178897
Shame — Drunk Tank Pink

9

Shame
Drunk Tank Pink

Dead Oceans / 2021

Artista(s)

Shame

21/Ene/2021

La banda se reinventa con su nuevo material: Drunk Tank Pink.

En Drunk Tank Pink, Shame madura y expande su sonido, renovándose en sus temas, explorando el mundo desde la imaginación.

Su primer álbum, Songs Of Praise, tenía una cierta chispa que los estableció como una banda para ver. Su nueva producción, Drunk Tank Pink, confirma la existencia de esa chispa. El post punk de Shame, trae sonidos más variados en la instrumentación, el ritmo ha cambiado tanto que casi se siente como si el grupo hubiera sido reconstruido desde cero. Como músicos, todos los miembros se han vuelto mucho más aventureros, destilando el calor y la tensión que salpican con once pistas muy inteligentes.

La primera mitad de Drunk Tank Pink está llena de las canciones más animadas y poppy del álbum. “Alphabet” actúa como una espléndida apertura con su ritmo y sus riffs de guitarra. Un tema al que vale la pena llamar la atención es Nigel Hitter, que aprovecha el patrón de repetición en el que tiende a caer una vez que se tiene la edad suficiente para comprender que la realidad debe coexistir con los placeres de la vida. 

"Born in Luton", describe perfectamente las promesas incumplidas por la generación a la que pertenecen nuestros padres: "I’ve been waiting outside for all of my life / And now I’ve got to the door, there’s no one inside". También están los agudos equipos de guitarra en “March Day”, mientras que “Great Dog” no es el mejor tema, sino más bien un track de paso que ayuda a engrasar la marcha. "Water In The Well" intensifica sus sensaciones siendo una de sus canciones más complejas y profundas.

Es en su segunda mitad cuando el álbum alcanza su ritmo, con las pistas adoptadas a un tono más pesado “Snow Day”, sirve como pieza central del material, es sin duda el mejor tema que Shame ha grabado hasta ahora. Es una genialidad estructural al alcance de pocos re-revivalistas del género. “Human, For A Minute” es otro punto culminante: llena de amor lenta que recuerda a Joy Division y a The Cure. "6/1", ensancha a su predecesora recorriendo la misma vía con miras más amplias. La agrupación demuestra su capacidad para controlar el descontrol haciéndose con el espacio y el tiempo, pese a la urgencia de sus letras y sonido. Luego está “Station Wagon”, que concluye el álbum de una manera apropiadamente eruptiva.

A pesar de lo fuerte que fue el debut de Shame, Drunk Tank Pink logra mejorarlo. Es un álbum fuerte en casi todos los sentidos, expandiendo la paleta de colores de la banda. La composición es más aventurera, y en general, hay mucha más variedad. Es el tipo de material que, incluso después de varias escuchas, parece que todavía tiene mucho más por descubrir.

178889
Mengers — Golly

10

Mengers
Golly

Devil In The Woods / 2021

Artista(s)

Mengers

20/Ene/2021

Ruido, ruido y más ruido.

Ruido desde el principio y ruido hasta el final, Carlos Calderón en guitarra y voz, Mauricio Moncada en bajo y voz, y Pablo Calderón plantado en la batería, no hacen otra cosa más que puro escándalo.

Bueno, eso lo diría un viejo boomer o un jovenzuelo completamente cuadrado y fan de la banda. Para mí, este trío nacido en la flora y fauna de la Magdalena Contreras hace una muy buena armonía entre el ruido y los riffs pegadizos en su reciente entrega: Golly.

El ruido es una parte muy importante para la música o al menos eso creo yo, ruido traducido en feedback, guitarras y bajos con chorros de distorsión, reverb, delay o voces con un montón de eco y otros efectos ingeniosamente bien utilizados.

“Estrés” y “Tiempos Suicidas” son canciones hermanas, pues están conectadas por la distorsión, literal, apenas va acabando una y con la retroalimentación difuminándose comienza la otra. Ese tipo de recursos le dan brillantes al ruido, que además, se disfruta a la máxima potencia con sus pegadizos riffs, creando así un potente y atrapante inicio.

Rolas como “Golly”, “Papando Bytes” o “Santa Fe” tienen tantos efectos que construyen una densa niebla que confunde tu cerebro y lo que escuchas no parecen guitarras. La voz está tan bañada en reverb, eco, delay o no sé qué que pierde todo entendimiento, no es queja… Todos esos recursos se disfrutan mucho y son un viaje cósmico entre canciones garajeras.

Con 12 rolas compuestas, escritas y potenciadas por un trio de ex estudiantes de las ciencias exactas, producido por Hugo Quezada en Progreso Nacional y sellado por Devil In The Woods, Golly de Mengers es un gran levantón energético para iniciar bien el año.

No se pronuncia “Menjers“, ni “Menguers“, se pronuncia “Menyers“, con referencia directa al matemático Karl Menger, para que sepan cómo gritarles cuando por fin regresen los conciertos como los conocíamos, para eso hay que cuidarnos y sobrevivir para toparlos en vivo en el futuro.

Solo queda una cosa más que decir: Golly de Mengers es como si una pareja se besara a fuera de una iglesia vestidos de una de monja y otro de diablo en halloween, así de sacrilegioso.

El disco ya está disponible físicamente en la Georgetown Records y La Roma Records para volver locos a los fetichistas chapados a la antigua.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Shame — Drunk Tank Pink