este álbum encontramos una mayor dinámica vocal entre Pammela y Rafael, con cambios en sus voces entre coros y la melodía principal, generando una sinergia vibrante en canciones como la hipnótica “Mass Production”, “Stand Up!”, con suaves versos, y la sensual “Together”.

El tono de este disco es una tierna cachetada de música pop de los ochenta, por la manera en que utilizan los samples, sintetizadores y el volumen en la batería. Es imposible no recordar algunas canciones icónicas de Cyndi Lauper, Bananarama y Paula Aboud.  Si Exoplanet Love, según los autores, fue un viaje interestelar a Júpiter, Street Beat nos lleva de cierta manera a la era MTV. Lo interesante es que Shiro Schwarz logra captar este tono, se adueña de él y crea un sonido propio.

Esto queda perfectamente claro desde el primer track, “Unattainable”, con sus sólidos acordes eléctricos y un bassline simplemente mortal. La letra de algunas canciones —como la jocosa “Party Girl” con su salvaje solo de guitarra y la graciosa “Move Your Body”, con sus indicaciones para bailar— te permite visualizar perfectamente un video de la época ochentera.

Una de las mejores piezas logradas del disco es posiblemente “Jupiter Dreams”, con uno de esos boogies que empiezan a ser característicos de Rafael, y pasajes en los que Pammela logra sobresalir con su voz. Es una canción con un ritmo bastante alegre y que rebota. Muy recomendable.

Street Beat es un álbum genial como un todo. Sin embargo, algunas piezas terminan siendo algo homogéneas y el disco desafortunadamente no posee esa canción que te cautive y le robe un suspiro a tu alma, cosa que previamente habían logrado con temas del disco previo, como "Breeze", "Separation Anxiety" o la hermosa "Exoplanet Love".

Definitivamente se desea que este grupo mexicano, con el crecimiento y la calidad que están teniendo, pronto tenga una merecida proyección internacional para que más personas bailen con sus increíbles ritmos.

82350
Dâm-Funk - Invite the Light

8

Dâm-Funk - Invite the Light
Dâm-Funk - Invite the Light

Stone Throw Records / 2015

Artista(s)

Dâm-Funk

02/Nov/2015

Invite the Light, un rayo de luz proveniente de los Campos Elíseos de Dâm-Funk.

Después de esperar por seis años desde el lanzamiento de Toeachizown (2009), por fin tenemos el nuevo disco como solista de Damon Garrett Riddick, mejor conocido en la escena musical como Dâm-Funk, a quien tuvimos la fortuna de escuchar este año en el Carnaval de Bahidorá. Actualmente, él es uno de los máximos exponentes de este género, además de ser uno de los visionarios que ha contribuido en crear lo que se ha descrito como future funk.

Es conocida la sincera pasión que Damon tiene por el funk, y esta queda plasmada una vez más en Invite the Light (2015), un sofisticado álbum con un arcoiris de géneros como el house y el hip hop, que se mezclan perfectamente en 20 tracks. Además, hay varias participaciones de invitados interesantes.

Un aura de misterio envuelve al disco de principio a fin, como si estuviéramos escuchando una grabación prohibida y fuéramos a ser perseguidos por esto. Varias piezas usan una estética que asemeja a la de una transmisión de radio o a un cassette corriendo, como lo son “Junie’s Transmission”, en donde el legendario Junie Morrison de los Ohio Players narra un críptico mensaje; la sincopada “The Hunt & Murder of Lucifer”; la tranquila “Glyde 2nyte”, y por supuesto, “Surveillance Escape” con unos precisos hi-hats y sintetizadores que empapan tu alma de funk.

Algunas canciones como “We Continue”, “Somewhere, Someday”,”O.B.E.” y ”Kaint Let ‘Em Change Me” recurren a una estructura más tradicional de funk con coros agudos y un bajo eléctrico apretado, siendo muy bailables. Unas composiciones son tan pero tan suaves y downtempo, que te derretirán la mente y te arrastrarán por un río de buena vibra, destacando  “Virtuous Progression”, “I'm Just Tryin' to Survive” y “Just Ease Your Mind from All Negativity”; esta última con Snoop Dogg y Joi Gilliam tirando versos magistralmente.

Entre las colaboraciones sobresale la de Flea (bajista de los Red Hot Chili Peppers) y Computer Jay (compañero de Damon en la banda Master Blazter) en la canción “Floating on Air”, creando una pieza hipnótica y minimalista. El siempre eclético Ariel Pink hace de las suyas en “Acting”, perdiéndose por completo en una cascada de voces entrecortadas.

Algunas canciones son ligeras y no se toman en serio, como “Missing U”, que juega con el Auto-Tune, y “Scatin’(Toward the Light)”, que tiene vocales improvisados y un movido slap bass. El disco cierra increíble con “The Acceptance”,  una sinfonía de distorsiones y ecos que dura nueve minutos, para no dejarnos indiferentes ante la luz que el profeta del funk nos acaba de mostrar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Shiro Schwarz - Street Beat - Indie Rocks!