182653
Saccades — Flowing Fades

8

Saccades
Flowing Fades

Fuzz Club Records / 2021

Artista(s)

Saccades

13/Abr/2021

Música con sintetizadores y coros amigables que acaricia los oídos.

El mundo cada vez parece un lugar más oscuro para vivir pero siempre aparecen nuevos proyectos musicales que ofrecen luz en medio de la oscuridad. Su trabajo no es ignorar lo que ocurre afuera sino mostrar un refugio pasajero ante los problemas. Ejemplos sobran y uno de ellos responde al nombre de Saccades. El proyecto cuenta con una trayectoria bastante corta pero ya comienza a obtener reconocimiento por méritos propios.

En este caso se trata de una nueva faceta del artista musical Nicholas Wood, quien se ha dado a conocer por ser parte del dueto audiovisual The KVB que tiene varios álbumes editados por Invada Records, sello fundado por Geoff Barrow de Portishead. Además la dupla ha realizado varias giras alrededor del mundo e inclusive en 2017 visitó México para ofrecer un concierto en el Foro Indie Rocks! junto a Human Tetris. Pero ahora en su camino en solitario abandona casi por completo el shoegaze para adentrarse en el pop electrónico al estilo de Pet Shop Boys.

Su nuevo trabajo lleva la firma del sello londinense Fuzz Club Records y contiene 12 composiciones en donde abundan los sintetizadores y los coros amigables al oído. Es música para olvidarte de todos los problemas de tu vida cotidiana y te dejes seducir por los sonidos tenues y relajantes.

Por otra parte, Wood ha declarado que dos de sus principales influencias para este proyecto son el escritor de ciencia ficción J.G. Ballard y el cantante y compositor Serge Gainsbourg. De cada uno tomó elementos para componer las letras de las canciones y adoptar una manera de entonar.

A su vez, otro factor que marca una diferencia entre el primer álbum de Saccades publicado en 2017 y el nuevo fue el cambio de residencia de Nicholas. Después de vivir durante varios años en Berlín se mudó a Manchester. De la frialdad alemana pasó a la industrialización inglesa. En “Endless Spring” inclusive es posible escuchar el sonido de las olas del mar que rodean al Reino Unido. Mientras que en “On Your Mind” prevalece un ambiente optimista que transmite felicidad por medio de notas musicales.

Pero aunque existen algunos cambios también hay constantes y la más grande es que se mantiene un elegante estilo de pop bailable. Son 40 minutos de relajación mental para olvidar todos problemas y simplemente prestar atención a los sonidos que salen de las bocinas. No hay más pero tampoco menos.

182398
Dry Cleaning — New Long Leg

9

Dry Cleaning
New Long Leg

4AD / 2021

Artista(s)

Dry Cleaning

Personalidad y actitud acompañada de compromiso musical.

Por lo general las artes, específicamente la música, son el camino y no la meta final cuando se trata de comunicar algo. Así que cuando llega un disco que desafía ese canon, es decir: en el que la voz y las letras se convierten en la excusa perfecta para hacer rock, la situación no puede más que llamar tu atención.

Dry Cleaning es una banda que, pese a presentar su debut, ya tenía algún tiempo tocando en el circuito local del sur de Londres, el año pasado en pleno confinamiento lograron componer a distancia y paradójicamente crear un álbum que se siente como una banda, una que sabe exactamente lo que hay que decir y de qué forma comunicarlo.

“New Long Leg”, es el nombre del disco que continua la ambigüedad como recurso principal; una especie de condición natural para quien decide adentrarse a su música: No se sabe muy bien porque estás ahí, pero una vez que entras es difícil querer salir. Asistidos por John Parish (PJ Harvey/ Aldous Harding), la banda se encuentra en una versión mucho más pulcra, sofisticada, pero no por ello menos agresiva; hay guiños de rock a atreves de las guitarras y los bajos de la mayoría de las canciones. La sección de baterías es menos tradicional, con acompañamientos electrónicos que complementan la nutrida paleta de sonidos del disco.

No importa si está ahí, la mayoría de las veces compartiendo el plano sonoro: la voz de Florence Shaw tiene un encanto y expresividad que hace que, pesé a que no está cantando, sea este un instrumento poderoso. Shaw es una artista plástica que decidió entrar a la banda con la condición de que hiciera lo que sabe hacer mejor: monólogos de reflexiones basadas en lo que ve a su alrededor. Como cualquier conversación llena de energía y juventud hay momentos de parquedad o ambigüedad y sobre todo de tener la sensación de que no se está captando muy bien el mensaje. Sin embargo, es en este tono monótono, casi indulgente, que se convierte en el muro para decidir si este es tu disco o puedes pasar de él.

Para los que se queden, encontraran referencias de comida, sitios, frases que parecen sacadas de cualquier bloggero de la red de su preferencia y una sensación de costumbrismo y cotidianidad apabullante. Unsmart Lady” es la autorreflexión de los miles de trabajos que una mujer toma para sobrevivir, mientras que “Strong Feelings” es un cumulo de frases que aluden a un amor a punto de ser confesado.

Los puntos altos es cuando sonido y voz no compiten y trabajan en favor de ambos, como en el relato fantástico grunge en “Her Hippo”; o cuando el humor inunda el ambiente como en el tema que da nombre al disco. “John Wick” título inspirado en el filme del mismo nombre y que al mismo tiempo no tiene nada que ver condensa a la perfección esta propuesta: melodías hipnotizantes a la menor provocación.

En lo que queda claro si son o no, presas de su propia caja de cristal, este disco es único, lleno de matices e irrepetible, si pensabas que había que gritar para expresar tus sentimientos al mundo, se te olvido que las guitarras están al servicio de los más simples o profundos deseos.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Saccades — Flowing Fades