79338
Sea Lion - Desolate Stars

7

Sea Lion - Desolate Stars
Sea Lion - Desolate Stars

Turnstile / 2015

Artista(s)

Sea Lion

18/Sep/2015

Sea Lion es el seudónimo creativo que la sueca Linn Osterberg ha elegido para adentrarse al mundo de la música.

Alejada de la sangre fría de la industria, Linn es de esas figuras que renuncian a lo socialmente esperado (no tiene hijos, no va a la escuela, no tiene un trabajo formal), un personaje insumiso que ha logrado existir solo a través de su expresión creativa.

Ya a finales del 2013 la crítica la señaló como una figura a la cual poner atención, y a mediados del año siguiente su carrera comenzó a tomar vuelo con la edición de dos EPs Cobra Eyes (otoño) y  Big Moon (invierno), mismos que mostraron de manera somera su lenguaje sonoro. Hace algunos días, bajo el sello Turnstile (responsable de editar a artistas como Perfume Genius), su primer disco de larga duración salió al mercado.

Desolate Stars es un álbum  grabado en la soledad de una alcoba y sus demonios. Como ya es su costumbre, huyendo del nerviosismo que le generan los grandes estudios,  Linn decidió avocarse a la filosofía del “hágalo usted mismo”  y ayudada de su guitarra, un pedal de reverberación y un equipo de mediana calidad, registró 8 tracks que nos recuerdan el sonido de bandas como Mazzy Star o Cat Power en sus épocas tempranas.

A grandes rasgos, está ‘opera prima’ se compone de estructuras musicales sencillas y repetitivas, loops armónicos que cobran vida en un tejido de breves melodías lo-fi, que lejos de apelar al virtuosismo, se rinden al sentimiento y su inocente crudeza.  Una obra cuya lirica navega entre la desesperanza y su contraparte,  y en donde la voz aniñada de Osterberg serpentea presa de la monodia de su propia melancolía.

A pesar de que no hay muchos sobresaltos en los poco más de 25 minutos que dura el disco, destacan temas como “He Wears A Smile”, en donde sobre una cama de dos acordes, guitarras distorsionadas y reverberantes van sumando capas brumosas salpicadas por un onírico sonido en reversa.

“If My Baby”,  track de pop obscuro que nos remite de manera casi inmediata al álbum Moon Pix de Cat Power (sentimiento que no es tan bueno por lo explícito de la referencia); “Plains” un respiro instrumental colocado a mitad del camino que se aparta del cliché de la guitarra folk y ayudado de elementos sencillos crea un paisaje sonoro envolventemente refrescante.

Y  por último “Room”, composición en donde la influencia de Hope Sandoval se hace presente en una voz de fraseos cortos y susurrantes.

Si bien, las sobre producidas creaciones actuales en ocasiones asfixian la verdadera esencia del artista, es necesario encontrar un equilibrio entre la organicidad del impulso musical y la repetición de ideas que ya han sido abordadas con mayor destreza.

Al escuchar Desolate Stars (sin demeritar el esfuerzo) queda un poco la impresión de que a pesar de su sinceridad, a Osterberg le hace falta apropiarse de su discurso e imprimirle un sello que la distinga del resto. Mientras tanto los amantes del folk lo fi y con tintes electrónicos, sin duda se deleitaran con su obra.

79176
The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied

8

The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied
The Fratellis - Eyes Wide, Tongue Tied

Cooking Vinyl / 2015

Artista(s)

The Fratellis

The Fratellis aún hacen mover la patita.

En un concierto reciente en Birmingham, Jon se despidió con un “Gracias por dejarnos pretender que somos estrellas de rock. En 2014, The Fratellis, intentó producir un disco, pero decidieron matarlo y conservar sólo dos canciones para éste (producción de Tony Hoffer, quien también dirigió Costello Music). Quizá por ello tal humildad.

La portada de su cuarto disco es reveladora en modo singular: una chica mira un lienzo vacío con los ojos bien abiertos –suponemos- pero sin palabras: la obra puede ser todo y nada. Tal vez como se sintieron los reseñistas del mundo ante Eyes Wide, Tongue Tied, quienes nunca se pusieron de acuerdo.

Lo que para unos es una colección de canciones formulaicas, para otros –cof, cof, yo- es rock and roll sin pretensiones cósmicas pero de buen oficio: los escoceses jamás han prometido luna de queso ni revoluciones estilísticas. De hecho, la inclinación de John Lawler –verdadero nombre de Jon- por lo que los gringos llaman “Americana” no podía faltar.

El single “Me And The Devil” -inspirado en la novela de Nick Tosches del mismo nombre- abre con neblina y pianos taciturnos para enmarcar el camino de un sujeto lírico que amenaza con vender su alma, y al mismo tiempo engañarnos: lo que sigue no es así de dark, pese a que en “Slow” pide al amante “Si me vas a dejar, ¿lo harías lentamente?” y en la sesentera “Moonshine” aúlla mientras sangra. Al final, sin embargo, “se siente bien” pues se puede ir con “chicas de cabellos rizados y camas vacías”.

“Impostors” trae de inmediato cierto aroma al “british country” de Mark Knopfler y “Getting Surreal” –la letra de la que Jon se siente más orgulloso según su Facebook Q&A- recuerda, en la estrofa al menos, al groove de “Mary Jane’s Last Dance” de Tom Petty And The Heartbreakers.

Pero no busco similitudes de la nada. En realidad algunas son tan obvias que en mencionarlas no hay spoiler alert: “Dogtown” rinde tributo descarado a Stevie Wonder (“Higher Ground”) y The Beatles (“Come Togheter”) al mismo tiempo, mientras que en “Thief” escucharás inevitablemente el tema de “Ghostbusters”. Es tan evidente que “Baz”, el bajista, aceptó medio en broma medio en serio en el Q&A que por eso la canción se llama así.

Los once tracks son tan catchy que a ratos parecen estar a un paso del jingle. Incluso no falta quien los visualiza en un comercial noventero de Levi’s, pero qué diablos, como dijo Jon en entrevista: “El rock and roll existe para mover la patita* y por eso no hay que tomárselo en serio”. Amen to that!

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Sea Lion - Desolate Stars