8
Voodoo Rhythm Records / 2022
11/Feb/2022
Son tantos los géneros que existen que parece complicado crear algo nuevo en la actualidad. Son muchos los esfuerzos que se realizan aunque al final los resultados no son sorprendentes. Pero después de escuchar el álbum debut de Sam Snitchy tal vez el pensamiento en algunos personas cambie. Todo surge porque se considera el inventor de un estilo que define como “anti baile” y aunque parece pretencioso tiene sentido al momento de escuchar el trabajo.
Un aspecto muy importante es que el material es publicado por el sello suizo Voodoo Rhythm Records. Si alguien ha seguido de cerca a la disquera sabe que su mayor característica es darle difusión a los pequeños proyectos que no están diseñados para las grandes audiencias. Su lema es Music To Ruin Any Party y cualquiera de los discos que ha editado lo confirma.
Su nuevo lanzamiento sigue el mismo camino y está destinado para quienes desean bailar pero aborrecen los raves. También para todos los que aman las fiestas pero no soportan a los DJ’s. De igual forma, es perfecto para los que prefieren los pequeños conciertos en lugar de eventos multitudinarios y llenos de color como el EDC. Si te sentiste identificado entonces aquí hay un nuevo músico que no te puedes perder.
En este caso, Sam Snitchy es originario de la ciudad suiza de Berna. Después de varios años de asistir a todos los conciertos locales de rock decidió formar su propia banda. El problema fue que nunca encontró a los compañeros adecuados así que su única opción fue comprar una caja de ritmos y sintetizadores para crear un grupo en el que él es el único elemento.
De espíritu punk, el resultado es una extraña mezcla en la que también hay lugar para la poesía de bajo presupuesto. En primer plano se encuentra una voz poco entrenada pero que suena bien y relata historias inverosímiles. Y como acompañamiento destaca un bajeo oscuro con aroma de Joy Division y una parte musical que hace pensar en Suicide pero en una versión amigable para todos los públicos.
Por su parte, la ópera prima contiene 11 piezas con un estilo para el que no se han inventado los adjetivos adecuados. Para empezar, “Down” podría pasar por una pieza de hip hop por su caja de ritmos que parece tomada de Beastie Boys; sin embargo, también recuerda a los shows de spoken word de Henry Rollins. Tampoco se puede ignorar “Back” que parece que hubiera sido creada por un vagabundo con nulos conocimientos musicales. Puntos extra por el video que fue dirigido por el propio Reverend Beat-Man que encabeza la disquera responsable que nos trae este tipo de locuras.
Ahora bien, la versatilidad del trabajo conduce hasta “Ready” que es una de las composiciones más retorcidas que se han creado. Contiene elementos robóticos al estilo de Kraftwerk y la banda sonora de Tron pero también hay partes que remiten al punk de 1977. Todo junto y muy bien revuelto hasta crear una telaraña musical que recuerda a muchas cosas pero tiene una identidad propia.
Por algunos momentos el sonido de Sam Snitchy parece que pertenece al mismo universo de sus compañeros de disquera E.T. Explore Me. Lo único cierto es que de verdad se trata de un álbum de “anti baile”. Todas las canciones provocan querer mover el cuerpo aunque todavía no se ha creado el manual con las indicaciones precisas para hacerlo.
9
City Slang / 2022
10/Feb/2022
Escuchar el nuevo álbum de Los Bitchos es una experiencia inigualable no solo por el deseo de bailar que transmite, sino porque demuestra que la música no reconoce fronteras, géneros ni nacionalidades. Let the Festivities Begin! fusiona diversos tipos de cumbia —entre los que destaca la colombiana y peruana— el funk, la psicodelia, el surf y rock turco dando como resultado un ambiente de fiesta y diversión.
Conformado por 11 canciones, el disco mezcla sonoridades sin miedo alguno y rompe con la idea de que las bandas o artistas anglosajones no están interesadas en interpretar música cuyo objetivo es poner a bailar a las audiencias sin cesar a través de ritmos tropicales. ¿Los Bitchos lo logran? ¡Por supuesto que sí!
La banda está conformada por Agustina Ruiz (teclista), Serra Petale (guitarra), Josefine Jonsson (bajo) y Nic Crawshaw (batería). Cada una de ellas es originaria de diferentes latitudes del mundo: Uruguay, Australia, Suecia y Reino Unido. En su propuesta hay un encuentro musical tan versátil que en otro tiempo no hubiera sido posible o quizá, bien aceptado.
Además, su debut presentado vía el sello City Slang contó con la producción de Alex Kapranos (Franz Ferdinand) quien aporta su particular esencia dance y electrónica a algunas de las pistas.
“The Link is About to Die” es la canción encargada de abrir el álbum y captura a la perfección la buena vibra de la agrupación. Los bongos se mezclan con una melodía un poco nostálgica que te transporta a los atardeceres más acogedores. Destacan las suaves transiciones, la presencia de las maracas y el ambiente intrépido hacia el final de la pista.
Sol, mar y arena ya predominan desde el primer tema, sin embargo, “I Enjoy It” redirige el sonido hacia Oriente Medio. La canción posee la fuerza necesaria para imaginar coreografías en el aire tomando al cielo como pista de baile. Muy esotérico el asunto. Lo mismo sucede con “FFS” cuyo riff principal también remite a la música turca, mientras la cadencia rítmica evoca a las cumbias rebajadas del norte de México, pero con la presencia de la psicodelia más hipnotizante.
La ausencia de lírica no es un problema en la propuesta musical de Los Bitchos ya que la banda apuesta por la imaginación del escucha. Los títulos sugieren ciertas historias que pueden variar de temas encapsulados en un spaguetti western o referencias graciosas a las estrellas del pop como Lindsay Lohan (“Lindsay Goes to Mykono”).
Los gritos de alegría que lanzan las cuatro artistas a lo largo de “Pista (Fresh Start)” son de las pocas vocales que escucharás en todo el álbum. Sin embargo, son gritos que funcionan para ambientar aún más la fiesta efusiva y catártica.
En “Trópico”, los sintetizadores del principio son misteriosos y experimentales, pero se conjugan extrañamente bien con el jugueteo de las percusiones y la vibrante guitarra eléctrica cuyas ondulaciones sonoras vuelan al ritmo de las maracas. “Las Panteras” es el sencillo más atractivo de su repertorio debido a su versatilidad y aura detectivesca, hábil y siempre alerta.
La segunda parte del disco lo conforman las pistas “Good to Go!”, “Change of Heart”, “Tipping at a Party”, “Try the Circle!” y la ya mencionada “Lindsay Goes to Mykonos”. Cada una de ellas propone atmósferas alegres, divertidas y emocionantes que no importa cuantas veces las reproduzcas siempre descubrirás algún movimiento o ritmo para deslumbrar en la pista de baile.
Let the Festivities Begin! es una trama de sorpresas hiladas por el deseo de vivir bailando y divertirse al máximo. Un safari de sensaciones que se apega más a la combinación de ciencia ficción y películas de vaqueros al son, por supuesto, de una cumbia.
Escúchalo completo a continuación y cuéntanos cuál es tu track preferido.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos