199254
Shamir — Heterosexuality

8

Shamir
Heterosexuality

AntiFragile Music / 2022

Artista(s)

Shamir

Abrasivo y ecléctico disco para reforzar la identidad.

Recordamos a Shamir por el ahora clásico track “On The Regular”, un ingenioso tema que mezclaba rimas y una voz de manera única, en una clara invitación a una pista de baile libre. Lo que para cualquier otro debutante hubiera sido un golpe de suerte, para el cantante resultó una experiencia agridulce; todos se centraban en su aspecto queer, pocos en su música. Siete años después el productor regresa con Heterosexuality, un trabajo que confrontar al publico y al mismo tiempo encontrarse así mismo.

Producido por Hollow Comet, el trabajo es una amalgama de sonidos que navegan en la electrónica menos pulcra y poco festiva a diferencia de su debut, pero que mezclan sonidos abrasivos igual de sugerentes al momento de bailar. Esto, sumado a la pasión por la guitarra del compositor ha mantenido en trabajos subsecuentes conforma un disco más emparejado con los trabajos del Trent Reznor de los 90. El título del disco es solo uno de los varios guiños que contiene este trabajo en el departamento de letras. La mayoría de ellas confrontativas, pero llenas siempre de humor ácido, dobles lecturas y una sensación de mensaje directo constante. En un mundo que ahora es mucho más receptivo a la diversidad, pero que sigue lleno de prejuicios y cuestionamientos.

El disco inicia con la oscura y divertida “Gay Agenda” canción de lucha contra el estatus quo que termina utilizando un término favorito del ala política derecha para hacer una canción que proclama identidad y orgullo. Sónicamente la distorsión es la protagonista y la voz de Shamir se pierde entre capaz de voz cercanas al shoegaze. Así el disco navega por agresivos sonidos que critican a la policía (“Abomination”), una relación con alguien que parece estar en el closet (“Stability”), perdonar a tu padre por su ausencia (“Father”) y la aceptación de que no hay nadie más importante para amar que uno mismo en el tema “Marriage”

Si algo tenían los trabajos anteriores del cantante era una negación a la melodía fácil, aquí no es que precisamente regrese, pero si hay una conexión con la ingenuidad de sus inicios y la experiencia obtenida a través de los años. Uno de los puntos altos del disco es la conmovedora “Cisgender”, una tema dónde el cantante clama “no quiero ser una mujer, no quiero ser un hombre, sólo quiero existir en esta tierra prometida”, en una composición que sorprende por su honestidad.

Con este disco, Shamir se acerca a la primera década dentro del mundo de la música, si bien ha virado hacia la producción, composición y colaboración en general, es grato ver que aún hay algo que decir. Heterosexuality podría ser un trabajo enfocado a un sector minoritario, pero eso reduce el alcance de su mensaje. Todos nos hemos sentido excluidos, sin rumbo, sin identidad, pero Shamir se ha volcado en hacerlo música, para probar que es un sentimiento universal.

199029
Hippo Campus — LP3

9

Hippo Campus
LP3

Grand Jury Music / 2022

Artista(s)

Hippo Campus

Ya revivieron los ochentas, es momento de revivir los noventas.

Durante la década pasada los beats ochenteros dominaron la música junto con los ritmos latinos, muchos éxitos internacionales recurrieron a estas dos corrientes musicales. Nadie se había acordado de que en los noventas también hubo una tendencia en la música pop y rock. The 1975 tomó algunos elementos de esa época en su álbum A Brief Inquiry Into Online Relationships de 2018, disco que en su momento fue comparado con el OK Computer de Radiohead. Hippo Campus presenta LP3 y parece que también volteó a ver lo que se hizo bien al final del siglo XX.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por hippo campus (@thehalocline)

Este nuevo disco es sin lugar a dudas el trabajo mejor logrado de Hippo Campus, afianzando un sonido que la agrupación podría reclamar como suyo. "2 Young 2 Die" es la canción que abre el álbum y contiene una base retacada de sintetizadores arcaicos, mismos que también están presentes en "Blew Its" aunque en esta última se vuelven más frenéticos y estridentes. Jake Luppen abusa un poco de los efectos en su voz, lo cual llega a cansar, como prueba está la saturación de este recurso en "Ashtray", donde por un momento la agudeza de la voz de Luppen llega a lastimar el oído si se escucha a un volumen un poco alto.

"Bang Bang" y "Semi Pro" son dos canciones atemporales, pudieron ver la luz en 1995 y hubieran sido un éxito junto a "1979" de The Smashing Pumpkins e "Interstate Love Song" de Stone Temple Pilots. La carta más fuerte del disco viene en "Ride Or Die", es la pieza que conceptualiza el álbum líricamente hablando. La idea de no tomarse demasiado en serio las promesas de las personas que nos rodean y dejar que todo fluya es lo que se muestra tanto en la letra como en el video oficial de esta canción.

Continuando con las canciones que reflexionan acerca de las relaciones interpersonales llega "Scorpio", contiene una letra cruda con una estructura que difumina los versos entre los coros, acompañada de una batería minimalista que crea una atmosfera intrigante y tensa. En la recta final de LP3 suena "Listerine" cuyos elementos a esta altura del disco ya los tenemos bien aprendidos de otras canciones del álbum que utilizan el mismo ritmo en la batería, el mismo bajeo entrecortado con slides, coros con múltiples pistas de voces encimadas y sintetizadores espaciales.

LP3 cierra con la excelente "Boys", otra nota alta. El mood de esta canción recae en los riffs de la guitarra que por fin da un paso adelante, además es la canción donde Luppen muestra su capacidad vocal. "Understand" se aparta un poco de los sonidos noventeros y regresa a la época actual. En su composición Hippo Campus recurre a elementos que no utiliza en muchas canciones de LP3: solo de guitarra, puente vocal, guitarra acústica y una voz con un sonido más limpio.

Este es el trabajo más ambicioso de Hippo Campus, en realidad hay pocas cosas que recriminar porque LP3 es un material bastante conciso y directo con el estilo que la banda quiso manejar. Es la media hora que mejor puedes invertir si no te decides acerca de qué escuchar, es un disco que acompaña muy bien cualquier actividad que realices, pero si lo escuchas con atención te dará gratas sorpresas.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Shamir — Heterosexuality